La jueza pide a la Generalitat información sobre el último temporal, gestionado con más celeridad y previsión que la dana del 2024
La magistrada solicita a Emergencias datos del mensaje masivo a móviles que se envió doce horas antes de que entrara en vigor la última alerta roja en Valencia
Nuria Ruiz Tobarra, la jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la dana de 2024, que dejó 229 muertos y un reguero de destrucción, quiere saber cómo reaccionó la Generalitat que pilota Carlos Mazón, del PP, en el último temporal, que no dejó fallecidos. La magistrada ha solicitado a la Consejería de Emergencias un informe sobre las medidas que tomó el Centro de Coordinación de Emergencias autonómico ante la tromba del pasado fin de semana. Y, en concreto, requiere datos sobre el mensaje Es Alert (aviso masivo a móviles), que se envió a las 15.28 horas del pasado domingo para informar a la población del riesgo, según una resolución notificada este jueves.
La notificación se coló en los terminales doce horas antes de la entrada en vigor de la alerta roja por fuertes lluvias. E instaba a evitar desplazamientos, no cruzar por lugares inundables y alejarse de cauces. A diferencia del mensaje del pasado año, la alerta de este domingo pedía a los vecinos que abandonaran plantas bajas y garajes. En esos espacios perdieron la vida el 70% de los fallecidos en la dana 2024.
La comparativa no es baladí. Durante 10 meses, las pesquisas de la jueza Ruiz Tobarra han puesto el foco en el Es Alert que la Generalitat envió en el Cecopi –el cerebro autonómico que coordinó la tragedia del 29 de octubre de 2024- a las 20.11 horas. Entonces, el mensaje llegó demasiado tarde, cuando se acumulaban fallecidos, desaparecidos y personas atrapadas en plantas bajas y garajes. La magistrada ha mantenido durante la instrucción la tesis de que si el Es Alert se hubiera enviado antes, se habrían salvado vidas.
Cuando el mensaje de octubre de 2024 se coló en los terminales, el president Mazón todavía no había desembarcado en el Cecopi. Lo hizo 17 minutos después del aviso. Y tras pasar más de tres horas y media en el céntrico restaurante de Valencia El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana. Recientemente, esta última confesó que abandonó el establecimiento una hora más tarde de lo que había dicho diez meses antes.
Pese a estar aforado, la jueza ya ha ofrecido dos veces a Mazón declarar de forma voluntaria como investigado. La citación como imputado del jefe del Consell sólo puede aprobarla el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (Tsjcv) tras el razonamiento de la instructora.