Leila Guerriero: “La escritura ayuda a que en el futuro no se repita lo que está pasando ahora”
Warkentin conversa con la periodista y escritora argentina, que en estos días presenta en México ‘La llamada’, un libro que cuenta la historia de la guerrillera secuestrada por la dictadura argentina Silvia Labayru
La guerrillera Silvia Labayru fue secuestrada en 1976 por militares de la dictadura argentina. Estaba embarazada de cinco meses. También fue torturada, violada, esclavizada y obligada a infiltrarse con un espía del régimen entre las Madres de la Plaza de Mayo. De las entrevistas que Leila Guerriero hizo a Labayru nació La llamada, su último libro que estos días la escritora argentina presenta en México. "Es la historia con minúsculas de una persona que choca contra la peor pesadilla de la historia con mayúsculas de un país", explica la autora en este episodio de Al habla con Warkentin.
La conversación con Guerriero sirve para desgranar el proceso de creación de un libro que en principio iba a ser un artículo periodístico para EL PAÍS. Las entrevistas de la escritora con Labayru le dejaron en claro que en un texto para un diario no se podía incluir su increíble historia. La huida de la guerrillera y su hija a Madrid, el rechazo de sus compañeros del grupo peronista Montoneros, que la llamaran traidora, el recuentro con quien había sido su pareja.
Warkentin también habla con Guerriero de los convulsos tiempos actuales, en los que la extrema derecha parece alzarse en gran parte del planeta. “La escritura ayuda a que en el futuro no se repita lo que está pasando ahora”, reflexiona la autora de La llamada.