Sagunto reclama a Generalitat y Ministerio que finalicen la rehabilitación del Teatro Romano

La mayoría de grupos municipales aprueba una moción que solicita que se garantice la accesibilidad, un proyecto de musealización y un ‘velarium’ que proteja del sol al público y el escenario

El Teatro Romano de Sagunt en la actualidad, tras la rehabilitación realizada por Grassi y Portaceli.JESUS CÍSCAR

El Ayuntamiento de Sagunto quiere que la Generalitat y el Ministerio de Cultura redacten un proyecto global que acabe definitivamente la rehabilitación del Teatro Romano para que sea plenamente accesible, disponga de todos los servicios y pueda instalarse un velarium para proteger del sol al público y el escenario, según una moción aprobada el pasado jueves.

Esta iniciativa fue aprobada en el pleno por mayoría abs...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Ayuntamiento de Sagunto quiere que la Generalitat y el Ministerio de Cultura redacten un proyecto global que acabe definitivamente la rehabilitación del Teatro Romano para que sea plenamente accesible, disponga de todos los servicios y pueda instalarse un velarium para proteger del sol al público y el escenario, según una moción aprobada el pasado jueves.

Esta iniciativa fue aprobada en el pleno por mayoría absoluta a raíz de un texto presentado por Vox, que solicitó la instalación de un velarium para el sol, y que fue enmendada por Compromís ampliando la petición. Al final, el acuerdo fue adoptado con los votos a favor de PSPV-PSOE, PP, Vox y Compromís y con la abstención de IP y Unides Podem.

Según se afirma en la moción inicial registrada por el partido ultra, el Teatro Romano de Sagunto fue construido alrededor del año 50 d. C. en la ladera septentrional de la ciudad y en la actualidad el Teatro Romano es utilizado para realizar una gran cantidad de actos culturales, entre ellos el festival Sagunt a Escena, y a su vez recibe un gran número de visitantes durante todo el año.

“Como todos los años, los visitantes y los actos que se realizan en época estival son los que más sufren las condiciones climatológicas, aguantando altas temperaturas en sus gradas y en el escenario. Llegando a obligar a muchas personas a irse antes de la finalización del acto debido al calor, incluso causar en alguna ocasión la intervención de los servicios médicos por un golpe de calor o desmayo”, se indica en el acuerdo.

También explica que los romanos en su época para paliar las altas temperaturas utilizaban el velarium, que era una cobertura desplegable de tela compuesta de varias hojas (o velos) de cáñamo, utilizada en los circos, teatros y anfiteatros romanos.

La moción argumenta que si se quiere potenciar al máximo el Teatro Romano de Sagunto es imprescindible mejorar sus condiciones para poder realizar un mayor número de actos y darle un atractivo que lo diferencie del resto de teatros de España instalando un velarium que guarde la estética y dinámica del teatro, no como anteriores obras o rehabilitaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La recuperación del monumento ha estado jalonado desde el principio por la polémica. Las obras fueron aprobadas en 1988 por la Consejería de Cultura de entonces, y nada más terminarse en 1993, el ex diputado del PP y abogado Manuel Marco Molines, las llevó a los tribunales por considerar que la rehabilitación alteraba sustancialmente el monumento original rehabilitado por los arquitectos Giorgio Grassi y Manuel Portaceli.

El Tribunal Supremo, en un auto del 29 de octubre de 2009, inadmitió el último recurso presentado por Molines para que se derribaran las obras por incumplir los requisitos, y zanjó así una larga polémica, que duró dos décadas, en torno a la rehabilitación de este monumento de titularidad estatal.

El largo conflicto dejó en suspenso la finalización de la rehabilitación del recinto, que incluía la musealización del monumento y la adaptación a la normativa en cuestiones como la accesibilidad o su iluminación. Fuentes municipales explican que en más de una ocasión se ha pedido que en el interior del escenario pudieran exponerse piezas recuperadas del recinto

Sobre la firma

Más información

Archivado En