Ir al contenido

El Govern destina 17 millones en cuatro nuevas líneas de bus interurbano y mejora de otras ya existentes

Este año se han superado por primera vez los 80 millones de pasajeros

Cataluña ha estrenado este lunes, 1 de septiembre, cuatro nuevas líneas de autobús interurbano y ha reforzado la oferta de varios servicios exprés para mejorar la conexión con universidades, grandes núcleos de población y Barcelona. El Departamento de Territorio ha anunciado una inversión de 17 millones durante este año y el próximo para ampliar y mejorar el servicio de transporte interurbano, tras un año en el que se han superado por primera vez los 80 millones de pasajeros, con un incremento del 17,10% de 2019 a 2024. Según la consejera de Territorio, Sílvia Paneque, este aumento de viajeros refleja “los resultados exitosos de potenciar la movilidad y el transporte público en Cataluña” y lo ha atribuido a los esfuerzos y recursos destinados al sector.

Entre las nuevas líneas figura la que enlazará Hostalric (Girona) y la Universitat de Vic (UVic), que ofrecerá tres expediciones por sentido los días laborables todo el año, con horarios pensados para los universitarios. También han entrado en funcionamiento dos nuevas conexiones entre el Baix Penedès y Barcelona: la línea El Vendrell (Tarragona)-Barcelona, con cuatro expediciones por sentido y entrada de lunes a viernes por la Diagonal, y la Calafell (Tarragona)-Barcelona, que pasa por Segur de Calafell, Cunit y Cubelles, también con cuatro expediciones por sentido los días laborables y con entrada por la Gran Via.

Por otra parte, el próximo 12 de septiembre se pondrá en marcha la línea Pont de Suert-Tremp (Lleida), destinada a facilitar la movilidad del alumnado del Pallars Jussà y la Alta Ribagorça, con cuatro expediciones por sentido en periodo lectivo.

A la vez, varias líneas exprés y regulares incrementan sus frecuencias y, en la demarcación de Barcelona, destacan los aumentos en los servicios exprés e6 Vilafranca del Penedès-Barcelona, e5 Igualada-Barcelona, e18 Sant Sadurní d’Anoia-Barcelona, e24 Esparreguera-Barcelona y e27 Sant Llorenç d’Hortons-Gelida-Barcelona. También lo harán la línea Esparraguera-Martorell, la 865 Mataró-UAB y las conexiones Igualada-Martorell-UAB y Mataró-Granollers-Sabadell.

En Lleida, se refuerzan los servicios exprés e2 Alfarràs-Lleida, e3 Alcarràs-Lleida y e5 Almacelles-Lleida, así como las líneas Castelldans-Lleida y Aitona-Soses-Lleida, con más expediciones tanto en días lectivos como en sábados laborables.

En Girona, la línea directa Olot-Barcelona por el túnel de Bracons duplicará la oferta a partir del 6 de octubre, desvinculándose del servicio Olot-Vic y sumándose a las actuales conexiones por Santa Coloma de Farners y Banyoles.

El Departamento de Territorio trabaja además en mejoras adicionales este septiembre en líneas que conectan con la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) con Ripollet, Badia y Barberà, además del exprés e3 Barcelona-Cerdanyola-UAB.

Aumento de viajeros

Paneque ha explicado que el transporte interurbano es uno de los que ha experimentado un crecimiento de usuarios más importante los últimos años, con una tendencia este primer semestre de 2025 que se mantiene, lo que demuestra “una apuesta clara de la ciudadanía en este tipo de transporte”. En este sentido, los servicios que han experimentado un mayor crecimiento han sido el Exprés.cat, que desde 2019 ha aumentado el volumen de usuarios en un 38,6% hasta 2024, y el Clic.cat, que es un transporte interurbano a demanda y ha aumentado un 93% desde 2022.

El aumento de la demanda de este tipo de transporte también va vinculada a un incremento de movimientos poblacionales desde Barcelona hacia municipios de la segunda o tercera corona metropolitana, debido a los elevados precios de la vivienda de la capital, que cada año expulsa a más vecinos, pero que deben trasladarse diariamente por motivos laborales a Barcelona. De hecho, la mejora del transporte interurbano es una de las reivindicaciones de los ayuntamientos de acogida de estos nuevos vecinos, porque ven que sus servicios no están dimensionados a la llegada tan elevada de población.

Más información

Archivado En