Unos 3.000 alumnos de centros dañados por la dana inician el curso en aulas prefabricadas
Casi 811.000 alumnos valencianos de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP, iniciarán el curso el lunes, 8 de septiembre
Un total de 3.079 alumnos de ocho centros educativos de la provincia de Valencia que resultaron gravemente afectados por la dana empezarán este próximo curso en aulas prefabricadas y unos 600 podrían ver retrasado unos días su regreso al colegio ante la necesidad de ultimar el acondicionamiento de espacios. Son datos facilitados este jueves por el consejero de Educación, José Antonio Rovira, que ha señalado en rueda de prensa que “a la administración le hubiese gustado terminar antes”, si bien ha insistido en que “no es fácil” la tramitación para la instalación de las aulas prefabricadas y ha explicado que las empresas responsables han tenido problemas de suministros.
Un total de 810.730 alumnos y alumnas de la Comunidad Valenciana iniciarán el curso escolar 2025-2026 —un descenso de 1.789 respecto al curso anterior por la bajada de natalidad—, que en este territorio arranca el próximo lunes, 8 de septiembre, en las etapas de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. El curso que ahora se inicia “pivotará sobre tres ejes fundamentales: la aplicación completa de la Ley de libertad educativa, volcado en la reconstrucción educativa en las zonas afectadas por la dana y el refuerzo a la educación pública con más medios y con más calidad”, ha aseverado Rovira.
Rovira ha recordado que tras la dana hubo 115 centros escolares dañados en 21 municipios, con un total de 48.721 alumnos que no pudieron asistir a clase. Este curso, en cambio, se logrará que “el 100 % del alumnado vaya a clase en su municipio”, y que únicamente en ocho centros de siete localidades (Alfafar, Algemesí, Massanassa, Catarroja, Paiporta, Alginet y Utiel) las clases se retomen en instalaciones provisionales.
Durante este curso 25-26 van a abrir sus puertas en total 18 nuevos centros escolares, nueve de los cuales ya se estrenarán el lunes. Ocho de los colegios e institutos previstos son los destruidos por el temporal, en los que se invertirán unos 70 millones de euros.
Además, algunas incidencias en la habilitación de centros de la zona cero que el consejero ha atribuido a “problemas” de suministros va a hacer que en el Lluís Vives y el Ausiàs March de Massanassa las clases tengan un retraso “de uno o dos días”, al igual que en L’Orba de Alfafar, donde ha influido el hecho de que el lunes sea festivo. En total, suponen algo más de 600 alumnos.
El consejero ha asegurado que en los “ajustes” que haya que hacer en centros perjudicados por la riada no afectarán a la seguridad de la comunidad educativa y las actuaciones se llevarán a cabo por la tarde.
Respecto a la aplicación completa de la Ley de libertad educativa, ha subrayado que, tras la consulta a las familias sobre la lengua base y “pese a las críticas que se nos siguen haciendo”, el “éxito” se demuestra en que más del 99,80% de los alumnos van a estudiar en la lengua elegida por las familias.
Rovira se ha mostrado muy crítico con “la izquierda” y algunos sindicatos y ha manifestado que, “frente al ruido externo que se quiere realizar, las cifras hablan por sí solas: va a ser un curso con más docentes -83.592, lo que supone un auténtico récord-, con más plazas y grupos en Escuelas de Idiomas y Formación Profesional y con refuerzo de Matemáticas y de Competencia Lectora”. “Mienten las personas, no los datos”, ha sentenciado.
También ha cargado contra la “amenaza de un otoño caliente” con movilizaciones en el sector y ha recordado que el último gobierno que subió el sueldo a los docentes valencianos fue del PP, en 2007, con él como director general que negoció la subida.