Los Mossos detectan 4.000 multirreincidentes activos en Cataluña y detienen a 470 en seis meses
El director de la Policía, Josep LluísTrapero, revela que en Barcelona hay 830 multirreincidentes que acumulan el 33,9% de los delitos
Los Mossos d’Esquadra han detenido a 470 multirreincidentes desde que hace seis meses activaron el plan Kanpai, que ha permitido radiografiar este fenómeno en toda Cataluña, donde calculan que actualmente actúan 3.969 delincuentes activos con riesgo de persistencia. Así lo han anunciado en rueda de prensa la consejera de Interior, Núria Parlon; el director de la Policía, Josep Lluís Trapero, y el comisario jefe de los Mossos, Miquel Esquius, que han asegurado que el plan Kanpai “ha venido para quedarse”, ya que ha sido una “estrategia de éxito” que ha mejorado la resolución policial sobre la multirreincidencia y la percepción ciudadana ante la impunidad.
Al extender la lucha contra la multirreinciencia más allá de Barcelona y las áreas metropolitanas, los Mossos han establecido un nuevo concepto para definir a los multirreincidentes: si hasta ahora se contabilizaban 830 bajo el criterio de que acumularan siete hurtos o robos con fuerza o cinco hurtos o robos y uno violento, ahora, atendiendo a la realidad del territorio, se contabilizan 3.969, con como mínimo dos hurtos o robos en el último medio año y un histórico acumulado en dos años.
Durante los seis meses de vigencia del plan Kapai, los Mossos, en colaboración con otros cuerpos policiales, han efectuado 135 dispositivos en 28 ciudades, en los que han detenido a 470 personas -que suman más de 4.000 antecedentes-, más de 24.000 identificados -con más de 53.000 antecedentes-, más de 180 investigados -con un millar de antecedentes- y han recuperado más de 2.000 teléfonos móviles robados.
El nuevo paradigma usado por los Mossos para visualizar este fenómeno en los municipios más pequeños ha permitido detectar en toda Cataluña a 3.969 delincuentes activos con riesgo de persistencia (DARP): el 78 % actúan en el ámbito metropolitano y el 22 % en el resto de Cataluña. Trapero ha explicado que con el criterio utilizado en Barcelona y su corona metropolitana, con 830 multirreincidentes que acumulan el 33,9% de los delitos, no se podía contabilizar su presencia en poblaciones más pequeñas, donde la actividad menor pero repetitiva también provoca “alarma social”.
En los dispositivos del plan Kanpai, los Mossos han detectado además que no existe una gran movilidad de los multirreincidentes, ya que acostumbran a actuar de forma “bastante fija” sobre su ámbito territorial, por lo que, en este ámbito, han sido “muy pocas” las detenciones o identificaciones de una misma persona en distintos puntos de Cataluña, según Trapero. Parlon ha destacado que el plan Kanpai ha sido diseñado para “disuadir” la comisión de delitos, con el objetivo de que el multirreincidente “se lo piense” antes de actuar y aprenda que ya no tiene “impunidad”.
Parlon ha insistido en su valoración positiva el plan Kanpai, ya que lanza un mensaje a los multirreincidentes de que “no pueden campar impunemente en Cataluña”. Los operativos que han desplegado en el aeropuerto de Barcelona han logrado reducir en pocos meses de 1.000 a 200 los robos y hurtos.
Por este motivo, Parlon ha insistido que el plan Kanpai “ha venido para quedarse” y extenderse: prueba de ello, ha explicado, es que en las juntas de seguridad locales en que participan los alcaldes le piden que lo lleven también a sus municipios. El plan Kanpai, según l consejera, ha supuesto un cambio, ya que si hasta ahora los Mossos se centraban principalmente en proteger a las personas y los bienes, ahora también “ponen el foco” ante los delincuentes multirrencidentes.
“Declaramos una guerra a la delincuencia, pero también a los bulos”, ha asegurado la consejera socialista, que ha afirmado que combinan la “tolerancia cero” hacia los multirreincidentes, hacia los “bulos” y hacia a quienes tratan de hacer “asociaciones perversas” entre inmigrantes y delincuencia. Parlon ha explicado que no detallan la nacionalidad de los multirreincidentes siguiendo las directrices del código deontológico del Colegio de Periodistas de Cataluña: “Lo importante no es que sea hombre o mujer, o su peso, si es casado o soltero, sino que sea delincuente persistente”.
En este sentido, Trapero ha anunciado que cuando en enero presenten el balance delincuencial de Cataluña harán un análisis con más contexto sobre tipologías delictivas determinadas y perfil del delincuente mayoritario en cada caso para no centrarse en la nacionalidad sino especialmente en sus condiciones de vida. Trapero también ha añadido que, de cara al futuro, los Mossos se plantean impulsar en el plan Kanpai más operativos de prevención y potenciar la persecución judicial al multirreincidente, apostando entre otros por la estrategia de penas accesorias o medidas cautelares como órdenes de alejamiento de la zona en las que actúan.