Ir al contenido

La estación fantasma de Gaudí abre al público por el centenario del Metro

La parada de Correos también será visitable de madrugada

La estación de metro de Gaudí, construida en 1968 y que nunca entró en funcionamiento, abrirá al público por primera vez el próximo fin de semana, 4 y 5 de octubre, en el marco de los actos de conmemoración de los cien años del Metro de Barcelona.

Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha ofrecido este próximo fin de semana y el del 25 y 26 de octubre la posibilidad de inscribirse en una cuarentena de visitas guiadas de 20 minutos a esta “estación fantasma”. Las plazas se han agotado hace semanas, aunque se estudia ampliarlas.

Según TMB, este fin de semana podrán visitar la estación de Gaudí un total de 360 personas. La estación de Gaudí, que inicialmente debía llamarse Sagrada Família y estar en la Línea 2, está situada debajo de la Avenida Gaudí, entre las estaciones actuales de Sagrada Família y Sant Pau/Dos de Maig de la Línea 5. Aunque en más de medio siglo los andenes no se han abierto al público, sí que se han utilizado para alguna campaña publicitaria o decorado e iluminado en Navidades, mientras que el resto de la estación se ha usado para diversas actividades.

Esta estación actualmente tiene intactos los andenes, dos de sus accesos y el vestíbulo, donde se encuentra el ‘Espai Gaudí’, una sala polivalente equipada con los elementos técnicos necesarios para acoger actos.

Las visitas ofrecen la posibilidad de conocer la historia de los 100 años de la red de metro con diferentes paneles visuales en el espacio digital “Crónica de un viaje. Historia de la red de metro de Barcelona”, un vídeo que cuenta la historia de la estación y varios elementos que forman parte de la historia del suburbano. Para los días 20, 21 y 22 de octubre y 17, 18 y 19 de noviembre, TMB ha ofrecido visitas a otra “estación fantasma” del Metro de Barcelona, la de Correos, que funcionó entre 1934 y 1972.

A diferencia de las visitas a la estación de Gaudí, que son durante el día, las visitas a la de Correos serán de madrugada porque esta estación no tiene acceso desde la calle y como se debe caminar por la vía para poder llegar es imprescindible que el metro esté parado. En este caso las plazas disponibles también se han agotado

Más información

Archivado En