Ir al contenido

Mazón evita aclarar su actuación en la dana y culpa al Gobierno de inacción

“Quizá no me llamaron porque operativamente poco tenía que aportar yo a la emergencia”, dice el presidente de la Generalitat en funciones en la comisión de Les Corts

El presidente en funciones de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, en la comisión este martes. Foto: Mònica Torres | Vídeo: EPV

El presidente en funciones de la Generalitat, Carlos Mazón, ha evitado responder este martes en la comisión en Las Cortes valencianas a la batería de preguntas formuladas por la oposición (PSPV y Compromís) sobre su actuación el día de la dana y ha acusado directamente al Gobierno y a sus agencias (Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar) de falta de información, una tesis que la jueza instructora de la causa penal de la dana ha desmontado auto tras auto. Mientras hablaba, algunos familiares de las víctimas le gritaban mentiroso en la calle.

Mazón ha mantenido el mismo discurso que ha reiterado durante este año y que ha vuelto a esgrimir en su esperada comparecencia en la comisión de investigación. Ocho días después de presentar su dimisión, precisamente, por la gestión de la catástrofe que provocó la perdida de 229 vidas humanas, Mazón ha leído su intervención durante los primeros 23 minutos, haciendo caso omiso a las cuestiones planteadas, y ha pasado al ataque, incidiendo en que la Generalitat ha asumido responsabilidades, como su propia dimisión, mientras que el Gobierno central, ninguna.

Circunspecto por momentos, pero tranquilo, con traje azul oscuro y una camisa azul clara, negando con la cabeza mientras preguntaban los portavoces José Muñoz, del PSPV-PSOE, y Joan Baldoví, de Compromís, y asintiendo cuando le tocaba el turno al del Vox, José María Llanos. Mazón ha rehusado despejar cualquiera de las incógnitas sobre su polémica comida de cuatro horas y la hora oscura en que se desconoce su paradero de aquella tarde.

El presidente en funciones ha hecho oídos sordos, en ocasiones con displicencia, a las preguntas sobre por qué continuó con el ágape cuando ya había sido informado por la consejera de Interior, Salomé Pradas, de las inundaciones de Utiel. Tampoco ha respondido a por qué no llegó a llamar al alcalde de este municipio, o qué quería decir cuando le comentó a la periodista Maribel Vilaplana que le estaban llamando para “hacerse la foto”. Ni ha datallado por qué no modificó su agenda con la información de la que disponía. “Con lo que sabemos ahora, la comida no se habría producido”, ha apostillado.

“Siempre he pensado que mi futuro político era irrelevante. Mi futuro estaba vinculado a la reconstrucción”, ha dicho Mazón. “Mis errores han servido para transmitir una imagen de lejanía de la emergencia. Mi persona sigue siendo la gran excusa política de las causas de la tragedia y para eludir la responsabilidad del Gobierno en la tragedia. El centro de emergencias hizo todo lo que estaba en su mano”, ha señalado.

En un momento de su intervención, el presidente en funciones ha enumerado las diferentes autoridades estatales que no lo llamaron el día de la emergencia, entre ellas, el ministro de Interior, la de Defensa, “ni de la UME, ni de Protección Civil, ni la delegada del Gobierno [que se encontraba conectada en el Cecopi], ni de la Aemet...”, para apuntar: “Quizá no me llamaron porque operativamente poco tenía que aportar yo a la emergencia”. La Generalitat es la institución competente en la gestión de la emergencia, siempre que no se declare el nivel 3 de emergencia nacional, que no se declaró.

Mazón ha respondido con preguntas a las cuestiones planteadas por la oposición para dar cuenta de su polémica actuación ese día. El president ha reiterado que el Gobierno ha usado a su persona como “excusa” y ha utilizado políticamente a las víctimas. Además, ha señalado: “Emergencias actuó con la información disponible, no con la que nunca llegó; el sistema autonómico funcionó y cumplió su misión, a pesar de la dimensión y lo imprevisible del fenómeno meteorológico. Existieron avisos especiales con recomendaciones concretas, se activaron alertas hidrológicas, los avisos se difundieron masivamente a los municipios, se enviaron más de 22.000 SMS y más de 6.000 correos electrónicos”.

