Ir al contenido
Branded
Especial publicidad
Contenido patrocinado por una marca

Un legado vivo: el liderazgo social del Premio Eugenio Garza Sada 2025

El Premio Eugenio Garza Sada, impulsado por FEMSA y el Tecnológico de Monterrey, celebró más de tres décadas reconociendo a personas, organizaciones y estudiantes que transforman comunidades en México. Este año, la ceremonia honra de nuevo el legado del empresario humanista que entendió la educación y el liderazgo como motores de desarrollo

Ganadores del Premio Eugenio Garza Sada 2025.
El País

El Premio Eugenio Garza Sada 2025, impulsado por FEMSA y el Tecnológico de Monterrey, celebró más de tres décadas reconociendo a quienes transforman comunidades en México. Desde su creación en 1993, este galardón ha distinguido a 78 líderes y proyectos que, con visión social y capacidad innovadora, han beneficiado a más de nueve millones de personas. La nueva edición, que se celebró el 3 de septiembre en el campus Monterrey del Tec y siguió en vivo a través del sitio live.tec y Facebook, donde volvió a colocar en el centro la figura de Don Eugenio Garza Sada, empresario y humanista cuya idea de que la educación y el liderazgo ético podían ser motores de desarrollo sigue vigente hoy.

En 1943, Eugenio Garza Sada encabezó la fundación del Tecnológico de Monterrey con apenas 350 estudiantes. Su visión se sostuvo en tres pilares: el desarrollo económico y social a través de empresas responsables con su gente y su entorno, la cultura y la educación como vías para formar ciudadanos íntegros, y el liderazgo entendido como un ejercicio humanista capaz de dignificar la vida colectiva. Ese pensamiento, consolidado en el llamado Ideario Cuauhtémoc, se mantiene vivo en cada entrega del premio que lleva su nombre, donde no solo se celebra el pasado, sino que se premia a quienes hoy hacen posible nuevas formas de impacto social.

Los reconocimientos se dividen en tres categorías: Liderazgo empresarial humanista, Emprendimiento social e Innovación social estudiantil. En ellas se distinguen empresarios que conjugan éxito con compromiso social, organizaciones y personas que diseñan iniciativas sostenibles desde la sociedad civil, y proyectos estudiantiles que responden con creatividad a los desafíos de un mundo en constante cambio. Los ganadores de este año se sumarán a la larga lista de voces y esfuerzos que han hecho tangible la idea de que un proyecto empresarial o comunitario puede convertirse en una fuerza transformadora.

La ceremonia fue presidida por José Antonio Fernández Carbajal, presidente del Consejo de FEMSA, quien recordó en su discurso cómo los valores de Garza Sada siguen presentes en el liderazgo empresarial y social contemporáneo. Más que un protocolo, este momento funciona como un puente entre la memoria de un hombre que entendió la empresa como una forma de responsabilidad social y los nuevos liderazgos que buscan replicar ese ejemplo en un contexto distinto, marcado por la innovación tecnológica y los retos ambientales.

Como parte de la conmemoración, durante todo septiembre estará disponible para descarga gratuita el libro Ideas, acción, legado en el portal centroeugeniogarzasada.mx, una obra que recoge la vida y el pensamiento del empresario. Con cada edición, el Premio Eugenio Garza Sada no solo recuerda un legado, sino que lo reactiva: convierte las ideas en acción y las palabras en proyectos capaces de transformar la vida de miles de personas.

Archivado En