Ir al contenido

ERC y Comuns dan un toque de atención a Illa y dejan caer su plan estrella de vivienda en el Parlament

La cámara aprueba en dos resoluciones el modelo de financiación singular con el bloque de la investidura

El president Salvador Illa cerró este jueves el debate de Política General en el Parlament con una sensación agridulce. Esquerra y Comuns, sus dos socios del bloque de investidura, se abstuvieron de su plan estrella de movilizar suelo de toda Cataluña, tanto público y privado, para construir 210.000 pisos hasta 2030. El PSC se quedó solo en defensa del Acuerdo del país para Vivienda, que fue rechazado por toda la oposición y la abstención de sus dos socios. Miembros próximos al Govern confían en que el gesto no tenga consecuencias en el futuro. No solo fue eso: el PSC perdió cinco votaciones entre ellas aprobar el plan de renovables antes de acabar 2026.

Con los presupuestos en el aire y sin mayores noticias de la negociación del nuevo sistema de financiación singular, Illa volvió a centrar en la vivienda su segundo debate de política general. El acceso a un piso es la principal preocupación de los catalanes, según todas las encuestas. Hace un año, ya anunció la construcción de 50.000 pisos de Protección Oficial y este año tiró del mismo hilo con un nuevo plan público-privado para edificar otros 210.000, especialmente en la segunda corona metropolitana. El miércoles, continuó con la misma idea con la gestión de 13.000 pisos de la Sareb. El programa generó escepticismo en la oposición porque carece de presupuestos y tampoco acabó de seducir a los socios que exigen medidas inmediatas.

David Cid, portavoz de los comunes, reiteró que no negociarán las nuevas cuentas hasta que el Govern no cumpla lo pactado en los suplementos de crédito de 2025 que, con un valor de 4.000 millones de euros. Esa partida suplió la ausencia de presupuestos en el primer año de mandato de Illa. “Son muy buenos haciendo anuncios pero se juegan los presupuestos en cumplir las partidas de vivienda de los suplementos”, insistió el diputado.

Los comunes lograron que el Govern se comprometa a presentar en noviembre el proyecto de ley de medidas urgentes en materia de vivienda para evitar “el fraude masivo” en el alquiler aplicando la norma del alquiler de temporada. “No puede ser que las sanciones a quienes lo cometan sea cero y que haya 7.000 desahucios al año”, afirmó Cid. Paralelamente, los comunes lograron que el Parlament aprobara su reivindicación de acelerar la construcción de 50.000 pisos; rehabilitar otros 150.000 pisos en siete años -figura en el acuerdo de investidura- y crear la unidad contra los deshaucios.

Con un mandato ligado a los avances en financiación singular, ERC reitera desde hace semanas que no habrá cuentas si no se concreta ese compromiso. “No nos pida más paciencia”, dijo Ester Capella, portavoz de ERC. La diputada invitó a los diputados del PSC a votar en el Congreso la propuesta para que Cataluña pueda recaudar el IRPF. En cualquier caso, el Parlament aprobó sendas resoluciones de ERC y del PSC en favor de esa financiación con ordinalidad y solidaridad. El PP, que aprobó un tercio de sus propuestas, votó en contra.

Los dos socios coincidieron en reclamar al Ejecutivo que acelere en la ies, que está a las puertas de ser gestionada por una nueva empresa pública y a la espera de la llegada de nuevos trenes. En el anterior periodo de sesiones -en marzo y julio-, ERC y Comuns reprobaron al Govern por las averías constantes en ese servicio. El resultado ayer fue distinto: los comunes no lograron que el Parlament suspendiera al Ejecutivo por Rodalies mientras ERC consiguió que que la cámara denucnie los agravios “de manera insultante” Renfe y Adif someten a los pasajeros.

Archivado En