Ir al contenido

Un vídeo ocultado por la Generalitat Valenciana revela que el mensaje de la dana se planteó tres horas antes de enviarlo

Las imágenes, que han sido incorporadas a la causa que indaga la tragedia que dejó 229 muertos en 2024, muestran a la exconsejera imputada dando instrucciones sobre la notificación

La 'consellera' de Interior de la Generalitat Valenciana, Salomé Pradas, y el secretario autonómico de Emergencias de Valencia, Emilio Argüeso,a su lelgada al Cecopi, el 12 de octubre de 2024.Foto: Kai Försterling (EFE)

El mensaje para avisar a la población de una de las mayores catástrofes naturales de España, la dana que dejó 229 muertos en Valencia en 2024, se planteó tres horas antes de su envío. Así lo revela un vídeo ocultado por la Generalitat y que ha sido aportado a la causa de la jueza de Catarroja (Valencia) que indaga la tragedia. EL PAÍS ha tenido acceso a esta grabación.

En las imágenes, grabadas en el Cecopi —el centro de coordinación de emergencias que gestionó la respuesta al desastre— por una productora contratada por el Consell, aparece un alto cargo de la Generalitat, el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, indicando la posibilidad de enviar un aviso masivo a los móviles. La reunión en la que se pone sobre la mesa esta posibilidad arrancó a las 17.00 horas. El mensaje final no llegó a los teléfonos hasta las 20.11, cuando se acumulaban muertos, desaparecidos y personas atrapadas en plantas bajas y garajes. “De acuerdo con lo que decidamos, podemos enviar un mensaje a todos los móviles de esa zona”, dice Suárez, en plena vorágine de la gestión de la tragedia. Y junto a Emilio Argüeso, el exdirector general de Emergencias de la Generalitat investigado en la causa.

El mensaje al que se refería Suárez iba dirigido a alertar sobre el riesgo en los municipios de Utiel y Requena y no sobre el barranco del Poyo, detonante de la tragedia al desbordarse a partir de las 16.40 horas a la altura de las poblaciones valencianas de Chiva y Cheste, según una fuente del Gobierno de Mazón que jugó un papel clave en la coordinación de la tromba. Pese a negarlo en el juzgado, la Generalitat tuvo conocimiento de este último riesgo a través del 112, la centralita autonómica de Emergencias que recibió 8.000 llamadas la aciaga jornada.

La grabación muestra a Pradas asumiendo el mando de la desgracia, repartiendo turnos y dando órdenes. “¿Estamos ya conectados?”, pregunta la exconsejera en alusión a los participantes del Cecopi que entraron en la reunión por videoconferencia, como la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, o el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo. “Vamos a proceder a enviar una comunicación”, anuncia Pradas a continuación.

“Tenemos gente que no puede salir, que está atrapada en los tejados, acabamos de comprobarlo”, avisa en medio del desconcierto uno de los 29 representantes de instituciones –municipales, autonómicas y estatales- que acudieron al Cecopi. Pradas toma notas atentamente.

En otro momento, se escucha a Pradas diciendo “vamos a leerlo”, en alusión al mensaje para reportar a la población del riesgo. Un aviso que se ha convertido en la clave de las pesquisas. La instructora sostiene que, si la notificación se hubiera enviado antes, se habrían salvado vidas.

Pradas también muestra su desinterés a comunicarse con el presidente de la CHJ, Miguel Polo, que depende el Ministerio para la Transición Ecológica. “¿Alguien tiene el teléfono de Polo?, ¿le llamamos? No me apetece”, dice. Y ordena que las comunicaciones que compartan en la red desde Emergencias lleven la mención al 112, la centralita telefónica de la Generalitat. “Poned también lo de las vías de comunicación”, indica a sus colaboradores.

La exconsejera se interesa por la situación en Utiel, que se recrudeció tras el desbordamiento del río Magro –inundando casas y arrastrando coches-, que dejó seis muertos en la población. “¿Sabemos algo más de Utiel?”, inquiere Pradas. “Seguimos sin poder acceder”, contesta un miembro del equipo.

El desembarco de Mazón

El metraje revela los movimientos de Mazón al incorporarse al Cecopi, a partir de las 20.28 horas. Llegó 17 minutos después del envío de la alerta Es Alert. Y tras asistir a una comida de más de tres horas y media en el céntrico restaurante de Valencia El Ventorro cuando se inundaba parte de la provincia. Mientras el barón popular mira a los técnicos, Pradas advierte a sus colaboradores de que quiere supervisar el texto de la notificación. “Antes de enviar el siguiente mensaje, lo quiero ver”, ordena Pradas, que fue destituida por el president cuatro semanas después de la letal gota fría.

Pese al papel protagonista de la exconsejera imputada, que confirman las imágenes, el presidente de la Diputación de Valencia y del PP provincial, Vicente Mompó, llegó a declarar a la magistrada que el mensaje para avisar a la población “no se dictó por nadie” y reconoció que su envío “fue una barbaridad”. Mompó es uno de los altos cargos que aparecen en el vídeo que ya forma parte de la investigación. El pasado septiembre, declaró como testigo, una condición que le obligaba a decir la verdad.

El que fuera jefe del Consorcio Provincial de Bomberos durante la catástrofe, José Miguel Basset, ya jubilado, aparece en la grabación relatando el peligro extremo. “Estamos en una situación bastante compleja. Es lo que os puedo contar desde el Consorcio de Bomberos”, clama ante Pradas Basset, cuya gestión fue muy cuestionada después de que reconociera que los agentes que coordinaba dejaron de controlar el barranco del Poyo a las 15.00 horas “porque tenían ganas de comer”.

A las 20.30, Mazón forma un corrillo con el presidente de la Diputación y Pradas. Una pantalla gigante muestra en directo que el número de incidencias se dispara a partir de las 16.00 horas, más de cuatro horas antes del envío el mensaje masivo a móviles. Mazón, nervioso, descubre que no tiene cobertura. “¿Me pasa a mí sólo?”, pregunta sobre la pérdida de señal telefónica.

La magistrada de Catarroja (Valencia) que investiga penalmente la dana, Nuria Ruiz Tobarra, pidió a la televisión pública valenciana À Punt y al departamento de Emergencias de la Generalitat estas imágenes captadas el día de la riada en el Cecopi. El Ejecutivo del barón popular no había informado a la instructora de la existencia de este material, que muestra a quien fuera la consejera de Justicia e Interior dando instrucciones sobre el envío del mensaje masivo. El metraje desmonta la tesis de defensa de esta exdirigente, que, en su declaración en el juzgado del pasado abril, se desmarcó de decisiones relevantes, como el envío del mensaje, y descargó su responsabilidad en los técnicos. También aireó la tesis del apagón informativo, una teoría desmontada por la jueza que sostiene que, si la Generalitat no reaccionó antes, fue porque el Gobierno de Pedro Sánchez no le informó del peligro a través de organismos como la Agencia Española de Meteorología (Aemet) o la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

Sobre la firma

Más información

Archivado En