Así será el pago de multas bajo el nuevo reglamento de tránsito del Estado de México
Solamente se podrán aplicar las sanciones de rango mínimo durante el primer año, sin importar el tipo de infracción
El nuevo reglamento de tránsito del Estado de México ha entrado en vigor este martes. Bajo esta reforma, se eliminan las multas fijas y las infracciones se aplicarán de acuerdo con el historial del conductor en tres categorías: mínima, para quienes no tienen sanciones o multas pendientes; media, para quienes han cometido de dos a tres faltas con anterioridad; y máxima, cuando hay cuatro o más infracciones sin pagar.
En esta primera etapa de implementación, sólo se aplicarán las sanciones mínimas para dar tiempo al gobierno de crear una base de datos sobre las multas cometidas. En el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno se ha establecido un máximo de un año para desarrollar el sistema, y así comenzar a aplicar las infracciones de categoría media y máxima.
En el caso de vehículos con placas fuera del Estado de México, los agentes de tránsito tienen permitido retener la tarjeta de circulación, licencia del conductor o la placa, como una medida para garantizar el pago. Los documentos podrán ser recuperados en los Servicios Administrativos más cercanos a donde se haga la retención.
¿Quiénes pueden poner infracciones?
Bajo el reglamento de tránsito del Estado de México, solamente las mujeres son las que podrán aplicar multas. Las oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) se pueden identificar por su pantalón azul y camisa blanca con distintivos naranja, además, viajan en unidades móviles con los mismos señalamientos.
Descuentos
La Secretaría de Seguridad y Finanzas ha anunciado que se aplicará un 50% de descuento a los ciudadanos que liquiden dentro de los 15 días hábiles a partir de la fecha en la que se emita o notifique la multa.
¿Cómo pagar?
De acuerdo con información de las autoridades, una vez que las agentes de tránsito expidan la falta, entregarán al ciudadano el original de la misma para proceder al pago, el cual podrá realizarse a través de los establecimientos autorizados por la Secretaría de Finanzas, que se pueden consultar en su portal, o en la página https://infracciones.ssedomex.gob.mx, que ya ha sido habilitada pero hasta el momento presenta fallas intermitentes en la captura de datos. También se puede realizar a través de las terminales electrónicas, conocidas como Handheld, para pagos con tarjetas de crédito y débito.
Multas por invadir el carril confinado
En el Mexibús, un sistema de cámaras captará faltas por la invasión del carril confinado y exceso de velocidad en el carril contiguo. Estas serán notificadas en el domicilio de la persona que se encuentra registrada como propietaria en el registro público vehicular correspondiente.
Restricciones para motociclistas
El uso de motocicletas se ha limitado para mayores de edad con licencia certificada, y se ha definido como obligatorio el uso de un casco con vigencia máxima de cinco años desde su fabricación. Además, el reglamento prohíbe llevar a menores que no puedan sujetarse adecuadamente y objetos que obstruyan la visibilidad.