Gan Pampols, el militar fichado por Mazón para la dana, se despide con elogios a los alcaldes, críticas al Gobierno y sin aludir al ‘president’
El general retirado cesa como vicepresidente de la Generalitat, cargo que recae en el consejero de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus
A veinte días de que se cumpliera un año desde su nombramiento, el teniente general retirado Francisco José Gan Pampols ha protagonizado su último desfile frente a los medios de comunicación. En la rueda de prensa posterior al pleno del Consell valenciano dirigida por el presidente en funciones, Carlos Mazón, el militar fichado por el jefe del Consell para acometer la recuperación de la zona afectada por la daña de octubre de 2024 ha dejado a los periodistas con las preguntas en la boca y ha “desaparecido”, según sus propias palabras. “Ha sido un honor y un privilegio trabajar con gente competente, entregada y no siempre reconocida”, ha declarado. En concreto, ha aludido a “los alcaldes y alcaldesas de los municipios más afectados”. También ha criticado, sin citarlo, al Gobierno, que no “ha facilitado la labor” de coordinación. A Mazón, que renunció el pasado lunes a la presidencia de la Generalitat, ni lo ha mencionado antes de abandonar la sala.
“Más allá del cainismo” y “la palabrería” que, a su juicio, han dominado el marco político y social valenciano desde la dana del 29 de octubre, Gan Pampols ha destacado que ha estado rodeado de “mucha gente trabajando” y ha reconocido que la recuperación del territorio devastado “no ha ido tan rápido como debiera” y que “no todo se ha hecho bien”. Pero ha achacado la mayor parte de las culpas al ejecutivo central, siempre sin una alusión directa: “Quien teniendo la capacidad de organizar la coordinación efectiva y los recursos económicos para completar la recuperación, no lo hace”. “Desaparezco como llegué, en un día”, ha zanjado el general, del que heredará las competencias y la vicepresidencia segunda del gobierno valenciano el hasta ahora consejero de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, también presente en la comparecencia.
La crisis de Gobierno anunciada por Mazón hace dos meses se ha reducido a la prevista sustitución de Gan Pampols, que desde su acceso al cargo anunció que su paso por la política sería efímero y que se marcharía una vez presentado el plan de recuperación.
Gan Pampols presentó su dimisión la semana pasada, alegando razones personales. Pero su despedida ha coincidido con la renuncia de Mazón. La reunión se ha celebrado en el complejo cinematográfico de la Ciudad de la Luz de Alicante, con acceso restringido y a nueve kilómetros de la Casa de las Brujas, sede del Consell en la ciudad, mucho más céntrica, más accesible a toda la ciudadanía y escenario de varias protestas contra el president.
Tras desgranar los acuerdos firmados por los consejeros, la vicepresidenta y portavoz Susana Camarero ha realizado, “en nombre de todos” los integrantes del gobierno autonómico, una “reflexión”, antes de cargar las tintas contra el Gobierno. “Es un día difícil. Estamos tristes y orgullosos de nuestro presidente”, ha dicho. Sin embargo, “la riada obligó a hacer unos esfuerzos sin precedentes” en los que “el Gobierno no ha estado presente”. “Mientras nosotros estábamos pensando en las víctimas, manteniendo las puertas abiertas para todas, la izquierda ha aprovechado el dolor para sacar rédito político”, ha espetado. En este año, Mazón ha recibido, a su juicio, “ataques brutales, insufribles, de toda la izquierda apoyada por el aparato del gobierno sanchista”. “Ha estado soportando bulos, escraches y hasta amenazas de muerte, que ha aguantado por responsabilidad”, ha añadido.
En opinión de Camarero, el líder del Partido Popular en la Comunidad Valenciana se ha marchado “asumiendo errores y pidiendo perdón”, algo que siguen esperando de los representantes del ejecutivo central. “Es un sacrificio que ningún presidente había hecho hasta la fecha”.
El futuro inmediato, sostiene Camarero, depende de él. Dado que su “renuncia ha sido voluntaria”, la “decisión de mantener el acta de diputado” autonómico depende de él. Después, sin que se le haya prescrito “ninguna baja médica”, como se ha dicho en ciertos foros, “su voluntad y compromiso” es acudir a las comisiones sobre la dana que se organicen tanto en Valencia como en Madrid.
Y, por último, queda elegir un sustituto. Camarero ha subrayado que la negociación con Vox, partido con el que suman la mayoría parlamentaria en las Cortes valencianas, es una labor “del partido”. Desde su puesto ejecutivo, la vicepresidenta solo ha comentado que “es tan importante que se siga en la recuperación”, que el Consell “apela a la altura de miras de los partidos”, en concreto, de la formación que lidera Santiago Abascal.
El nuevo vicepresidente prolongará el Plan Endavant impulsado por su antecesor, “que no puede parar ni un día”. En su horizonte, “recuperar” la zona arrasada “y prepararla para el futuro”. Hasta ahora, ha dicho, se ha ejecutado “la mitad, más o menos, de las medidas en curso”, entre las que ha destacado la “recuperación del transporte que era competencia de la Generalitat”, la reparación de depuradoras y la retirada de un millón de toneladas de residuos.
Les Corts, sin pleno hasta la investidura
Por otro lado, les Corts Valencianes no celebrarán ningún pleno hasta la investidura del nuevo presidente de la Generalitat que sustituirá a Carlos Mazón, tras su dimisión del pasado lunes, según ha acordado este martes la Junta de Portavoces del parlamento valenciano. A partir de este martes ha comenzado el cómputo de doce días para que los grupos parlamentarios presenten candidatos a la presidencia de la Generalitat, que finalizará el 19 de noviembre, tras lo que habrá que convocar el pleno de investidura entre los 3 y los 7 días siguientes, han indicado fuentes parlamentarias. Sí se mantiene la reunión de la comisión de investigación sobre la dana del 29 de octubre de 2024, que ha citado para el 11 de noviembre al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los ministros María Jesús Montero, Fernando Grande-Marlaska y Margarita Robles, la exministra Teresa Ribera y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.
No obstante, el presidente del Gobierno y los ministros citados por la comisión de investigación de Les Corts Valencianes no prevén acudir a ese órgano, donde no tienen obligación de comparecer, según ha recordado este martes la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría. En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Alegría ha dejado claro que cuando algún miembro del gabinete es citado por una comisión en el Congreso o en el Senado acude “sin ningún problema”, como hizo Sánchez el pasado jueves, cuando compareció durante cinco horas en la comisión que investiga el caso Koldo en la Cámara alta. Pero, ha añadido, la Constitución y los informes del Consejo de Estado señalan que la obligación de los miembros del Gobierno es comparecer en esas comisiones de las Cortes Generales, no así en las comisiones autonómicas. Y ha recordado que hay precedentes, ya que una comisión del Parlamento catalán citó también al presidente del Gobierno y “tampoco compareció”.