Aznar asegura que “si Israel pierde lo que está haciendo”, Occidente se pondría “al borde de una derrota total”
El expresidente sostiene que el mundo es más seguro con Trump al frente de la Casa Blanca
No quiso contestar José María Aznar, ni al inicio ni al final de una charla esta mañana organizada por FAES, a los periodistas que le preguntaron si lo que está ocurriendo en Gaza es un genocidio, y no tuvo mucha más suerte el moderador elegido por la fundación que preside, Tunku Varadarajan, del Wall Street Journal, cuando le pidió opinión sobre el creciente rechazo europeo, no solo en Madrid sino en otras capitales del continente, a la ofensiva de Benjamin Netanyahu en Palestina. Evitó el expresidente del Gobierno, como lo hace el partido que dirigió durante 14 años, el PP, la palabra “genocidio”, y optó por un genérico “lo que está haciendo Israel”, pero sí aventuró que si dicho país “pierde la batalla” y Putin gana en Ucrania, el mundo se pondría “al borde de una derrota total”. Aznar planteó que el Gobierno español debería hacer un “análisis estratégico de lo que le conviene al país”, y al tiempo, aseguró que el presidente, Pedro Sánchez, no se ha plantado ante Israel por principios, sino por tacticismo político. ”¿Es que le importan mucho los palestinos? No, lo que le importa es estar un día más aquí porque lo que tiene son problemas de corrupción”. Alineado con el argumentario del PP - en la charla estaban presentes el secretario general, Miguel Tellado; el vicesecretario de Hacienda, Juan Bravo, y la diputada Cayetana Álvarez de Toledo-, el expresidente se apunta a la teoría de que la postura del Ejecutivo frente a Netanyahu es, en realidad, una “cortina de humo”. Una comisión independiente nombrada por la ONU acaba de acusar a Irael de genocidio en Gaza, al considerar que su actual ofensiva, que ha causado casi 65.000 muertos en algo menos de dos años, tiene como objetivo “destruir a los palestinos de la Franja como grupo”.
Tampoco fue mucho más claro Aznar ante la preguntas sobre Donald Trump durante la charla, que compartía con el expresidente chileno Eduardo Frei, pese a que el curso que ha iniciado Faes este miércoles se titula Europa y el futuro del vínculo atlántico. “¿Le iría mejor al mundo con Kamala Harriss en la Casa Blanca?”, preguntó el moderador, refiriéndose a la última candidata demócrata a la presidencia de EEUU. “Miremos a Oriente Medio”, contestó el expresidente del Gobierno. “¿Sería mejor con un Irán nuclear, con Arabia Saudí, Emiratos... haciendo la carrera nuclear? ¿Con Hezbolá controlando Líbano? ¿Con Hamás en Gaza y Cisjordania? ¿Con los hutíes controlando Yemen?“. El expresidente aseguró, a continuación, que ”el mundo es más seguro ahora", es decir, despué de que Trump volviees al poder, y evitó criticar al mandatario estadounidense más allá de su “imprevisibilidad” y de la guerra comercial, que dijo no compartir.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, clausurará el próximo viernes el campus Faes junto a Aznar.