El 080 arranca con moda catalana y artesanía
Escorpion abre la pasarela con un homenaje a Bernat Biosca y Lola Casademunt by Maite la cierra con sus icónicos estampados animal
La pasarela catalana se ha iluminado este martes con una danza espiritual, un homenaje de la marca Escorpion a Bernat Biosca, anterior CEO y miembro de la familia fundadora de esta firma que falleció el pasado junio. Con este emotivo arranque, la empresa, especializada en punto y jerséis, ha continuado el desfile con una colorida colección primavera-verano 2026, en una primera jornada marcada por la moda catalana, que también ha contado con Simorra y Lola Casademunt by Maite. El 080 Barcelona Fashion, que se celebrará por última vez en el Recinto Modernista de Sant Pau, ha querido poner en valor la artesanía con una colaboración con el Centro de Artesanía de Catalunya, que ha montado una exposición de sombrerería, con modelos más clásicos y otros totalmente contemporáneos, que confirman que las manos tienen mucho futuro.
Con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona por primera vez, la pasarela ha contado con cinco desfiles y nuevas actividades en la zona abierta, donde destaca Beyond Arts, la muestra formada por dos espacios cerrados donde lucen sombreros que, en menor o mayor medida, son pequeñas obras de arte, creados por artesanos catalanes. Se puede ver un sombrero escultórico de tela de Andrea Viêntëc; una pieza que es más artística de vidrio de Magadalena Hart; una obra de upcycling de Espíritu Club x Iceblade, impresa en 3D; o una capelina de pelo de conejo del fondo histórico de la casa Rius de Forns, que se recupera y resignifica en una nueva creación de Ana Vivero y Núria Gregori.
Esta exposición explora las posibilidades de la sombrerería más allá de su función para vincularla a los procesos artísticos y, a la vez, recordar el papel fundamental de la artesanía en la moda, histórica y actual. Según Marina Calls, responsable de proyectos de Artesanía Catalunya, “la artesanía tiene mucho que decir y el espacio se ha pensado de forma muy disruptiva”. Se trata de una instalación donde debajo de los sombreros se proyectan unos audiovisuales que ayudan a entender el proceso creativo. Esta colaboración con el 080 seguirá en las próximas ediciones para potenciar los oficios artesanos, de los cuales el centro tienen 113 registardos de 15 familias diferentes. No se les acabarán las ideas.
La otra novedad de la Open Area es la instalación Spain Gallery, un showroom de ropa y complementos que nace a partir de la plataforma digital del mismo nombre, una idea de la comunicadora Paula Viana que quiere impulsar la moda de autor. Esta alianza da visibilidad a los diseñadores independientes, donde se incluyen nombres que han desfilado en la pasarela en otras ocasiones como Compte Spain, AAA Studio, The Artelier o 404 Studio. Su fundadora, que acaba de llegar de Paris Fashion Week, cuenta que “quería ofrecer una interacción con el público que no puede acceder a los desfiles” y dar más presencia al talento español. En el 080 solo se exponen las piezas, que se pueden comprar en la web, donde hay prendas de 40 diseñadores diferentes.
En la pasarela, Escorpion ha presentado una colección inspirada en los retiros espirituales de los años setenta en la costa oeste de Estados Unidos, con prendas fluidas y cómodas, ideales para esos encuentros místicos en la playa. Con el punto como base icónica, la colección incluye tops y pantalones a juego en tonos pastel, vestidos de color arena con acabados en flecos u otros más vistosos, que combinan rojos y fucsias ideales para fiestas psicodélicas.
Con otro ritmo, Simorra ha presentado la colección otoño-invierno 2025-2026, dedicada a Charles Darwin justo en el centenario de su nacimiento y con unos estilismos que se inspiran en su pasión por las plantas, donde los conjuntos en tonos marrón chocolate, verde botella o rojo intenso predominan. Vestidos satinados se combinan con chaquetas de piel marrón oscuro, tendencia absoluta de esta estación, mientras los bolsos grandes y las prendas de pelo completan los conjuntos.
Lola Casademunt by Maite ha cerrado el primer día, con su colección para primavera-verano 2026, llamada Metropolitan Safari, que redobla la apuesta por el estampado animal -adn de la casa- con prendas llenas de fantasía, flecos y pedrería para aquellas mujeres que quieren destacar sobre el asfalto. Además, esta jornada ha contado con el show de la diseñadora belga afincada en Barcelona Nathalie Chandler, que ha seguido su sofisticada línea, y el uruguayo residente en Valencia Sergio Gau, que ha mostrado una colección de prendas muy artísticas donde el binarismo no tiene cabida. Mañana, y hasta el viernes, más moda entre modernismo.