Ir al contenido

Reyes Maroto rectifica frente al juez sobre Ayuso: “No quise acusar a nadie de asesinato”

La portavoz socialista declaró este martes por un delito de calumnias, después de decir que los 7.291 fallecidos en las residencias de Madrid durante la pandemia fueron “asesinados”

La portavoz del grupo municipal socialista, Reyes Maroto, ha declarado la tarde de este martes en el Juzgado de Instrucción número 13 de Madrid tras ser citada por un supuesto delito de calumnias. La Comunidad de Madrid interpuso una querella contra Maroto el pasado junio por una afirmación que hizo el 13 de marzo, en referencia a la gestión del Gobierno que dirige Isabel Díaz Ayuso sobre los mayores enfermos en las residencias durante la pandemia, de los que dijo que habían sido “asesinados”. “No quise acusar a nadie de asesinato”, ha dicho la política frente al juez, según han recogido agencias de noticias.

“Fueron 7.291 las víctimas o personas mayores asesinadas”, aseguró entonces Maroto, cuando el escenario político sufrió una pequeña revolución por la emisión del documental independiente 7.291, que abordaba el tema de las residencias, en televisión nacional y streaming. La Comunidad de Madrid anunció poco después de esas declaraciones que se querellaría contra Maroto, denuncia que se hizo efectiva en junio, al considerar que la portavoz no se había retractado de sus palabras en un acto de conciliación que se celebró ese mismo mes.

Maroto ha sido citada a declarar por un delito de ‘calumnias con publicidad’ (acusar a alguien por redes sociales o medios de comunicación) al señalar que los mayores habían sido “asesinados” a causa de la “no derivación a los hospitales en nuestra Comunidad, fruto de un protocolo de la vergüenza que tiene la firma del Gobierno regional”. Según apuntaron fuentes socialistas, sus palabras se referían “expresamente” a la gestión del Gobierno autonómico, en su condición de portavoz del PSOE y en un ámbito político. Las mismas fuentes señalan que su afirmación no iba dirigida a “atentar” contra la dignidad personal de la presidenta regional, sino más bien criticar su gestión gubernamental, “excluyendo” la esfera personal.

La portavoz se ha disculpado varias veces por estas palabras y así lo ha repetido en el juzgado que tramita la querella. Maroto ha reiterado frente al juez que ya había “aclarado” el sentido de sus palabras en un comunicado publicado el 14 de marzo, un día después de haberlas pronunciado, y que fueron “ampliamente recogidas” por los medios de comunicación. Ese mismo comunicado es el que ha presentado durante el acto de conciliación a modo de disculpas y que el Ejecutivo regional no aceptó.

El portavoz del PP en Madrid, Carlos Díaz Pache, ha afirmado este martes a los medios que la portavoz del PSOE “se excedió con sus declaraciones”. “Volver permanentemente a ese momento para retorcer el dolor de las víctimas, para poner una cifra sobre las espaldas de la presidenta es una indignidad moral que no va a salir bien a la izquierda”. Según Pache “hay 143 pronunciamientos judiciales en los que se asegura que el Gobierno de Madrid lo hizo bien durante la pandemia”.

A raíz de estas declaraciones, el Partido Popular del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, rompió relaciones con el PSOE municipal. Su paso por el juzgado le ha permitido a Almeida volver a insistir en que la portavoz socialista “pida perdón sin peros” y que haga “examen de conciencia”. “Llamó asesinos al Partido Popular de Madrid y no hay excusa alguna para haber hecho esa calumnia”, ha reclamado Almeida a los medios desde la Plaza Mayor de Madrid.

Según el alcalde, Maroto ha traído a la ciudad y al pleno municipal “la crispación, el enfrentamiento y el odio”. “Hemos vivido espectáculos que nunca vivimos en la legislatura anterior y la única diferencia se llama Reyes Maroto, porque es la única portavoz que no estaba antes”, ha señalado el alcalde. “Hasta aquí hemos llegado. Y también tiene que pedirle perdón a los madrileños porque no son ni formas ni maneras de hacer política en esta ciudad. Esta es una ciudad donde se valora la diferencia, no donde se señala la diferencia”, ha rematado.

Esta no ha sido la única querella de la Comunidad de Madrid por las palabras de la oposición. También se presentó otra contra el secretario de organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, por decir que la presidenta madrileña debería “estar en prisión” por su “gestión homicida” de los enfermos de covid-19 en las residencias. A esta se suma otra más contra la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, quien acusó a Ayuso de hacer una “gestión homicida y criminal” de dichas residencias.

Más información

Archivado En