Detenido un segundo sospechoso del asesinato del abogado mexicano David Cohen
La Fiscalía capitalina había informado de la posibilidad de que el primer arrestado, un joven de 18 años, podría tener un mediador con los autores intelectuales del ataque
La Secretaría de Seguridad de Ciudad de México ha detenido este miércoles a Donovan N por el asesinato del abogado mexicano David Cohen, según ha informado el jefe de la dependencia, Pablo Vázquez, en redes. El joven, del que no han concretado la edad, ha sido identificado como “otro de los presuntos responsables” del homicidio Cohen, fallecido el martes en un hospital de la capital unas horas después de recibir varios balazos mientras caminaba cerca de la sede del Tribunal Superior de Justicia local. Poco después del suceso, las autoridades detuvieron al primero de los jóvenes, de 18 años. La Fiscalía explicó entonces que el pistolero actuó con un cómplice que, al parecer, actuó de mediador entre los autores intelectuales y su ejecutor.
El letrado, de 48 años, estaba casado desde hacía 11 y tenía tres hijas pequeñas. Con el paso de las horas, los reporteros de nota roja de Ciudad de México filtraron que el primer arrestado aceptó el encargo de acabar con Cohen por entre 30.000 y 50.000 pesos (alrededor 2.000 dólares). Ese presunto atacante tenía una lesión en el brazo, causada por un policía que trató de repeler la agresión.
El secretario Pablo Vázquez ha indicado que la detención del segundo sospechoso fue resultado de los trabajos de “investigación, inteligencia y seguimiento” de la dependencia en coordinación con el equipo de monitorización del C2. Donovan N, detenido en la Alcaldía de Iztapalapa, al sureste de la capital, ya ha sido llevado ante la Fiscalía para continuar con las indagaciones del caso. “Las indagatorias continúan para que en este, como en otros casos, no haya impunidad”, ha sentenciado el secretario de Seguridad.
Tres abogados capitalinos de diferentes áreas consultados por EL PAÍS el martes señalaron que el defensor era cercano al presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rafael Guerra, antiguo abogado del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Este diario trató de contactar con el vocero del tribunal el lunes, día de la balacera, para saber si Cohen tenía cita, pero no obtuvo respuesta. Los litigantes consultados dibujaron a Cohen como un personaje de claroscuros: mientras unos destacaban su “ética elástica”, es decir, su jugo a dos bandas en procesos judiciales, asesorías o bandos; otros subrayaban su seriedad. “Sí, había escuchado que era flexible, digámoslo así, pero en los que casos en que me vi con él, en el mismo lado o en el contrario, no pasó”, dijo a este diario uno de los letrados que lo conocía desde hacía tiempo.
Pese a esa cercanía con Guerra de la que hablaron los defensores capitalinos, Cohen se mostraba crítico con el partido oficialista de Morena, fundado por López Obrador. El litigante tildaba de “rufianes” a ese oficialismo por el impulso de la reforma judicial, un cambio que supone la elección popular de los jueces, entre otros cambios. Así lo exponía en su último mensaje en redes: “Tantos años y esfuerzo costó a México tener un sistema legal y tribunales federales más o menos independientes que protegieran al ciudadano, para que unos rufianes lo destruyeran en solo 7 años”.