Ir al contenido

Un operativo de la Marina detiene a 54 personas en Colima

La Armada de México asegura armamento, cartuchos, vehículos, inmuebles y droga en varios municipios

La Secretaría de la Marina de México (SEMAR) ha anunciado este martes que ha detenido a 54 personas en diferentes municipios de Manzanillo, en Colima. El operativo, enmarcado dentro de la Estrategia de Seguridad Pez Vela 2025, ha identificado a los sospechosos como “infractores de la ley” y ha asegurado durante las maniobras armas, cartuchos, vehículos, inmuebles y droga. “Los detenidos y objetos asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para la integración de las carpetas de investigación correspondientes”, ha indicado en un comunicado la SEMAR.

En Manzanillo, una ciudad costera muy codiciada por el crimen organizado por su puerto comercial que da entrada al tráfico del Océano Pacífico, las autoridades han hecho un despliegue de personal. El operativo de la Secretaría de la Marina, en el que han participado también elementos de la Fiscalía General de la República, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Colima y la Dirección de Seguridad Pública de Manzanillo, ha conseguido capturar a más de medio centenar de sospechosos. Hasta el momento, la SEMAR no ha dado detalles de quiénes son las personas detenidas ni qué cargos se les imputa, pero asegura que las acciones de las autoridades buscan “reducir los índices de violencia y fortalecer la seguridad ciudadana”.

Junto a las detenciones, la Marina ha asegurado armamento, munición y narcóticos, según han detallado. En diversas colonias de los municipios de Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez y Colima, los agentes han incautado armas cortas, armas artesanales, 18 armas blancas, además de un cargador y 17 cartuchos. También encontraron 268 dosis de metanfetamina y bolsas con marihuana. En las cinco viviendas que han decomisado, había una antena, dos computadoras, así como equipos de radio, teléfonos, una camioneta con reporte de robo y ocho motocicletas.

La semana pasada, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, anunció un refuerzo en las estrategias de seguridad para su Estado aprovechando el Plan Michoacán que diseñó el Gobierno Federal después de los asesinatos del alcalde de Uruapan Carlos Manzo y el productor de limones Bernardo Bravo. “Hay despliegues en las zonas limítrofes entre las entidades de Michoacán y Colima, buscando, obviamente, garantizar que estas acciones que se llevan a cabo en el estado de Michoacán no vayan a generar una repercusión en los estados vecinos, que es el caso nuestro”, aseguró Vizcaíno, quien detalló que hay un intercambio de información entre las Fiscalías ambos Estados para coordinar la detención de presuntos delincuentes.

Unos días antes de los asesinatos de alto perfil en Michoacán, la exalcaldesa priísta del municipio de Cuauhtémoc, Colima, Gabriela Mejía (2021-2024) había sido asesinada en una balacera. El homicidio delató que el Estado sigue siendo un territorio dominado por el crimen organizado, especialmente por el Cartel Jalisco Nueva Generación que en 2022 desató una ola de terror. El fiscal del Estado, Bryant Alejandro García Ramírez, reveló que Mejía había estado en contacto con grupos armados antes de morir. “Descubrimos que una casa en la que ella vivió pertenece a una persona ligada a la delincuencia organizada, que salió huyendo del municipio de Cuauhtémoc por los hechos de violencia registrados en los últimos meses”, detalló en una rueda de prensa la semana pasada. Las autoridades todavía no han podido dar con los autores del asesinato.

Sobre la firma

Más información

Archivado En