“Ni mi futuro ni mi actuación han sido relevantes. No lo pretendo”, ha continuado. “He dejado de ser una excusa para quienes llevan mucho tiempo sin arrimar el hombro. He escuchado la voz de los expertos y todos ellos nos dicen que fenómenos como la dana volverán a repetirse. A ustedes les corresponde encontrar las soluciones. No es lo mismo gestionar una emergencia donde se prevén 280 litros que otra donde caen 780. Los valencianos merecemos estar preparados”.

El presidente ha insistido en que los valencianos no pueden estar todavía sin monitorizar los arroyos. “Solo hay un sensor en el barranco del Poyo un año después. ¿Cuánto dinero haría falta para monetizar? Nos jugamos demasiado. Los valencianos debemos encontrar la unidad para exigir la monitorización de todos los cauces. Las obras hidráulicas salvan vidas. ¿Por qué no se ejecutaron esas obras?“. La oposición le ha recordado que las obras se paralizaron primero por el Gobierno de mayoría absoluta presidido por Mariano Rajoy, del PP.

“Vamos a contar mentiras”

Minutos antes de la comparecencia, un centenar de personas se han concentrado frente a la sede de la Generalitat. “PP culpable, Vox responsable”, han coreado. O “No son muertos, son asesinados”, en alusión a los 229 fallecidos el día de la riada. Y, mientras declaraba el presidente, fuera los familiares de las víctimas coreaban: “Vamos a contar mentiras…”.

Al frente de una de las pancartas ha estado Mariló Gradolí, portavoz de la Associació de Víctimes Mortals de la Dana 29-O, que ha criticado con dureza que la Presidencia del Parlamento valenciano los haya enviado a una sala en otra planta, lejos de Mazón, para seguir su declaración. “Es un paripé. Para verlo a través de un plasma, preferimos informarnos a través de los medios de comunicación”, ha dicho.

“Vete a tu casa ya de una vez”, exclamaba Ángel, uno de los manifestantes a las puertas de las Cortes, como si el presidente valenciano pudiera escucharlo. “Mi reconocimiento a Protección civil…”, se oye decir a Mazón, cuya voz vuelve a quedar sepultada por los pitos y gritos de protesta de los concentrados. “Más bomberos y menos toreros”, replicaban las víctimas cuando tomaba la palabra el portavoz de Vox, que culpa al Gobierno de España de estar desaparecido durante y después del desastre.

Algunos familiares aplaudían a Joan Baldoví, sindico de Compromís, que culpaba al jefe del Consell de haber comparecido solo para excusarse. Excusas, excusas, excusas…”. El socialista José Muñoz le preguntaba por qué ha dimitido si no tenía responsabilidad alguna. “No eres una víctima, las víctimas están fuera…”, dice Muñoz. Los concentrados asentían.

Acabada la comparecencia de Mazón, María Teresa Romero, de 68 años, que perdió a su hija, a su nieto y a su yerno el 29 de octubre de 2024 -lleva estampada sus fotos en la camiseta-, asegura que la declaración no cambia ni un ápice lo que opina del presidente valenciano, ahora en funciones. “Es un sinvergüenza, un asesino y sigue mintiéndonos como el primer día. No tiene perdón de Dios”, afirma sin rodeos. Fue una de las personas que durante el funeral increpo junto con su hija a Mazón. “Perder a tres familiares de golpe, aunque hubiera sido uno, por la mala gestión, no tiene perdón.

La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Diana Morant, ha calificado de “lamentable” e “indignante” la comparecencia del president. “Si venía a resarcirse y a seguir vengándose de la sociedad valenciana, lo ha hecho. Ningún sentimiento de culpabilidad, justo lo contrario, vuelve a repetir las mismas mentiras hipócritas”, de manera que “ha sido un nuevo maltrato a las víctimas” a quienes “ha sido incapaz de enfrentarse a ellas”, ha reprochado.

Archivado En