El Ayuntamiento de Valencia, de PP y Vox, rechaza pedir la dimisión de Carlos Mazón por la dana

La alcaldesa María José Catalá plantea un nuevo plan sur para proteger la capital de inundaciones y Compromís la acusa de “esconder información” sobre las “horas clave”

El pleno del Ayuntamiento de València de este martes, 25 de febrero.Ayuntamiento de València

Los grupos que gobiernan Valencia, PP y Vox, han rechazado este martes pedir la dimisión del presidente valenciano Carlos Mazón por la gestión de la dana del pasado 29 de octubre como pedía la oposición. El pleno ha aprobado además, tras incluirse en el orden del día poco antes del inicio, el informe de conclusiones de la comisión de investigación de la riada, en la que la oposición no participó por el veto del equipo de gobierno a las comparecencias de responsables políticos del Ayuntamiento y la Generalitat. La alcaldesa María José Catalá ha propuesto la elaboración de “un nuevo plan sur” que proteja Valencia de inundaciones y la oposición le ha acusado de “esconder información” sobre las horas clave de la riada.

El informe de conclusiones ha salido adelante con el apoyo de PP y Vox y los votos en contra de Compromís y PSPV. La alcaldesa María José Catalá ha defendido el documento y ha pedido “un nuevo plan sur” —que permitió en los años 60 del siglo pasado desviar el Turia a un nuevo cauce tras la riada que anegó la capital en 1957— porque los proyectos de encauzamiento de barrancos como el Poyo son importantes “pero tenemos que ver hacia dónde y en qué dirección” deben derivarse sus caudales, ha dicho en referencia a que, ante un nuevo episodio como el de octubre, el nuevo cauce no sea capaz de absorber tal volumen de agua.

Catalá ha defendido que de la catástrofe provocada por la dana “no se debe sacar rédito político, se debe construir ciudad”. Este Ayuntamiento “tiene una misión histórica 60 años después”, y esa misión “es reeditar una infraestructura como el plan Sur para hacer a Valencia más segura”, ha defendido la regidora. València no es una ciudad ribereña del barranco del Poyo y en el plan de inundaciones que dejó la anterior corporación no se incluían las pedanías como zonas de riesgo de inundación, “pero el agua llegó a las pedanías desde Paiporta”. Por ello, la alcaldesa ha pedido que la CHJ tenga en cuenta en sus planes de futuro está circunstancia.

La primera edil ha agradecido el trabajo de los cerca de 40 técnicos y expertos que han elaborado las más 100 propuestas que contiene el dictamen de la comisión y ha animado a la oposición a que “analice y reflexione” sobre el contenido de estas conclusiones y ha recordado que, tal y como aseguraron los técnicos que participaron en la comisión, Valencia no es una ciudad ribereña del barranco del Poyo y “no tuvimos información”.

La portavoz de Compromís en el Ayuntamiento, Papi Robles, ha acusado a Catalá de “esconder información” sobre las “horas clave” del día de la dana para “no asumir su responsabilidad en la catástrofe”. La coalición valencianista ha rechazado las conclusiones de la comisión sobre la dana presentadas por el gobierno del PP y Vox. Robles ha asegurado que “Catalá se ha dedicado a esconderse y encubrir a Mazón” y ha añadido que la comisión de la dana creada por el gobierno del PP y Vox en València ha sido una “excusa para tapar su nefasta gestión”.

Una comisión, ha señalado la portavoz valencianista, “en la que han censurado a las pedanías afectadas y en la que han evitado comparecer los principales responsables: todo se ha enfocado para librar de toda responsabilidad a la señora Catalá y al señor Mazón”, por lo que ha vuelto a exigir a la alcaldesa explicaciones sobre el “vacío informativo” que hay entre las 18 y las 20 horas del 29 de octubre. “¿Dónde estaba la alcaldesa durante esas horas?; ¿por qué no quiere hacer públicas las llamadas de auxilio que recibió la policía local?, ¿por qué el Cecopal no dio instrucciones?, ¿por qué no se reforzó la policía?”, ha lanzado. “Hablan de mejorar los protocolos, pero si no los cumplieron. No usaron los sistemas de alertas”, ha remachado Robles.

Compromís ha pedido también en el pleno la dimisión del presidente de la Generalitat Carlos Mazón. “Hemos presentado esta moción porque un presidente que no está a la altura de sus responsabilidades, que ha abandonado a sus gentes en un momento crítico, no puede continuar en el cargo”, ha subrayado la edil.

El portavoz socialista Borja Sanjuan ha insistido en la misma dirección: “¿Dónde está el miedo a poder debatir con normalidad sobre aquellas cosas que se han hecho y las que no si no hay anda que esconder?”, y ha criticado que el PP se niegue a abrir comisiones de investigación sobre la gestión de la dana en las instituciones políticas donde no tienen la mayoría política, como ha ocurrido en el Congreso de los Diputados, pero, sin embargo, la hayan creado en el Senado, donde sí la tienen. “Eso es así porque su objetivo no es saber qué pasó, no es aclarar responsabilidades sino generar un relato alternativo para tratar políticamente de salvar los muebles. como hicieron con la comisión de investigación del accidente de metro de 2006″, ha terciado Sanjuan.

El concejal socialista ha echado en cara a Catalá que, como dice el informe, la primera notificación sobre un incidente relacionado con la inundación de la ciudad se produjera a las 20,07 horas en la pedanía de La Torre, solo siete minutos antes de que sonara la alerta de la Generalitat en los móviles de la población. “Es decir, ustedes estaban igual de ajenos a la realidad que el señor Mazón, que ha reconocido que ni siquiera llamó a la alcaldesa de Valencia durante esa tarde”. No hubo prevención ni aviso a tiempo y lo que tenía que haber hecho la comisión de investigación municipal es ver por qué ocurrió esto y tratar de establecer responsabilidades y soluciones, ha enfatizado Sanjuan, quien ha censurado que hayan tenido que pasar cuatro meses desde la dana para que la alcaldesa haya bajado a dar explicaciones.

“Usted viene aquí a hablar de todo menos de lo municipal”, ha incidido Sanjuan dirigiéndose a Catalá, “como si fuese un agente externo que opina sobre las obras de infraestructuras hidrológicas, sobre la Confederación del Júcar, sobre un nuevo plan sur, cuando lo que sabe todo el mundo es que, independientemente de las obras que podamos hacer para mejorar, hubieron 227 personas que murieron porque nadie les avisó y eso no hay plan sur que lo tape”. Según el plan frente al riesgo de inundaciones, ha defendido el socialista, el Ayuntamiento “tiene la obligación de avisar y de mantenerse comunicado con otros ayuntamientos y de enterarse si otras localidades se habían inundado con anterioridad y el agua venía hacia Valencia”.

Sobre la firma

Más información

Archivado En