ERC consigue que se vendan medio millón de entradas menos en el Park Güell
Los republicanos llegan a un acuerdo con el PSC para reducir de 4,5 millones cuatro millones los visitantes de ahora hasta 2027
ERC en el Ayuntamiento de Barcelona ha llegado a un acuerdo con el equipo de gobierno de Jaume Collboni para reducir, al menos, en medio millón el número de turistas que visitan el parque Güell. La líder de ERC en el Ayuntamiento, Elisenda Alamany, ha anunciado este lunes en el propio parque que ha alcanzado un acuerdo con el equipo de gobierno de Jaume Collboni para dejar de vender medio millón de entradas a los turistas, desde ahora y hasta las elecciones municipales de 2027.
“El Park Güell ha dejado de ser de los barceloneses y debe volver a serlo. La masificación turística impide que los vecinos se lo puedan hacer suyo”, ha comenzado su discurso Alamany. La republicana se ha erigido como la recolectora de las peticiones de vecinos de Horta y Gràcia y ha anunciado “una medida para acabar con la masificación turística” gracias al control de los visitantes. “Hemos alcanzado, con el gobierno municipal, un acuerdo para reducir en 500.000 los visitantes que entran al parque hasta 2027. Esto supone reducir de 4,5 millones a cuatro. Es reducir 1.360 visitantes al día y 130 a la hora”, ha defendido Alamany.
La propuesta supone sacar de la circulación medido millón de entradas desde ahora hasta el final del mandato. “Sabemos que no es suficiente, pero este parque debe ser cada vez más de los barceloneses”, argumenta la líder de ERC.
ERC continúa así con la ofensiva iniciada este mandato contra la presión turística. A finales del pasado julio, ERC pacto con PSC y BComú duplicar el recargo municipal de la tasa turística para conseguir que los cuatro euros que pagan en la actualidad los turistas —por persona y día— se dupliquen en 2028 hasta alcanzar los ocho euros. No es el único pago que realizarán los visitantes. Todos los turistas pagan, también, el impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos (IEET) de la Generalitat, que oscila entre un euro por persona y noche —para las estancias en hoteles de menos de cuatro estrellas— hasta 3,50 euros la noche —para los establecimientos de 5 estrellas—.
Está previsto un debate en el Parlament para que el impuesto de la Generalitat suba y oscile entre dos y siete euros por persona y noche, dependiendo del tipo de hotel donde se hospeden. Con la suma de ambos impuestos, en 2029 los turistas, dependiendo del alojamiento donde se hospeden, pagarán entre 10 y 15 euros por persona y día. La proyección es simple: una familia de cuatro miembros abonará, entonces, entre 40 y 60 euros diarios de recargos por alojarse en la capital catalana. Esta propuesta de ERC se aprobó el 25 de julio, gracias al voto favorable de socialistas y comunes. Junts se abstuvo, mientras PP y Vox votaron en contra. Sin tener en cuenta como aumenta el IEET —cuyo debate debe realizarse el próximo octubre en el Parlament de Cataluña—, el próximo 2026 las personas que se alojen en hoteles o pisos turísticos de Barcelona pagarán, solo de tasa municipal, 5 euros por cliente y noche; en 2026 serán 6; 7 euros en 2027 y 8 en 2028.