El Museu del Disseny rinde homenaje a Miguel Milá
Los conciertos de Eladio Carrión o Bad Gyal se mezclan con las alfombras florales del Corpus repartidas por la ciudad
Muchos ya tendrán la verbena en su mente y probablemente no han pensado qué hacer el resto del puente. Si uno se queda en Barcelona puede ir a un museo, a un festival de música, de ruta por iglesias y claustros o a una feria de comida y tradición japonesa. El PAÍS ha elaborado una guía de todos los jardines en los que ver L’ou com balla o las alfombras de flores creadas para el Corpus. Todo, en un fin de semana de contrastes en el que coinciden la nueva exposición que rinde homenaje al diseñador Miguel Milá en el Museu del Disseny o, en el Fórum, la mayor cita musical de los ídolos de la generación Z llamada Share Festival.
Arranca el homenaje del DHub a Miguel Milá
Nacido en Barcelona en 1931, es uno de los diseñadores industriales más influyentes del último siglo en nuestro país. Sus modelos siguen siendo símbolo de clase y buen gusto y, prueba de ello, son la silla Salvador o las reconocidísimas lámparas TMM, TMC o Cesta. Para homenajear la figura de Milá (muerto hace poco menos de un año) su hijo Gonzalo ha ideado un recorrido por 8 salas del Museu del Disseny con 150 objetos y más de 200 documentos como planos, dibujos, revistas o catálogos comerciales e incluso el detalle de proyectos de interiorismo para el Hospital Clínic o los vagones del metro de Barcelona. Todo, para demostrar cómo la ciudad fue el escenario imprescindible de su obra.
Share Festival: todos los ídolos ‘Z’ en el Fórum
Este festival siempre consigue asombrar con el nivel de su cartel. Lo hizo en su primera edición (hace siete años en el Poble Espanyol) y lo hace ahora con sus dos escenarios y dos días de conciertos. Están los creadores de hits virales como Saiko (el autor de Polaris que actúa el viernes a las 19:20h) o Eladio Carrión (sábado a las 21.45h). También se podrá bailar y alucinar con dos grandes divas de la música urbana como la catalana Bad Gyal (viernes a las 21:30h) y la argentina Emilia (sábado a las 19:50h). Un festival que no olvida el talento más local con los directos de The Tyets (viernes a las 16h), Julieta (viernes a las 16:50h), Figa Flawas (viernes a las 17:40h) o Juan Magán (sábado a las 20:55h).
Fin de semana de Corpus: dónde ver “L’ou com balla” o las alfombras de flores
Hace más de cinco siglos que Barcelona (dos meses después del domingo de resurrección) pone un huevo a bailar en fuentes de patios, claustros o jardines. Este 2025 el Corpus Christi se celebra hasta el domingo, así que, hasta entonces, se puede ver L’ou com balla en espacios como l’Ateneu Barcelonès, el Palau del Lloctinent, los jardines de Rubió i Lluch de la calle Hospital, el Museu Frederic Marès de la plaza Sant Iu o el Oratorio de Sant Felip Neri, en Gràcia. También son días de disfrutar con los montajes de alfombras de flores instalados en plazas como la de Sarrià o la Virreina, en la parroquia de Santa Maria del Taulat del Poblenou o, en pleno corazón del Eixample, en el Seminario Conciliar de Barcelona de la Calle Diputació. Recomendamos consultar previamente los horarios de acceso que varían en función del día y del espacio.
Matsuri: El festival de la cultura japonesa
El Moll de la Fusta acoge, este sábado y domingo de 11h a 20h, la onceava edición de una cita perfecta para disfrutar de la música, el teatro, la danza y la gastronomía nipona. No estamos hablando del anime o el manga, sino de espectáculos tradicionales que se repiten los dos días como la exhibición de tambores Taiko o espectáculos de samuráis, karate o pintura japonesa. Sin embargo, lo que más recomendamos es recorrer todos los puestos de comida para probarlo todo: destaca el tofu tradicional de Somenoya. Además, los más pequeños tendrán su espacio para bailar o jugar con piñatas de sandía. La entrada general de un día cuesta cinco euros y ocho euros para los dos días.