Más Madrid y PSOE abandonan la comisión de investigación a Begoña Gómez impulsada por Ayuso en la Asamblea de Madrid
Tras citar el PP a Sánchez, que no tiene obligación de acudir, la izquierda deja el cónclave por considerarlo “un circo”
Más Madrid y el PSOE han anunciado este miércoles que dejan de participar en la comisión de investigación impulsada por el PP de Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid para esclarecer el supuesto trato de favor recibido de la Universidad Complutense (UCM) por parte de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Los dos partidos de izquierdas reaccionan así al anuncio de que ...
Más Madrid y el PSOE han anunciado este miércoles que dejan de participar en la comisión de investigación impulsada por el PP de Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid para esclarecer el supuesto trato de favor recibido de la Universidad Complutense (UCM) por parte de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Los dos partidos de izquierdas reaccionan así al anuncio de que los conservadores citan al jefe del Ejecutivo para la última sesión del cónclave, programada para el 19 de febrero, pese a que saben que no tiene la obligación de asistir; y al diseño de un organismo hecho a la medida del PP.
“Ante los atropellos y los abusos de poder del PP, Más Madrid no va a seguir participando de esta comisión espectáculo”, ha dicho Manuela Bergerot, portavoz del partido que lidera la oposición, en una rueda de prensa en la Asamblea. “Hemos visto situaciones inverosímiles”, ha seguido. “Se busca el escrutinio de una sola persona [Gómez], una moderación censora, a la medida del PP y Vox, el monopolio de las comparecencias por el PP y cómo han retorcido todos los reglamentos y traspasado todas las líneas”, ha explicado. “Por respeto a esta institución no vamos a seguir participando de este espectáculo”.
En la misma línea se ha expresado Marta Bernardo, del PSOE. “Esto es un circo”, se ha quejado. “Ya no vamos a continuar con el juego de la derecha y la ultraderecha”, ha añadido. “Llamar al presidente es una parte más de la fiesta que se han montado para esparcir bulos. No tienen interés en investigar, no hay un ápice de culpabilidad de la señora Gómez. No vamos a continuar”.
Esto han ampliado fuentes socialistas: “[La comisión es] Una persecución política sin fundamento. La derecha y la ultraderecha saben perfectamente que no tienen competencias para citar al Presidente del Gobierno, cuya comparecencia corresponde al Congreso de los Diputados”.
Gómez comenzó su relación con la UCM en 2012, cuando Sánchez aún no era ni secretario general del PSOE, como directora de un curso de captación de fondos. Dos años después, cuando Sánchez ya lideraba a los socialistas, ese curso evolucionó a un máster. En ese momento, se puso al frente de otro: el Máster de Transformación Social Competitiva. La relación profesional de Gómez con el centro educativo acabó en 2024, cuando la universidad canceló tanto la cátedra como el máster que impartía la esposa de Sánchez.
El PP, que goza de mayoría absoluta en la Asamblea, impulsó esta comisión en verano con la excusa de que el caso que afecta a Gómez, investigada también judicialmente por la presunta comisión de los delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida en su trabajo en la UCM, afectaba al prestigio del centro educativo.
Aprovechando su capacidad de decisión, los conservadores decidieron que cada partido pudiera llamar a un número de comparecientes vinculado a su resultado electoral (aplicando la ley D’Hont, lo que les aseguraba decidir la mayoría) y dividir las sesiones en función de temas concretos (para asegurarse que fueran ellos, y no Vox, quienes pudieran, o no, activar la petición de que compareciera Sánchez). Una organización que espoleó las protestas de la oposición desde el principio, y que ahora provoca la salida de los partidos de izquierdas.
“Es el show al que nos tienen acostumbrados cada vez que tienen qué defender a su jefe, amo y capo de toda esta mafia, que es Pedro Sánchez”, ha dicho este miércoles Mercedes Zarzalejo, diputada del PP, tras conocer que Más Madrid y PSOE abandonan la investigación, y que tampoco participarán del debate de las conclusiones. “Es la pataleta de la izquierda para destrozar el buen trabajo de esta comisión”, ha añadido. “Hoy [por este miércoles] anuncian que abandonan físicamente, pero lo cierto es que ya abandonaron tras la segunda comisión”.
Por su parte, Vox, a través de la diputada Ana Cuartero, ha anunciado que reclamará al Consejo de Estado que se pronuncie sobre la procedencia de que Sánchez acuda a la llamada de la Cámara, programada para el 19 de febrero. Aunque el órgano consultivo ya ha explicitado en ocasiones precedentes que el presidente del gobierno, y los integrantes del Ejecutivo central, no tienen que someterse a la fiscalización de parlamentos autonómicos, el partido de extrema derecha considera que ese criterio podría no aplicar, pues defiende que el también secretario general del PSOE tendría que acudir como esposo de Gómez, no como presidente del gobierno. Una teoría que no comparte siquiera el PP, que es quien ha convocado a Sánchez.
“Vox conoce perfectamente los informes que ya ha emitido el consejo de Estado”, ha zanjado Zarzalejo. La petición de informe de Vox debe pasar por la Mesa de la Asamblea, donde el PP tiene mayoría absoluta, y que previsiblemente la rechazará, en razón de los precedentes mencionados por su diputada.
Por ejemplo, un informe de este órgano fechado el 25 de abril de 2019, en relación con la convocatoria de miembros del Gobierno de España de la etapa de Mariano Rajoy (PP) ante el Parlament catalán, concluyó con claridad “que los miembros del Gobierno y otras autoridades del Estado, actuales y pretéritos, no vienen obligados a atender solicitud de comparecencia ante la Comisión de Investigación sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución española en Cataluña”.
En paralelo al plante la izquierda, la investigación ha continuado este miércoles. De esta manera, el PP y Vox han sido los únicos partidos que han asistido a la sesión de la comisión, en la que han comparecido Isabel García-Lomas Drake, en calidad de responsable de contratación de Barrabés.biz y Profesora del Máster Dirección de Fundraising público y privado en Organizaciones sin Ánimo de Lucro (ONL) impartido en la Universidad Complutense de Madrid; Amado Ramos Guillén, en calidad de Responsable de Indra Business Consulting; y José Antonio Martínez Aguilar, en calidad de Director General de Making Science Group.
“El proyecto se desarrolló como cualquier proyecto de desarrollo de software (...) Fue un proyecto más”, ha dicho este último interviniente sobre la herramienta de uso gratuito diseñada para la Complutense por encargo, ha subrayado, de Google.
Ya en noviembre, el rector de esta universidad, Joaquín Goyache, desmontó una a una las sospechas que vierten el PP y Vox sobre la creación de la cátedra de Transformación Social Competitiva impartida por Gómez (“todo fue absolutamente legal y regular”); negó cualquier trato de favor (“desde luego que no (...) no hubo presión”); y desvinculó los trabajos de Gómez de cualquier influencia del presidente Sánchez.
Por su parte, el vicerrector de Planificación, Coordinación y Relaciones Institucionales, José María Coello de Portugal, también fue contundente: “No cabe duda de la legalidad”, afirmó durante su comparecencia en la comisión sobre los estudios organizados por Gómez en la UCM.