Un alcalde afín a Ayuso desiste de pagar un cuadro suyo y el de otros exregidores tras pedir el PSOE que se done ese dinero público a Gaza
El regidor de Leganés (PP) encargó cinco pinturas, y dos exregidores socialistas se negaron al retrato y solicitaron que en su lugar se financie a la UNRWA
Hay veces que 16.489 euros no son solo 16.489 euros. Ocurre ahora en Leganés, una ciudad de la Comunidad de Madrid con más de 190.000 habitantes, donde el actual alcalde, Miguel Ángel Recuenco (PP), decide la semana pasada dedicar ...
Hay veces que 16.489 euros no son solo 16.489 euros. Ocurre ahora en Leganés, una ciudad de la Comunidad de Madrid con más de 190.000 habitantes, donde el actual alcalde, Miguel Ángel Recuenco (PP), decide la semana pasada dedicar ese presupuesto a encargarle a un pintor local su retrato al óleo y el de otros cuatro exalcaldes. Sin embargo, los dos exregidores del PSOE afectados por el proyecto, Rafael Gómez Montoya (2007-2011) y Santiago Llorente (2015-2023), se niegan. No entienden ese gasto. Les parece “antiguo”. Viejo. Como de otro tiempo. Y además, lo ven como una bofetada en la cara de los ciudadanos. Porque ese dinero, dicen, podría ser dedicado a políticas sociales. O, proponen, que la cantidad se done a la causa palestina en mitad de la invasión de Gaza por parte de Israel. Una apuesta que pone en la diana los gastos superfluos de los políticos con dinero público, y que lleva al Ayuntamiento, tras interesarse EL PAÍS por la polémica, a anunciar este lunes que cancela el proyecto de los retratos. Aún queda aclarar cómo lo hará, pues el contrato ya ha sido adjudicado.
Al otro lado del teléfono, el primer alcalde sin retrato por una tradición rota en 2007 muestra su extrañeza ante el interés en recuperar este gasto.
“Lo más curioso es que el actual alcalde también se encarga un cuadro”, ironiza Gómez Montoya casi 20 años después de pasar por el cargo y minutos antes de que el Ayuntamiento rectifique su decisión y anule el encargo. “Lo normal es que sea quien te sucede el que encargue el retrato del anterior. Es un poco raro”, opina. “La parte que me corresponda, que no se va a pagar, que vaya a la UNRWA [Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina] o al pueblo palestino”, pide, aunque reconoce las dificultades de llevar a buen puerto su petición. “Está por ver que lo quieran hacer. Al haber sido un contrato menor ya adjudicado, se supone que el dinero está gastado, lo que lo complica. Y además, estos luego muy propalestinos no son”, ironiza sobre el PP.
Tampoco el último alcalde socialista de la localidad, Santiago Llorente, quería su retrato. El exregidor coincide con Montoya en que se dedique el dinero a Palestina, aunque como él también admite la dificultad de que el PP se abra a ello.
“Hay otras necesidades en nuestro mundo que son más perentorias que un retrato. Por supuesto que lo que se propone de Gaza me parece bien”, se suma Llorente. “Mucha gente puede interpretar que encargar los cuadros es tirar el dinero. Es un gasto prescindible”, lamenta sobre el encargo de los cuadros. “No creo que tenga utilidad”, insiste. “Da igual si cuesta mucho o poco. Es el hecho en sí. Y llama la atención que también se haga el retrato del actual alcalde”, subraya. Y recalca: “Es el gesto. No se trata de si es mucho o poco. Es el gesto. Que en lugar de estar preocupado de los problemas sociales que tenemos, estés pensando en los retratos de los alcaldes. Es fuera de lugar. Y que encargue uno para sí mismo. Es sorprendente”.
Los dos exalcaldes del PSOE proponen que se utilice una foto, y no un retrato al óleo, si lo que se quiere hacer es mantener viva la tradición de la galería de alcaldes. Esa opción, dicen, es la elegida ahora mismo, por ejemplo, en la Asamblea de Madrid (para los expresidentes de la Cámara) o la Delegación del Gobierno en la capital (para los exdelegados). Pero el contrato está ya adjudicado, según adelantó Leganés Activo y pudo comprobar este diario en el portal de contratación del Estado. En ese contexto, el Ayuntamiento no explica cómo hará ahora para desistir del acuerdo.
“El órgano de contratación nos dirá los pasos a seguir”, explican fuentes municipales, que dejan para un momento posterior la decisión de a qué se dedica el dinero, y de si puede destinarse a Gaza. “El último regidor que había sido retratado fue José Luis Pérez Ráez (1991-2007), en un cuadro en el que se invirtieron 9.630 euros y que fue aprobado en su día (2008) por Rafael Gómez Montoya como alcalde y por Santiago Llorente como concejal, que votaron a favor en pleno”, recuerdan. “Sin embargo, en vista de que precisamente estos dos exalcaldes socialistas han expresado públicamente su deseo de no continuar con esta práctica, no se llevará a cabo este proyecto, ya que en ningún caso se trataba de una iniciativa partidista del actual equipo de Gobierno”.
La ‘Meloni pepinera’
No es la primera vez que el alcalde Recuenco se ve implicado en una polémica desde que accedió a la Alcaldía en 2023. Apenas un año después, Beatriz Tejero, la líder local de Vox, conocida como la Meloni pepinera, desató un terremoto al desvelar que mantenía un acuerdo secreto para apoyar al PP de Recuenco, pese a que su socio de gobierno, el partido local ULEG, se había declarado incompatible con la extrema derecha.
La polémica consecuente se arrastró hasta marzo de 2025, cuando Recuenco, tan afín a Díaz Ayuso como para haber sido el presidente del congreso del PP que entronizó a la baronesa como presidenta regional del partido, tuvo que convocar una moción de confianza (que sacó adelante) para así lograr aprobar los Presupuestos.
Un bache más en el mandato del alcalde, que ahora se enfrenta a una nueva controversia: aclarar si destinará a Palestina los casi 17.000 euros que iba a invertir en un proyecto aprobado y anulado en apenas unos días.