26 enero 2015
Actualizado 18:31 CET

Última hora

Las distintas partes de una célula, diferenciadas por colores. / Science

Un atlas de las diminutas máquinas del cuerpo humano

Científicos de Estocolmo localizan las proteínas en los tejidos, las células y los compartimentos subcelulares donde funcionan

QUÍMICA

Los secretos del primer color artificial de la historia

Un equipo de investigadores españoles explica la química detrás del azul egipcio, un pigmento descubierto hace más de 5.000 años

SALUD

La verdad sobre el cigarrillo electrónico

La OMS promueve la prohibición preventiva de los dispositivos que queman nicotina, pero la comunidad científica está dividida

antropología

Los semai de la península malaya usan palabras diferentes para referirse al olor según como sea este. / Max Planck Institute for Psycholinguistics

Una jerarquía casi universal de los cinco sentidos

La vista es el más importante pero el oído y el tacto se alternan en el segundo y tercer lugar. El sabor y el olor, los menos relevantes

Algoritmos como consejeros del amor

Nanaya, una web creada por un ingeniero de la NASA, usa la estadística para evaluar la vida romántica de sus usuarios

La primera vacuna experimental contra el ébola llega a África

Los ensayos, con 30.000 voluntarios, arrancarán en Liberia en las próximas semanas

INVESTIGACIÓN

Un fármaco administrado a ratones también protege a la descendencia

Jaime Prats Valencia 6

Es la primera vez que se describe que un medicamento epigenético afecta a la expresión del ADN de la siguiente generación. El compuesto actúa contra la enfermedad de Huntington

ESPACIO

Fotografía de España tomada por la Estación Espacial Internacional. / ISS

España vista desde el cosmos

La Estación Espacial Internacional ha capturado durante años estampas de la geografía y ciudades españolas

‘Rosetta’ desvela desiertos, acantilados y cráteres en su cometa

La sonda europea cartografía el cometa 67P, y descubre que su interior está vacío en un 80%. Es el retrato más detallado de un cometa que se ha conseguido nunca

17 premios Nobel adelantan el Reloj del Apocalipsis

El símbolo de la vulnerabilidad del planeta se queda a tres minutos de la "catástrofe global"

ANTROPOLOGÍA

Primer hueso de un Australopithecus afarensis, una de las primeras especies que pudo haber utilizado tecnología / T.L.Kivell/M.Skinner

Hace más de tres millones de años ya había manos humanas

Un estudio de la anatomía de las manos de australopitecos sugiere que las utilizaban con frecuencia para agarrar herramientas

medicina

Un nuevo medicamento es capaz de frenar los daños de la radiación

Probado con éxito en ratones y células humanas, podría usarse con trabajadores de centrales nucleares accidentadas, enfermos de cáncer en tratamiento y astronautas

Xavier Homes, diabético de cuatro años, con la bomba de insulina inteligente que le han instalado en el Hospital Infantil Princesa Margarita de Perth (Australia). / W. AUSTRALIA HEALTH DEPARTMENT (AFP)

Más cerca del páncreas artificial

Jaime Prats Valencia 2

Una bomba de insulina inteligente es capaz de gestionar las peligrosas caídas de azúcar

FÍSICA

Un segundo de más en 2015 amenaza Internet

Una fracción de tiempo que se añadirá en junio al UTC, el principal estándar temporal del mundo, puede provocar problemas en los sistemas conectados a la red

BIOLOGÍA SINTÉTICA

Grupo de bacterias 'E. coli' al microscopio electrónico. / USDA

Una técnica crea vida genéticamente modificada “más segura”

Unas bacterias son incapaces de vivir sin unos nutrientes que no existen en la naturaleza

PSCIOLOGÍA

Pequeños detalles rescatados del olvido

El cerebro refuerza las memorias vagas si se revelan importantes retrospectivamente

SALUD PÚBLICA

Fábrica de Massilly, en Francia, que en 2012 usaba bisfenol A en las tapas de las conservas. / PHILIPPE DESMAZES (AFP)

