La oposición critica que las asociaciones vecinales de las pedanías afectadas de la dana se queden fuera de los honores y distinciones de Valencia
El Gobierno local asegura que serán reconocidas con las Medallas de la Gratitud
El pleno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado este jueves, en vísperas del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, los Honores y Distinciones con que la corporación distingue a personas o instituciones que se hayan destacado por su labor en el desarrollo social y cívico de la ciudad. Durante el debate, la oposición ha lamentado que las asociaciones vecinales de las tres pedanías afectadas por la dana, La Torre, Castellar y el Forn d’Alcedo no hayan sido galardonadas en la edición de este año. El gobierno local ha replicado que las tres entidades serán reconocidas con las Medallas de la Gratitud de la Ciudad, que han premiado, por ejemplo, a los que ayudaron durante el incendio del edificio de Campanar.
Todas las propuestas han sido aprobadas por unanimidad, salvo la Medalla de Plata de la Ciudad al Capítulo de l’Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma, en la que el Grupo Compromís se ha abstenido; y la de hija predilecta de la ciudad a la periodista María Consuelo Reyna, en la que Compromís ha votado en contra. Antes, el grupo socialista había solicitado la retirada de esta última propuesta o que se consulte al Consell Valencià de Cultura, dado que, tal como ha señalado la concejala socialista Maite Ibáñez, la propuesta aún no ha sido aprobada por el pleno del CVC, que se reunirá mañana viernes.
Al inicio del debate de la propuesta, Maite Ibáñez, concejala socialista, ha mostrado su respeto hacia las propuestas de los diversos nombres que han llegado desde los diferentes grupos municipales, “sabiendo que unas veces hemos estado más de acuerdo que otras”. Y ha recordado lo lamentable que fue el año pasado que el gobierno local no apoyara a nombres “de nuestra historia cultural y social como Marc Granell o la Coordinadora Feminista de Valencia”.
Ibáñez ha asegurado que le parece “una auténtica vergüenza” que rechacen conceder la Medalla de Oro de la ciudad a las asociaciones vecinales de las pedanías afectadas por la dana. “Es evidente que la señora Catalá no quiere entregársela a estas entidades porque es mejor ocultarlas antes que realizar un acto de justicia cívica. Porque cuando tiene que elegir entre ponerse junto a las víctimas o junto al señor Mazón, se pone del lado de Mazón”, ha denunciado la edil.
Según Ibáñez, las tres entidades son un ejemplo claro y merecedor de este honor, con una respuesta firme, organizada y humana durante la dana y posteriormente. “Por eso la recibieron los trabajadores de este Ayuntamiento tras su labor durante la pandemia. Pero no, a las asociaciones vecinales de la dana es mejor dejarlas invisibles y calladas, como hace el señor Mazón. Es puro autoritarismo”, ha criticado.
El concejal de Compromís, Pere Fuset, ha defendido que en los premios tienen que haber líneas rojas y, aludiendo a la filósofa Adela Cortina, ha coincidido en que hay que respetar siempre a las personas “pero no todas las opiniones son respetables, ni mucho menos”, ha dicho. “Por eso, desde esa defensa de la pluralidad y la tolerancia no podemos compartir que se premie a quien en plena transición valenciana, y más allá, en lugar de concordia y respeto a la diferencia, que era lo que más necesitábamos, se dedicó a blanquear la violencia desde la páginas de un diario. Blanquear la violencia no es libertad de expresión. No podemos tolerar la intolerancia, no es un mérito para ser premiado”, ha recalcado en alusión a la candidatura de la periodista Maria Consuelo Reyna.
Fuset ha pedido a la que fuera directora de Las Provincias que algún día pida disculpas para que “esa deriva intolerante” deje de manchar su innegable trayectoria profesional. “Algunos han aprendido de aquellos tiempos convulsos, otros parecen que no, ya sería hora de que una de las personas clave para que fueran convulsos y no de concordia, reconociera que se equivocó y pidiera disculpas a algunas personas que pensaban de manera diferente a ella y experimentaron el dolor y el miedo de una batalla [la de Valencia] inflamada desde las páginas de un diario. Ese día nosotros rectificaremos nuestro voto”, ha concluido.
El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha pedido a la oposición que no cree polémicas estériles. Ha recordado que el grupo municipal socialista presentó dos propuestas de honores, una fuera de plazo, y se aceptaron pero el reglamento de los premios no permite conceder la Medalla de Oro a entidades sin una trayectoria de 50 años, así que el consistorio optó por aceptar para honores la propuesta socialista de premiar a Max Aub y remitir la candidatura de las tres asociaciones vecinales de las pedanías afectadas por la dana para la Medalla de la Gratitud.
Colegio de Enfermería, Vicent Torres o Luis Miralles
La lista de premiados de 2025, aprobada finalmente por el pleno, como hijos e hijas predilectos de la ciudad la forman el presidente de Casa Caridad, Luis Miralles; la catedrática del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universitat Politècnica de València, e investigadora del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio, Pilar Roig; el periodista y comunicador Joaquín Prat (a título póstumo); la periodista y primera mujer directora en España de un diario de gran tirada, Las Provincias, María Consuelo Reyna; y el que fuera presidente de la Asociación del Hogar-Escuela de Sant Bult, Antonio Bellido.
El título de hijos e hijas adoptivos (para aquellas personas nacidas fuera de la ciudad) es para el experto en urbanismo y activista vecinal Vicente Torres Castejón; la primera Defensora de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de València, Teresa Navarro; el escritor e intelectual Max Aub; el co-autor del denominado Plan Sur, que estableció el desvío del cauce del río Turia, Claudio Gómez Perretta; y el maestro José Serrano, autor del Himno de la Comunidad Valenciana (todos ellos, a título póstumo), y para el especialista en arte y actual director del Centro de Arte Hortensia Herrero, Javier Molins.
Los reconocimientos incluirán la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad, que será para el Colegio Oficial de Enfermería de València; y la Medalla de Plata el Capítulo de l’Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma.
El próximo 6 de octubre, se llevará a cabo el acto formal de entrega de los galardones, en una sesión plenaria solemne que presidirá la alcaldesa, María José Catalá, acompañada por el concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno.