Ir al contenido

Sevilla se queda sin plan de seguridad para Navidad a 48 horas del encendido de las luces

El Ayuntamiento baraja aprobar la propuesta a la que se opone la Policía Local por decreto o aplicar el del año 23-24 cuya vigencia empieza el 19 de diciembre

Sevilla se ha quedado sin plan de seguridad para la Navidad a 48 horas del encendido de las luces y adornos navideños en más de 300 calles después de que toda la oposición -PSOE, Vox y Podemos-IU- haya votado en contra de su aprobación que implicaba la habilitación de un crédito de 5,6 millones de euros para pagar las horas extra a la Policía Local. “Nosotros vamos a seguir trabajando para que los sevillanos puedan disfrutar de las Navidades y seguir garantizando la seguridad en estas fechas”, ha dicho el alcalde hispalense, José Luis Sanz, al término del pleno extraordinario forzado por Vox para abordar este asunto. “Dejaremos que ustedes, señores de la oposición, sigan trabajando para fastidiarles la Navidad a los sevillanos y poniendo en cuestión la seguridad de esta ciudad”, ha concluido.

Pero ante esta tesitura, inédita en la ciudad para estas fechas en las que se multiplica la gente en las calles y también se concentran muchos eventos relacionados con la Navidad -como pasacalles, mercadillos, atracciones-, pero también ajenos a ella -salidas de pasos, manifestaciones vecinales, carreras deportivas, conciertos y el derbi Sevilla-Betis...-, el Ayuntamiento no ha amarrado un plan b. Las fuentes municipales consultadas barajan la opción de aprobar por decreto el plan presentado en los últimos días, pero que cuenta con la oposición de los sindicatos policiales y que tampoco tiene el visto bueno de la Intervención, o aplicar el último plan aprobado, el correspondiente a las Navidades del 23-24, pero que presenta un grave problema: su inicio está previsto para el 19 de diciembre, por lo que quedarían sin cobertura las primeras semanas de diciembre que incluyen el puente de la Constitución, donde se concentran muchas actividades.

El PP, que gobierna en minoría, ha querido presentar la aprobación de este plan como una cuestión estrictamente de seguridad: “El objetivo último y único es salvaguardar la seguridad de las próximas Navidades”, ha señalado el portavoz de la formación, Juan Bueno. Pero toda la oposición ha reprochado al equipo de Gobierno la “falta de previsión y su mala gestión” al haber permitido que se llegara a las vísperas de las fechas navideñas sin una propuesta consensuada ni dotada presupuestariamente.

“La seguridad se garantiza con planificación, anticipación y negociación, no con improvisación y chantajes. Faltan policías, faltan productividades y no se pagan las horas extras, Sevilla se llena con eventos sin control”, ha reprochado la portavoz municipal del PSOE de Andalucía, Sonia Gaya. Todos los representantes de la oposición han afeado al equipo de Gobierno que no haya sido capaz de negociar el Plan de Navidad con la Policía Local y su improvisación, cuando no es la primera vez que el Ayuntamiento tiene que recurrir a levantamientos de reparos de la Intervención para garantizar la presencia policial en grandes eventos.

El Plan de Navidad diseñado por el Ayuntamiento plantea reconocer como jornadas especiales los fines de semana y los festivos entre el 28 de noviembre y el 21 de diciembre, extendiendo esta consideración a todos los días entre el 22 y el 7 de enero, destinando para ello 5,6 millones de euros. Pero la Policía Local reivindica que se invierta la misma cantidad que el año pasado, unos ocho millones, y que se consideren como días especiales todos los comprendidos entre el próximo viernes y el 7 de diciembre. Ese plan, correspondiente al año pasado, no se puede aplicar ahora, porque se incluyó un punto que estipulaba que solo tendría una vigencia de un año, por eso, si este último no se aprueba por la vía del decreto, el que entraría en vigor sería el de hace dos Navidades.

Este Plan además, no contaba con el visto bueno de la Intervención que advertía que la totalidad del crédito destinado para abonar las horas extra a los agentes de la Policía Local se había agotado para el mes de abril y que para garantizar la seguridad durante las fiestas el Ayuntamiento solo contaba con un remanente de poco más de 17.000 euros. El equipo de Gobierno municipal había planteado anticipar los 5,6 millones que había presupuestado de las cuentas municipales de 2026.

Para el PP, “la seguridad siempre va a estar por encima de la contabilidad”, según ha asegurado Bueno, que ha presumido de que hasta el mes de noviembre Sevilla había albergado más de 3.300 eventos sin ningún problema. Sin embargo, la oposición ha reprochado al consistorio que sea incapaz de limitar o rechazar la celebración de alguna de esas actividades cuando es consciente de que no tiene recursos económicos y humanos para atenderlos a todos sin desatender el resto de necesidades de los ciudadanos -“queremos policías que se ocupen de los sevillanos no policía de eventos”, ha señalado Ismael Sánchez, portavoz de Podemos-IU.

Esa argumentación se ha repetido también durante el debate del primer punto del orden del día para levantar el reparo de la Intervención y poder abonar a los policías locales y los bomberos las horas extras que se les deben desde mayo a octubre de este año. De nuevo, el PP ha puesto la seguridad por delante de cualquier otra objeción, mientras que la oposición ha vuelto a poner en duda la capacidad de gestión y anticipación del equipo de Gobierno. “O garantizamos la seguridad de los sevillanos y visitantes o generamos dinero como su fuéramos una máquina de hacer millones”, ha señalado Cristina Peláez, portavoz de Vox.

En este punto, sin embargo, ha sido la extrema derecha -que forzó este debate monográfico sobre la Policía Local, obligando al alcalde a eliminar este punto del orden del día del pleno ordinario de la semana pasada-la que ha permitido con su abstención que se pudiera liberar esa partida de casi cinco millones. Este pleno, sin embargo, lo que ha evidenciado es “el colapso organizativo”, tal y como ha evidenciado el portavoz de Podemos-IU, de la Policía Local, al que toda la oposición se ha ofrecido a ayudar a reformar, pero no con “parches” que implican el levantamiento sucesivo de reparos, como ya pasó en octubre del año pasado para que los agentes pudieran cobrar las horas extra.

Y los protagonistas del pleno, los policías locales, han sido obligados a abandonar la sala cuando, ataviados con gorros de Papá Noel y pancartas se han puesto a pitar antes de la intervención del alcalde. “Es curioso que se pite a los que acabamos de aprobar con nuestro voto que se le puedan pagar a policías y bomberos una serie de horas que habían trabajado o que se le pite a los que han podido presentar un plan de Navidad para el 2025-26″, ha señalado Sanz. “Este alcalde acaba de aprobar con su voto un Plan de Navidad que es el que en este momento el Ayuntamiento se podía permitir”, ha abundado. Mientras el equipo de Gobierno sopesa cómo garantizar la seguridad en estas fechas, los sindicatos ya advierten de que si lo hace por decreto lo recurrirán.

Sobre la firma

Más información

Archivado En