37 personas dependientes, conectadas al servicio de teleasistencia de la Generalitat, murieron en la dana de Valencia
La vicepresidenta, Susana Camarero, asegura que los usuarios de las zonas afectadas recibieron avisos adicionales de “precaución” los días 28 y 29 de octubre, pero en los listados de las comunicaciones no existe esta referencia explícita
La dana del pasado 29 de octubre golpeó con mayor dureza a las personas mayores y especialmente vulnerables, aunque estuvieran conectadas a un sistema de atención domiciliaria. 37 de las 229 víctimas mortales registradas en la provincia de Valencia, cerca del 16% del total, eran personas dependientes y usuarios del servicio de teleasistencia de la Generalitat Valenciana.
Es una información oficial que ha dado la vicepresidenta de la Generalitat y consejera de Servicios Sociales, Susana Camarero, al responder a las preguntas parlamentarias formuladas por el grupo socialista en Les Corts. “Se informa que fueron 37 las personas usuarias del servicio de teleasistencia a personas en situación de dependencia las que fallecieron a causa de la dana de octubre 2024″, señala uno de los párrafos de los escritos a los que ha tenido acceso este periódico.
La también portavoz de la Generalitat asegura en su contestación que los usuarios recibieron una jornada antes y el mismo día de las inundaciones un aviso de precaución por las condiciones meteorológicas: “El lunes día 28 de octubre, los profesionales de la empresa prestataria del servicio de teleasistencia incluyeron, en cada una de las comunicaciones emitidas o recibidas en su centro de atención, los avisos de precaución a los/as usuarios/as por la alerta meteorológica de AEMET por dana”.
“El propio martes 29 de octubre, desde las 8.30 horas de la mañana, y tras la nueva consulta a AEMET en la que eleva el nivel de alerta a rojo, se trasladó de nuevo los mensajes y alertas de precaución a los usuarios/as en las comunicaciones efectuadas durante todo el día”, añade en la respuesta.
El Servicio de Teleasistencia Avanzada de la Generalitat está gestionado por la empresa privada Atenzia en Valencia y Castellón. El listado de miles de llamadas remitidas por la consejería al parlamento y realizadas durante todo el mes de octubre del pasado año en las citadas dos provincias, sin discriminar las efectuadas a los usuarios de las poblaciones afectadas. Aparece en cada una de ellas un epígrafe que recoge de manera sintética los motivos de la comunicación a través de mensajes de tan solo unas palabras.
Los motivos registrados en las comunicaciones antes y durante la dana, los días 28 y 29 de octubre, son muy diferentes a los recogidos justo el día después. En los días 28 y 29 hay de decenas de motivos con el concepto “Reaseguramiento emergencia atiende llamada” o “Agenda postemergencia contesta”, pero en ninguno aparece una referencia explícita a la precaución citada.
Fuentes de la consejería explican que se trata de códigos de la empresa adjudicataria para su funcionamiento diario que hacen referencias a diferentes circunstancias del usuario (una caída, la toma de una pastilla), no aluden a ninguna emergencia climatológica. Los mensajes de alerta fueron trasladados de manera adicional por los trabajadores durante esas comunicaciones, sin que se reflejara directamente en los códigos empleados.
En las comunicaciones del 30 de octubre, el día después de la catástrofe, el enunciado del motivo principal es diferente y es le mismo en la mayoría de las llamadas recogidas en el listado: “Campaña climatológica no contesta” o “Campaña climatológica atiende llamadas”. La consejería señala que esto obedece a que la empresa reforzó y multiplicó el servicio para llamar y atender a todos los usuarios con “más de 372.000 comunicaciones”.
Camarero recuerda en su contestación a la diputada Rosa Peris que “el servicio de teleasistencia es un servicio de atención domiciliaria ininterrumpida que atiende a personas en situación de dependencia de todos los municipios de la Comunitat Valenciana, incluidas las afectadas por la dana que tuvo lugar el día 29 de octubre de 2024″.
“Las personas que se atienden en el Servicio de Teleasistencia son aquellas declaradas en situación de dependencia por el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, en alguno de los grados establecidos en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia, siempre y cuando tengan capacidad para utilizar este servicio y no reciban servicios de atención residencial y así lo establezca su Programa Individual de Atención”.
El pasado mes de abril, Camarero anunció que el Servicio de Teleasistencia Avanzada de la Generalitat aumentó “exponencialmente el número de personas atendidas, pasando de 13.817 en enero de 2022 a 78.435”.
Más de un centenar de los fallecidos en la dana, cerca de un 50% del total, tenía 70 años o más, aunque ese grupo de edad representa solo el 15% de la población de los 28 municipios donde se han encontrado víctimas, según el cómputo del Centro de Integración de Datos. Alrededor del 32% de los cadáveres fueron hallados en las viviendas particulares, en plantas bajas. Un 14% de las víctimas falleció en los garajes.