Ir al contenido

Asesinada a balazos Gabriela Mejía, exalcaldesa priísta de Cuauhtémoc, en Colima

La Fiscalía estatal señala que otra persona ha sido herida en el ataque a la política mexicana que dejó el cargo en 2024

La exalcaldesa priísta del municipio de Cuauhtémoc, Colima, Gabriela Mejía (2021-2024) ha sido asesinada este martes a balazos en una colonia céntrica del municipio mexicano, según ha informado la Fiscalía General estatal en un comunicado difundido en redes. Otra persona también ha resultado herida durante el ataque en El Cariño, del que no han revelado más información. El Ministerio Público ha informado unas horas más tarde el inicio de una carpeta de investigación con perspectiva de género.

Madre de dos hijos, Mejía, de 34 años, fue alcaldesa del municipio durante tres años, aunque su carrera en política comenzó en 2016, cuando se puso al frente del comité directivo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hasta 2019. El pasado mes de junio, tomó la presidencia del Organismo Nacional de Mujeres Priistas estatal.

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno (Morena), se ha hecho eco de lo sucedido poco tiempo después y ha compartido un mensaje en redes rechazando lo ocurrido. “Expreso mi repudio y mi pesar ante este hecho de violencia”, ha expuesto. Vizcaíno ha exigido a la Fiscalía estatal una investigación exhaustiva sobre lo ocurrido y ha pedido a la policía su colaboración con todo lo necesario. “Las y los colimenses rechazamos la violencia; debemos mantenernos unidas y unidos ante quienes buscan arrebatarnos la tranquilidad”, ha sentenciado.

Algo más tarde, el PRI también ha condenado el asesinato de Mejía. “Fue una mujer comprometida, valiente y solidaria, que trabajó siempre por las causas de las mujeres y por su comunidad”, ha expuesto en su escrito en redes, donde aseguran que su perdida les duele “profundamente” y donde piden que el crimen no quede impune.

El Estado de Colima ha sido uno de los territorios afectados por la violencia que recorre el país. Los datos oficiales indican que, entre enero y agosto, el territorio hubo 404 víctimas por homicidio doloso, el 2,4% de los más de 16.000 recogidos en México. Y Colima, la capital estatal, fue señalada como la segunda ciudad más peligrosa del mundo en 2024 por el índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, que tiene en cuenta el número de homicidios dolosos respecto al tamaño de la población. Por delante, solo tenía a Puerto Príncipe, capital de Haití.

Ejemplo de la barbarie que ha vivido el Estado fue la ola de terror que empañó el paisaje del territorio en 2022. Colima fue el escenario dela guerra del narco, que dejó a pueblos baleados y al menos 10 embolsados durante la violencia desatada en cuatro noches. El enfrentamiento entre grupos criminales derivó entonces en el cierre de escuelas y negocios. Un brusco giro para una entidad que, una década atrás, mostraba el potencial costero del país.

Sobre la firma

Más información

Archivado En