Ir al contenido
Extra Eventos

Fútbol para unir gente y culturas

Joan Laporta destacó el valor del deporte para tender puentes de entendimiento

Joan Laporta, presidente del Fútbol Club Barcelona, reivindicó que las instituciones futbolísticas no pueden medirse únicamente con criterios empresariales, sino también por temas deportivos, sociales e institucionales. Asimismo, enfatizó la creciente relevancia del deporte en el escenario internacional. “Quizás hoy el fútbol se ha convertido en un fenómeno transversal que ayuda”, apuntó.

En su intervención, el dirigente deportivo recordó la colaboración del club con Unicef, cat a tender puentes de entendimiento entre personas y culturasalogando esta alianza como “quizás la decisión no deportiva más importante del club”. Posteriormente, aseguró que la entidad mantiene un compromiso con la democracia, la tolerancia y los derechos humanos, algo que, según él, los aficionados en todo el mundo agradecen.

“Los dirigentes tenemos la obligación de administrar y dirigir la responsabilidad social de los clubes por los caminos que consideramos justos y adecuados, con la finalidad de que nuestros aficionados se sientan satisfechos”, sentenció el dirigente.

Tras ser cuestionado por la influencia de los grandes fondos de inversión del Golfo en el deporte, Laporta descartó que su impacto fuese negativo y rechazó que los petrodólares hayan cambiado el contexto futbolístico. En esta línea, ponderó que, en su opinión, estos países estaban utilizando el deporte como una forma de acercarse al resto del mundo.

“Hemos observado que estos países se han vinculado al fútbol de una manera decisiva e interesante”, explicó. “Como presidente del Barça, no es correcto que hable en nombre de otras sociedades y países. El Barcelona está presente en todo el mundo, en los cinco continentes, y nos sentimos queridos y respetados”, declaró Laporta.

Por otro lado, el dirigente azulgrana afirmó estar encantado por el desarrollo que está viviendo el fútbol en Estados Unidos y, en particular, su propio club. Asimismo, valoró el papel que está jugando la relación entre el presidente de la FIFA y el presidente de Estados Unidos en las negociaciones de paz en Gaza. “Es el poder del fútbol, la fuerza integradora que tiene. Sé que hay una amistad entre Trump e Infantino. Me sorprendí de verlo, pero sé que la intención es ayudar y tender puentes de entendimiento”.

Finalmente, Laporta evitó profundizar en temas políticos vinculados a Rusia, Israel o Palestina. “Paz, diálogo y convivencia” fueron las únicas palabras que utilizó para referirse a la postura de su club frente a estas situaciones. No obstante, se manifestó en solidaridad con los ciudadanos del Congo y de todos los países de África, donde su club tiene unos 15 proyectos actualmente. “Entiendo que el problema que han tenido con Ruanda está en vías de solución y es lo que deseamos. El Barça está en el corazón de los africanos”.

Más información

Archivado En