Una agencia europea concluye que el bisfenol A no es peligroso

La EFSA dice que no hay riesgo con los niveles de consumo actuales de este compuesto, presente en plásticos. El criterio de la agencia contrasta con el de Francia, que unilateralmente decidió prohibirlo

POLÍTICA CIENTÍFICA

España ha perdido 11.000 investigadores desde 2010

Servimedia Madrid 136

El gasto en I+D en 2013 se redujo un 2,8%, hasta los 13.012 millones de euros, la cifra más baja desde 2006, según datos del INE

Más información

TEMA DESTACADO

RESUMEN DE 2014

Los 10 avances científicos del año

La caza de un cometa encabeza los hitos de la ciencia en 2014, según la revista 'Science'

Diez cracks de la ciencia en 2014

La revista 'Nature' ha seleccionado a diez personas relevantes para la investigación en el año

Uno de los diez científicos más destacados de 2014 fue rechazado en España

Sjors Scheres, que trabaja ahora en la Universidad de Cambridge, quiso quedarse en el país, pero no consiguió ninguno de los contratos que ofrece el Estado

Una misión pionera en busca de los secretos del Sistema Solar

Alicia Rivera Madrid

Ébola: el terror escapó de la jungla

En diciembre de 2013 nació el peor brote de ébola de la historia. En marzo se declaró la alerta con 30 muertes. En junio, estaba "fuera de control" con 330. Ya son más de 7.000 los fallecidos

SÍGUENOS EN

Tierra

Interactivos

FOTOGALERÍA

El Rey Alfonso XIII, tercero por la derecha, posa junto a marqueses y condes tras una cacería en Doñana

Medio siglo de Doñana

El que fuera coto de caza de reyes y señoritos es hoy una de las reservas naturales más valiosas de Europa 50 años después

OPINIÓN

COLUMNA

San Mateo y la política científica

La ciencia española parece estar actualmente gestionada por “escribas" que no valoran la originalidad, la viabilidad o el interés científico de los proyectos

Forges

Viñeta de Forges del 21 de enero de 2015

MATEMÁTICAS

El milagroso año (y medio) de los números primos

Javier Fresán Zúrich

La solución a una conjetura formulada por el matemático húngaro Paul Erdős hace 80 años corona un año y medio de extraordinarios avances en el estudio de los números primos

TRIBUNA

Coreografía de un par de electrones

El movimiento sincronizado de los electrones en el átomo de helio se ha podido visualizar y controlar por primera vez utilizando pulsos láser de attosegundos

COLUMNA

La ‘fuga de cerebros’ confunde a Wert

TRIBUNA

La primera red meteorológica extraterrestre se construye en España

El Centro de Astrobiología, en Madrid, está estableciendo una red de laboratorios meteorológicos en Marte, enviados a bordo de diferentes misiones de NASA.

Lo más visto en...

» Top 50
Síguenos en
Suscríbete a EL PAÍS Haz de la portada de EL PAÍS tu página de inicio

Anteriormente, en 'Materia'...

FAUNA MARINA

La mayor ballena azul conocida alcanzó los 33 metros de largo. / Anita Ritenour

Gigantes marinos, pero no tan monstruosos

Un estudio realiza la más precisa medición del tamaño de los grandes animales de las profundidades de los océanos

Eres lo que ‘te gusta’ en Facebook

El comportamiento en la red social permite a un ordenador hacer un perfil psicológico más acertado que el de amigos y familiares

La nueva fiebre del oro arrasa 1.300 km2 de selva en Sudamérica

La mayor demanda del metal como refugio de los millonarios dispara la deforestación

HISTORIA

El enigmático mal de Constance, la mujer de Oscar Wilde

La correspondencia privada de la esposa del escritor revela que sufría esclerosis múltiple. Murió tras operarla un médico que pretendía curar en el útero problemas neurológicos

MATERIA - lee, piensa, comparte - Toda la información de ciencia

Webs de PRISA

cerrar ventana