Ir al contenido

La Fiscalía reclama al Supremo que se levante la inmunidad de Alvise para investigarlo por financiación irregular de su partido

El Ministerio Público solicita al juez que pida enviar el suplicatorio al Parlamento Europeo

La Fiscalía considera que hay indicios suficientes para pedirle al Parlamento Europeo que levante la inmunidad del eurodiputado Luis Pérez, conocido como Alvise. El Ministerio Público ha reclamado al Tribunal Supremo que pida el suplicatorio para poder seguir adelante con la investigación abierta contra el líder de Se Acabó la Fiesta (SALF) por, supuestamente, recibir 100.000 euros del empresario Álaro Romillo para financiar la campaña las últimas elecciones europeas, en las que la agrupacion electoral de Alvise consiguió más de 800.000 votos y tres escaños. Según ha adelantado ElDiario.es y ha confirmado este periódico, la Fiscalía del Supremo considera que a lo largo de la instrucción se han confirmado “sobradamente” las sospechas que llevaron al Ministerio Publico a denunciar al líder ultra.

La causa por la supuesta financiación ilegal de SALF es la principal de las tres causas que Alvise tiene abiertas en el Tribunal Supremo, que le investiga también por difundir una prueba falsa de Covid del presidente de la Generalitat y exministro de Sanidad Salvador Illa y por amenazar en redes sociales a la fiscal de delitos de odio de Valencia, Susana Gisbert.

El líder ultra admitió en julio pasado ante el magistrado Julián Sánchez Melgar que recibió 100.000 euros en efectivo del empresario de criptomonedas Álvaro Romillo -tambié imputado en el caso-, pero negó que utilizara ese dinero para financiar la campaña de las elecciones europeas de 2024. Fuentes presentes en la declaración señalaron entonces que Alvise aseguró que había usado la mitad de ese dinero para gastos personales y para algunos viajes profesionales, y que la otra mitad la tenía guardada. Romillo, quien declaró después de hacerlo el eurodiputado, desmintió esa versión y, según las mismas fuentes, aseguró que siempre quedó claro que los 100.000 euros eran para gastos del partido.

Sin embargo, un informe de la Policía Nacional incorporado recientemente a la causa concluyó que “resulta a todas luces evidente” que la intención de Alvise era “la obtención de fondos para financiar la campaña electoral” y que, además, debían ser “opacos en el sentido de no declarados y de origen difuso, pretendiendo que no sean fiscalizados por el Tribunal de Cuentas”. Los investigadores no descartan que la cantidad finalmente entregada pudiera haber sido superior ya que el propio Alvise alude en un mensaje intervenido a que necesitaría entre 300.000 y 360.000 euros.

La Fiscalía ha asumido esta conclusión de la Fiscalía y sostiene que el líder ultra recibió ese dinero para financiar su campaña y que “ocultó” esos fondos a las autoridades encargadas de supervisar los gastos electorales, como el Tribunal de Cuentas. La petición de la Fiscalía para pedir el suplicatorio se suma a la del resto de las acusaciones, que también han reclamado que el Europarlamento levante la inmunidad de Alvise, por lo que, previsiblemente, el instructor dará ese paso en los próximos días.

Sobre la firma

Más información

Archivado En