La policía aborta en alta mar el envío a Galicia de cuatro toneladas de cocaína

En el operativo desplegado en el Caribe, los narcos han empleado los viejos métodos de alijar la droga de las organizaciones gallegas

Alijo de cocaína apresado a bordo de un barco.Ángel Medina G. (EFE)

Un cargamento que supera las cuatro toneladas de cocaína con destino a Galicia ha sido interceptado a bordo de un pesquero venezolano en un operativo de alcance internacional. El abordaje se ha desarrollado en el marco de una operación conjunta entre España, Portugal, Francia y Venezuela en la que se han detenido 20 personas, entre ellas, los tres máximos responsables de la organización propietaria de la droga intervenida, según confirmaron fuentes policiales.

En el objetivo de esta investigación, que arrancó en junio del pasado año, aparece un traficante de nacionalidad hispano-marroqu...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Un cargamento que supera las cuatro toneladas de cocaína con destino a Galicia ha sido interceptado a bordo de un pesquero venezolano en un operativo de alcance internacional. El abordaje se ha desarrollado en el marco de una operación conjunta entre España, Portugal, Francia y Venezuela en la que se han detenido 20 personas, entre ellas, los tres máximos responsables de la organización propietaria de la droga intervenida, según confirmaron fuentes policiales.

En el objetivo de esta investigación, que arrancó en junio del pasado año, aparece un traficante de nacionalidad hispano-marroquí con múltiples antecedentes por narcotráfico sobre el que pesaba una orden de extradición y que se había refugiado en Cataluña. La policía le sitúa en la cúspide de una organización que enviaba a Europa importantes partidas de cocaína por vía marítima.

A finales de 2020, los agentes antidroga comprobaron que el pesquero utilizado por la organización para alijar la droga ya se había puesto en movimiento y navegaba hacia un determinado punto geográfico del océano Atlántico que los exportadores habían establecido para la recogida de una gran cantidad de cocaína. Se alertó entonces de este transporte a los organismos internacionales que coordinan operaciones contra el tráfico de drogas y se acordó establecer un dispositivo para intervenir las embarcaciones en alta mar. En este operativo participaron policías de España, Portugal, Colombia, Estados Unidos, Francia y Venezuela.

La acción conjunta permitió comprobar que un barco pesquero que remolcaba una embarcación de alta velocidad se encontraba en el punto de entrega de la cocaína, supuestamente para proporcionar seguridad a la operación de trasvase. La utilización de este tipo de lanchas resulta indetectable en esas latitudes y ofrece una mayor flexibilidad para evitar un eventual abordaje de los cuerpos policiales, han destacado fuentes de la investigación.

Durante la operación, los narcos tuvieron problemas de comunicación que impidieron que el barco controlado desde España interceptase la cocaína que era transportada por una potente planeadora. Por ello, una patrullera de la Armada francesa abordó la embarcación que ocultaba la droga, lo que permitió detener a bordo a 8 personas de nacionalidad venezolana e intervenir un total de 177 fardos cuyo peso alcanzaba los 4.248 kilogramos.

Además, se comprobó que uno de los detenidos contaba con antecedentes policiales en España, donde había sido arrestado en 2008 por la Policía Nacional durante una operación en la que se habían intervenido 2.800 kilogramos de cocaína ocultos en la bodega de un barco de bandera venezolana. Posteriormente, los servicios antidroga de Venezuela detuvieron a otras nueve personas mediante un abordaje a la embarcación que había alijado la mercancía. En este país latinoamericano se detuvo a otros tres hombres como supuestos responsables del transporte marítimo y terrestre de la droga interceptada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La investigación conjunta de la Policía Nacional y la Policía Judiciaria de Portugal ha constatado por primera vez que las grandes organizaciones criminales implantadas en Sudamérica emplean los viejos métodos de los transportistas gallegos para incrementan la seguridad de sus operaciones marítimas, Se trata de alijar grandes partidas de cocaína a bordo de lanchas ultrarrápidas o planeadoras con el apoyo de pesqueros; una logística inusual en estas latitudes del océano Atlántico.

En esta operación también han participado efectivos de la Marina y la Fuerza Aérea de Portugal, agentes de la Unidad de Droga y Crimen Organizado (Udyco) de Vigo y el Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (Greco) de Pontevedra.


Más información

Archivado En