Barcelona retira la medalla que concedió a la asesina Rosa Peral en 2013
El Consistorio revoca dos condecoraciones entregadas a un excomisario que perpetró dos feminicidios
El Ayuntamiento de Barcelona está a punto de retirar dos medallas entregadas hace varios años a policías a los que premiaba por sus actuaciones y que con el tiempo se convirtieron en algunos de los asesinos mediáticos más famosos de la crónica negra española. La comisión de Presidencia del Consistorio barcelonés ha aprobado, este miércoles y por unanimidad, retirar la Medalla de Honor al Mérito a la ex guardia urbana Rosa Peral, condenada por asesinar a su pareja y, también, agente Pedro Rodríguez. Peral recibió la medalla en 2013 como premio por una intervención que llevó a cabo mientras trabajaba como policía. No es la única medalla que la comisión ha pedido revocar. También se ha pedido retirar las dos medallas otorgadas en 2010 y 2020 al comisario de la Policía Nacional Juan Fortuny, que en agosto de 2024 mató tanto a su exmujer como a su novia y posteriormente se quitó la vida. Tanto el asesino difunto como la mediática Peral todavía son poseedores de las condecoraciones ya que no será hasta el pleno del próximo 26 de septiembre que se les retirará definitivamente los honores.
Los órdenes del día de las diferentes comisiones y reuniones no siempre dan las pistas necesarias. Este miércoles, en el orden del día de la sesión ordinaria de la Comisión de Presidencia, Seguridad y Régimen Interior aparecía dos puntos en la documentación un tanto crípticos. El primero pedía revocar la medalla a la agente con Tarjeta de Identidad Profesional “25911”. El orden del día no destacaba por qué el agente con esa numeración merecía tal descrédito. El presidente de la comisión y teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, pronto sacaba de dudas y ponía nombre a esa matrícula: “Rosa Peral”. Sin entrar en detalles, Batlle aseguraba que esta exagente ha “atentado contra el buen nombre de la Guardia Urbana y la institución pública del Ayuntamiento de Barcelona”.
Peral es la protagonista del crimen del Guardia Urbana perpetrado en 2017, cuatro años después de haber recibido la medalla. La asesina, junto con el también agente Albert López, mataron al guardia urbano novio de Peral, Pedro Rodríguez, y quemaron su cuerpo en el interior de un coche que abandonaron en las inmediaciones del pantano de Foix. Peral fue condenada a 25 años de prisión y ha acabado siendo la protagonista de uno de los crímenes más mediáticos de España que, incluso cuenta con una serie de televisión en Netflix: El cuerpo en llamas.
En el orden del día de la comisión de Presidencia también aparece otro punto donde se pide la revocación de dos medallas -iguales a las que se concedieron a Peral- al funcionario del Cuerpo Nacional de Policía “J.F.P.”. Se trata de Juan Fortuny de Pedro, mucho menos mediático que Peral pero también otro de los asesinos que ya se encuentra dentro de las peores páginas de la crónica negra española.
Fortuny era un comisario que ejerció varios cargos e incluso llegó a ser el jefe regional de operaciones en Cataluña del cuerpo. Se jubiló en 2023 y, un año y medio después cometió un doble feminicidio. El 20 de agosto de 2024 su novia le dijo que no quería continuar con la relación, Fortuny la mató de un tiro. Después condujo hasta la casa de su exmujer a la que también asesinó. Tras perpetrar los dos crímenes acabó con su propia vida.
Todos los partidos políticos han apoyado la revocación de las medallas. El único concejal que ha querido añadir algún comentario a su votación ha sido Josep Rius, de Junts: “Sorprende que en el caso de Peral se haya tardado tanto en revocar la medalla. La sentencia ya tiene cinco años y la medalla es de 2013”.