Ir al contenido

La Guardia Urbana denuncia a Limak por trabajar fuera de horario en el Camp Nou

La policía desalojó a los trabajadores este domingo por no cumplir la licencia vigente, mientras el regreso al feudo culé para el partido contra el Valencia sigue en el aire

Este lunes ha arrancado una semana decisiva —una vez más— para el futuro del Spotify Camp Nou y los encuentros como local del FC Barcelona, mientras se define dónde se disputará el partido contra el Valencia el 14 de septiembre, dentro de 13 días. Entre la incertidumbre y la esperanza, las prisas se han evidenciado este fin de semana. El domingo, la Guardia Urbana de Barcelona intervino en las obras del estadio culé para detener los trabajos que se estaban realizando, según adelantó la Cadena SER. Los agentes de la policía de la ciudad condal desalojaron a los trabajadores de Limak, la constructora encargada de las reformas, ya que la licencia vigente no contempla trabajar los domingos. El horario autorizado para avanzar en las obras del feudo azulgrana va de lunes a viernes, de ocho de la mañana a medianoche, y los sábados de diez de la mañana a ocho de la noche. Por esta infracción, la Guardia Urbana levantó un acta y denunció a Limak, con una multa que ronda los 300 euros.

Mientras tanto, el Barcelona continúa actuando a contrarreloj. El club trabaja para obtener el certificado final de obras de la fase 1A, que corresponde a acoger a 27.000 personas entre el Gol Sur y la Tribuna en la vuelta parcial y gradual prevista junto al Ayuntamiento. Sin embargo, los tiempos se complican para garantizar que el Camp Nou pueda albergar el partido contra el Valencia tras el parón de selecciones. Incluso con la llegada del certificado, que debería ser esta semana, quedarán pasos pendientes que no son instantáneos. Entre ellos, la Guardia Urbana, los Bomberos y la Protección Civil, así como los técnicos del Ayuntamiento, deberán inspeccionar las instalaciones y elaborar sus informes de seguridad. Solo entonces se otorgará la licencia de primera ocupación, el último requisito para que el balón pueda rodar oficialmente en el césped y el público pueda llenar, parcialmente, las gradas.

La alternativa más factible, dado que el Estadi Olímpic de Montjuïc estará ocupado el 12 de septiembre por el concierto de Post Malone, es el Estadi Johan Cruyff, sede habitual del Barcelona femenino y del filial masculino en Sant Joan Despí. No obstante, el Johan no cumple con todos los requisitos mínimos de LaLiga para albergar un partido de Primera División, como la infraestructura audiovisual necesaria para el VAR —que debería instalar— y la capacidad mínima de 8.000 espectadores. Con una excepción especial por parte de la patronal, podría acogerse a los 6.000 aficionados que puede alojar el Johan Cruyff.

El Barça, además, alcanzó un acuerdo con Barcelona Serveis Municipals (BSM) para utilizar Montjuïc hasta febrero, asegurándose así una opción B sobre todo teniendo en cuenta la liguilla de la Champions. El primer encuentro europeo del Barcelona, frente al Newcastle, se jugará fuera de casa. Pero el siguiente, el 1 de octubre contra el PSG, será con los azulgranas como locales, y para cumplir con las reglas de la UEFA, el club debería avanzar las obras hasta la fase 1B con las gradas laterales si pretende jugar en el Camp Nou. Respecto a LaLiga, durante el mes de septiembre el equipo afrontará partidos en casa contra el Getafe y la Real Sociedad. Con esperanza y Montjuïc en la recámara, de momento, se desconoce para cuándo, realmente, podrá estar listo el Camp Nou.

Sobre la firma

Archivado En