Pase turístico Ciudad de México: qué es, registro y cómo saber si lo necesitas

Evita multas durante tu visita al Valle de México con este trámite sencillo que puedes hacer por Internet

Un hombre pasa en bicicleta frente al Zócalo, en Ciudad de México, en octubre de este año.Rogelio Morales (CUARTOSCURO)

Si tu vehículo no tiene placas de la Ciudad de México o del Estado de México, debes saber que la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) implementó un programa para limitar la circulación vehicular. Llamado ‘Hoy no circula’, el cronograma indica que aquellos que tienen placas de otros Estados no podrán transitar un día a la semana, dos sábados o todos los sábados del mes. Este programa se aplica en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México.

En las épocas decembrinas, habitantes de otros Estados se reúnen en el valle de México. Ya sea para visitar a sus f...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Si tu vehículo no tiene placas de la Ciudad de México o del Estado de México, debes saber que la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) implementó un programa para limitar la circulación vehicular. Llamado ‘Hoy no circula’, el cronograma indica que aquellos que tienen placas de otros Estados no podrán transitar un día a la semana, dos sábados o todos los sábados del mes. Este programa se aplica en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México.

En las épocas decembrinas, habitantes de otros Estados se reúnen en el valle de México. Ya sea para visitar a sus familias, para acudir a recintos turísticos o hacer las compras pertinentes para los días de fiesta, la ciudad se llena de vehículos foráneos que podrían ser multados por tener placas de otros Estados. Para evitarlo, es necesario que adquieran el pase turístico. Aquí la información pertinente para hacerlo.

Quiénes pueden solicitar este documento

El pase podrá ser solicitado por quienes tengan vehículos de combustible de gas o gasolina y su vehículo sea del año 2008 en adelante.

No será necesario para los vehículos híbridos o que tengan holograma con calcomanía cero o doble cero. Tampoco los automóviles con placas para personas con discapacidad ni los que ofrecen servicios urbanos (transporte escolar, funerarios, pasajeros, seguridad pública o protección civil.

Los Estados en los que se requiere verificación vehicular tampoco deberán solicitar el pase puesto que su holograma avalará los días que puedan circular en el Valle de México..

Cómo obtener el pase turístico

Deberás registrarte en la página oficial del Gobierno de la Ciudad de México. Si lo haces por primera vez, el sistema te solicitará agregar tu correo electrónico. y si te has registrado con anterioridad, te pedirá tu email y clave.

El sistema enviará una liga en la que debes ingresar y colocar tus datos personales para obtener una clave.

Una vez con la clave y tu correo electrónico, podrás entrar al sistema para registrar uno o varios vehículos. Los números de tu placa no deberán tener espacios en blanco. Los datos registrados deberán coincidir con los que aparezcan en la tarjeta de circulación, de lo contrario, el vehículo podría ser sancionado con una multa

Podrás tramitar el pase una vez por semestre por 14 días, o dos veces por semestre durante 14 días. También existe el pase por tres días; sin embargo, solo se otorga durante los puentes largos. Es importante que lo hagas desde la fecha que estarás en el área metropolitana.

Obtendrás dos pases, el de la Ciudad de México y el del Estado de México. Deberás imprimir ambos.

Qué documentos necesito para el registro

Necesitarás tu tarjeta de circulación y un correo electrónico.

La excepción del pase turístico

Durante los días en los que haya contingencia ambiental, el pase quedará suspendido.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Sobre la firma

Más información

Archivado En