Ir al contenido

El uso del teléfono móvil, distracción más frecuente de los conductores

La Guardia Civil denuncia a cerca de 8.000 conductores durante una campaña especial de vigilancia a principios de octubre

El uso del teléfono móvil a los mandos de un vehículo sigue siendo la principal distracción de los conductores, según ha puesto de relieve la última campaña especial de vigilancia puesta en marcha a principios de octubre por la Dirección General de Tráfico (DGT). Del 6 al 12 de ese mes, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron 404.258 vehículos que circulaban por carretera, de los que fueron denunciados 7.983 por realizar algún comportamiento prohibido durante la conducción, según ha informado este jueves la DGT.

Durante esa semana se realizaron 7.663 controles con el objetivo de concienciar a los conductores del peligro que suponen las distracciones. También participaron numerosos ayuntamientos a través de sus policías municipales. Los resultados reflejan que la distracción más frecuente es conducir sujetando con la mano el teléfono móvil, con el 40,6% de las denuncias formuladas. La sanción supone perder seis puntos del carné de conducir.

De las 8.088 denuncias interpuestas por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil durante esa semana, 3.283 lo fueron por utilizar manualmente el teléfono móvil mientras conducían.

La nueva campaña de publicidad de la DGT, que comienza a difundirse hoy en los medios de comunicación y en las redes sociales, hace especial incidencia en las distracciones. El anuncio reproduce un accidente de tráfico provocado por un conductor que circula de noche por una carretera convencional —un solo carril por sentido de circulación— y comprueba su teléfono móvil. El infractor invade el sentido contrario y choca frontalmente con otro turismo que circula correctamente. Esto causa la muerte de sus dos ocupantes: la conductora y su hija.

Tras del uso del teléfono móvil, la distracción más frecuente es abrocharse el cinturón de seguridad mientras se conduce y, sobre todo, al percatarse de la presencia de un guardia civil. Esto ha supuesto la denuncia a 427 conductores. Le sigue el uso de cascos o auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido, distintos del teléfono móvil. Este hecho también está prohibido al considerarse una distracción. Fueron denunciados 351 conductores.

Entre los comportamientos denunciados también se registraron lecturas al volante (239 casos), búsqueda de objetos (135), distraerse con otros ocupantes (87) o comer mientras se conduce (63). Además de todas estas actuaciones concretas, los agentes formularon 1.803 denuncias por otras infracciones que provocaban distracción en la conducción.

Estos controles preventivos han permitido también detectar y sancionar a 825 conductores que, además de haber sido denunciados por cometer una distracción al volante, conducían con tasas de alcohol superiores a la permitida y a 786 que dieron positivo en otras drogas.

Tráfico busca con estas campañas concienciar sobre la necesidad de mantener la atención plena al volante y recuerda que cualquier distracción, por mínima que parezca, puede tener consecuencias graves en la seguridad vial.

Sobre la firma

Más información

Archivado En