Crece la presión en el PP para un relevo de Mazón por su “pérdida de credibilidad” tras los cambios de versión: “Está amortizado”
El partido descarta un movimiento inmediato, pero se da por hecho que no podrá repetir como candidato. El debate interno se centra en “medir bien los tiempos”
En vísperas del primer aniversario de la dana de Valencia que segó la vida de 229 personas, al PP le ha sorprendido una nueva versión de Carlos Mazón sobre lo que hizo la fatídica tarde del 29 de octubre, que añade todavía más presión política sobre Alberto Núñez Feijóo. El president ha confirmado a...
En vísperas del primer aniversario de la dana de Valencia que segó la vida de 229 personas, al PP le ha sorprendido una nueva versión de Carlos Mazón sobre lo que hizo la fatídica tarde del 29 de octubre, que añade todavía más presión política sobre Alberto Núñez Feijóo. El president ha confirmado ahora que ese día acompañó sobre las 18.45 horas a la periodista Maribel Vilaplana, con la que comió ese día desde las 15.00, hasta un aparcamiento cercano al restaurante El Ventorro, donde ella tenía aparcado el coche. Un detalle hasta ahora desconocido que contradice sus explicaciones y que supone “una muesca más en su pérdida de credibilidad”, afirma un dirigente popular al tanto del plan de Génova, que advierte de que, con el nuevo traspié, el partido se está viendo obligado a replantear la estrategia.
Con los cambios de versión, la instrucción de la jueza de Catarroja estrechando el cerco sobre Mazón y la presión social para que dimita en aumento, al barón popular se le están acabando las opciones de sobrevivir políticamente, creen en el PP. “Mazón está amortizado”, se escucha en el partido, donde aumentan las voces que piden que Feijóo fuerce antes de lo previsto un relevo de su líder autonómico. El debate interno ya no es el qué ―el cambio de cartel electoral en la Comunidad Valenciana―, sino el cómo y el cuándo.
La última versión del president sobre las circunstancias que rodearon su largo almuerzo con la periodista Maribel Vilaplana el día de la tragedia y su tardía llegada al centro de coordinación de emergencias (a las 20.28) también ha extrañado al PP. El problema para el partido es que sigan apareciendo, un año después, nuevas informaciones sobre sus movimientos ese día, y que, además, contradigan sus propias explicaciones. “¿Esto del parking, por qué no lo dijo antes?“, se pregunta otro dirigente popular. ”No puedes estar ocultando lo que luego se va a saber. Hay una sospecha que todos tenemos y que tiene mucho morbo. Las versiones de él y de la periodista se están contradiciendo", apunta con extrañeza.
Algunas voces del PP especulan, además, con que Interior conozca con exactitud las coordenadas de Mazón ese día por la geolocalización de su teléfono móvil, y temen que la información pueda salir a la luz en algún momento que sea todavía más demoledor políticamente. Todavía queda en la oscuridad una hora de su relato, entre las 18.45 y las 19.45, aproximadamente. En ese intervalo de tiempo murieron 80 personas de las 229 que perecieron en las inundaciones, según el análisis del sumario elaborado por este periódico.
“El problema de Carlos”, profundiza un dirigente del PP, “es que ha cambiado demasiadas veces de versión, y la gente ya no cree en él”. “Políticamente está amortizado”, abunda. “Su falta de credibilidad implica una falta de confianza de los ciudadanos. La gente le ha puesto la cruz”. Los populares han tomado nota de sondeos recientes como el que GAD3, una encuestadora cercana al partido, publicaba ayer en ABC, según el cual el 75% de los valencianos cree que debe dimitir, una idea que comparte hasta un 61% de votantes del PP. Pero sobre todo, de que las protestas en la calle no cesan y siguen siendo multitudinarias: este sábado, miles de valencianos volvieron a manifestarse en la decimosegunda protesta contra el president, que reunió a más de 50.000 personas, según la Delegación del Gobierno.
A estos reveses se suma la citación de la periodista Maribel Vilaplana ante la justicia el próximo 3 de noviembre, y lo que pueda ocurrir en el funeral de Estado que se celebra el próximo miércoles, al que asistirá Mazón, aunque algunas asociaciones de víctimas le han pedido que no lo haga.
“Hasta ahora, la tirita que habíamos puesto a la herida aguantaba. Pero ya es complicado que lo haga”, resume un dirigente. La estrategia del PP vuelve a resquebrajarse en el primer aniversario de la tragedia, y sitúa de nuevo a Feijóo ante una encrucijada. La de seguir sosteniendo a Mazón pese al desgaste para la marca, o la de forzar un relevo cargado de riesgos e incertidumbres.
El partido descarta, salvo sorpresa, un movimiento inmediato, pero lo que sí se empieza a dar por hecho es que Mazón no podrá repetir como candidato. Aunque Génova no da la decisión por tomada, ya han dejado de escucharse las voces internas que defendían que el president todavía podía dar la vuelta a la tortilla a su situación política.
La pregunta es cuándo se produciría el relevo y en qué términos. La operación tendría importantes obstáculos. Primero, haría falta el acuerdo de Mazón, que no da muestras de querer marcharse. Después, si el PP quisiera investir a un nuevo president antes de las elecciones, la decisión estaría en manos de Vox, porque los populares no tienen mayoría absoluta en las Cortes Valencianas. Además, es necesario que el candidato o candidata sea diputado. Otra opción es permitir a Mazón terminar la legislatura pero celebrar un congreso del PP en la Comunidad Valenciana en el que se proclame un nuevo candidato a las próximas elecciones.
“El problema es cómo acertamos con los tiempos”, resume una fuente al tanto de la estrategia, que recomienda que no cunda el pánico y esperar al menos a final de año para tomar decisiones. Otras fuentes siguen apostando por aguantar más tiempo, hasta el segundo semestre del año que viene, para lanzar entonces a un nuevo candidato, con el objetivo de evitar que “se queme” el nuevo cartel electoral en este tiempo con los coletazos de la investigación judicial y de la reconstrucción de Valencia.
En el calendario ya hay fechas marcadas en rojo, como la declaración de Mazón ante la comisión de investigación de la dana en el Congreso, el 17 de noviembre. A la que podrían sumarse su declaración en la comisión del Senado y en la de las Cortes Valencianas, que tendría sentido que se celebraran antes que la del Congreso para abrir fuego en territorio amigo.
Mientras el PP bulle internamente sobre el futuro de uno de sus motores electorales, Feijóo gana tiempo. El líder del PP dijo este lunes que “por respeto a las víctimas” no se pronunciará sobre Mazón en la semana del aniversario de la dana, informa Virginia Martínez. Pero en una entrevista en La Nueva España de este fin de semana, el líder del PP vuelve a avisar a su barón de que su continuidad está en el alambre: “Seguiremos viendo cómo va la reconstrucción en Valencia y cuál es el futuro político de Mazón. Él hizo esa conexión y es un gesto político que valoro”.