Ir al contenido
DANA

Una acusación pide a la jueza de la dana investigar las contradicciones de Mazón

Intersindical denuncia las “falsedades” que el ‘president’ defiende en sus entrevistas sobre la actuación de la Generalitat en la riada que dejó 229 muertos en 2024

La acusación popular que ejerce en la causa de la dana –la catástrofe que dejó 229 muertos y una senda destrucción el pasado año en Valencia- el sindicato Intersindical ha pedido a la jueza de Catarroja (Valencia) que instruye la causa, Nuria Ruiz Tobarra, que investigue unas recientes entrevistas del presidente la Generalitat, Carlos Mazón. Se trata de unas intervenciones en las que el barón popular incurre en “contradicciones” y “falsedades” sobre su papel en la gestión de la colosal tragedia, según un escrito remitido al juzgado por este sindicato al que ha tenido acceso EL PAÍS.

En sus declaraciones, el president defiende la denominada tesis del apagón informativo, que sostiene que, si la Generalitat no actuó antes en la mortífera gota fría, fue porque organismos estatales, como la Agencia Española de Meteorología (Aemet), no le reportaron a tiempo datos sobre su magnitud. Una tesis que la magistrada desmonta en cada auto. El último, en el que rechaza el archivo de la causa que pedía la principal imputada, la exconsejera de Justicia e Interior, Salomé Pradas.

Junto a la teoría del apagón, Mazón ha defendido esta semana que su Ejecutivo estaba “puntualmente informado” sobre la emergencia. Una aseveración que, a juicio de Intersindical, revela una “contradicción.

Para desgranar estas afirmaciones, la acusación solicita a la magistrada que se incorporen a la causa recientes entrevistas del jefe del Consell en el diario Las Provincias, el digital Ok Diario y la televisión pública valenciana À Punt. Y que se requiera a RTVE un vídeo difundido este jueves en el que el president, a las 13.45 horas del día de la tragedia, antes de desembarcar en el céntrico restaurante valenciano El Ventorro, donde permaneció más de tres horas y media mientras se inundaba Valencia, dice a un grupo de dirigentes sindicales y empresariales que tiene constancia de la existencia de una “alerta hidrológica” en el río Magro.

También pide Intersindical a la jueza que requiera a la Consejería de Emergencias un documento firmado por el subdirector de esta área, Jorge Suárez, en el que reclama la intervención de la Unión Militar de Emergencias (UME) a las 20.30 horas, después de que la Generalitat enviara la alerta masiva a móviles, que llegó cuando la mayoría de las 229 víctimas mortales había fallecido.

Para cerrar el círculo, Intersindical requiere que se pregunte a la Generalitat sobre un informe elaborado por Emergencias que sirvió a Mazón como base para la rueda de prensa que ofreció a las 11.30 horas del día de la desgracia. En su comparecencia, minimizó la tromba y pronosticó que, por la tarde, justo cuando se recrudeció el temporal, la dana evolucionaría a la Serranía de Cuenca.

Al ser aforado, Mazón sólo puede ser citado a declarar como investigado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (Tsjcv) tras el razonamiento de la instructora. La jueza Ruiz Tobarra ha ofrecido en dos ocasiones al jefe del Consell que comparezca en el juzgado como imputado de forma voluntaria. Mazón ha desechado su oferta.

Sobre la firma

Más información

Archivado En