Ir al contenido

El alcalde de Sevilla pone a la ciudad en fase de emergencia para forzar la presencia policial en Navidad

La oposición tumbó el plan de seguridad para estas fechas y los policías locales advierten de que el encendido de las luces o el derbi Sevilla-Betis no les obliga a movilizarse

El alcalde de Sevilla, el popular José Luís Sanz, ha decidido activar la fase 1 del plan de Emergencia de la ciudad para forzar la presencia policial en las primeras semanas de diciembre, un día después de que toda la oposición tumbara el Plan de Navidad del Ayuntamiento para garantizar la seguridad durante las fiestas navideñas. De este modo el consistorio podrá movilizar entre 400 y 500 policías locales y obligarlos a hacer horas extras desde este mismo fin de semana, cuando se encienden las luces y se celebra el derbi Sevilla-Betis, y a lo largo del puente de la Constitución, el que más visitantes de la ciudad concentra.

“Teníamos dos opciones, firmar un decreto de servicios mínimos o activar el plan de emergencias. Vienen unos días complicados, con el alumbrado navideño, el derbi o el puente de la Inmaculada”, ha dicho el regidor hispalense para explicar su decisión. De esta manera, los agentes de la Policía Local -entre 400 y 500- podrán estar movilizados en tres turnos, en función de las necesidades de cada día. “No es lo mismo lo que se requiere un 5 de enero que un 1 de diciembre”, ha explicado Sanz.

“Lo que está haciendo el alcalde, diciendo que va a disponer de 400 o 500 agentes, no es verdad porque el plan de emergencia no nos obliga a ir a nuestros puestos de trabajo, porque ni un partido de fútbol ni ningún evento es una emergencia”, advierte Santiago Raposo, representante del sindicato Csif en la Policía Local de la capital andaluza. Desde el Ayuntamiento se señala que las próximas semanas, por el número de eventos que se acumulan esos días -casi un centenar-y la afluencia de personas en el centro constituyen una situación de excepcionalidad que justifica la activación del plan de emergencias para disponer de recursos para “controlar el aforo, mantener la movilidad en las calles y garantizar el orden público”. En la resolución de alcaldía que aprueba la medida se aduce además que “dado el nivel de alerta antiterrorista nivel 4 es necesario disponer de suficientes indicativos policiales”.

La intención del equipo municipal es mantener operativa esta fase del plan de emergencias -que se activa en situaciones de catástrofes naturales, como inundaciones, fuertes lluvias o vientos huracanados- hasta el 20 de diciembre y activar entonces el Plan de Navidad de la temporada 23-24 que es el último en vigor y que únicamente está operativo entre ese día y el 6 de enero.

La decisión ha soliviantado a los sindicatos de la Policía Local, que ya habían rechazado el Plan de Navidad previsto para estas fiestas porque planteaba como días especiales 20 de los 40 que cubría esa propuesta, cuando los trabajadores querían ampliarlos a todas las semanas. “La plantilla de la Policía Local es la que hay y como ya hemos explicado, sobre todo los fines de semana, la que trabaja es una cuarta parte y un partido de fútbol o la inauguración del alumbrado no son emergencias”, señala Raposo, que advierte de que el plan de emergencia “no obliga” a los agentes a movilizarse y acudir a sus puestos de trabajo.

Otra de las razones para activar el plan de emergencia y no imponer por decreto el Plan de Navidad es que ese plan no contaba con dotación presupuestaria. Para desarrollarlo se requería activar un crédito de 5,6 millones de euros que el Ayuntamiento quería detraer de los presupuestos municipales de 2026, pero a quien la oposición se lo impidió al votar este miércoles esa propuesta. El plan de emergencia no requiere llevar aparejada una previsión de productividad para abonar las horas extra.

Pero es en este punto donde los policías locales también advierten de que el Ayuntamiento no cuenta con autorización del pleno para abonar las horas extra trabajadas durante la Navidad. La abstención de Vox permitió en el pleno de ayer levantar el reparo de la Intervención municipal para abonar las productividades devengadas entre mayo y octubre de este año, que dictaminó que no podían cubrirse porque no había crédito suficiente. “El pleno de ayer no le autorizó ese gasto, con lo cual no tiene dinero para pagar servicios extraordinarios”, advierte Raposo que alude a ese informe del órgano fiscalizador que advertía de que sólo había disponible para gastar en el Plan de Navidad poco más de 17.000 euros, el remanente de la partida destinada a estos gastos.

En ese debate la oposición cuestionó el modelo “obsoleto” de organización de la Policía Local y criticó la política de autorización de eventos por parte del Ayuntamiento, dando luz verde a más actos de los que un cuerpo con una dotación mermada y mal pagada puede asumir.“Lo que está haciendo el alcalde, diciendo que va a disponer de 400 o 500 agentes, no es verdad porque el plan de emergencia no nos obliga a ir a nuestros puestos de trabajo, porque ni un partido de fútbol ni ningún evento es una emergencia”, advierte Raposo. Desde el Ayuntamiento se señala que las próximas semanas, por el número de eventos que se acumulan esos días -casi un centenar-y la afluencia de personas en el centro constituyen una situación de excepcionalidad que justifica la activación del plan de emergencias.

“Usted solo pretende sacar adelante los eventos, lo demás le da igual. Le da igual la seguridad de los barrios los días entre semana, le da igual que no haya Policía Turística entre semana, usted lo quiere todo para usted y eso no es así”, le responden Csif en un comunicado de prensa.

Sobre la firma

Más información

Archivado En