Ir al contenido

El Gobierno aprueba un decreto para anticipar la jubilación de los bomberos forestales hasta cinco años

“Saldamos una deuda con este colectivo”, explicado la ministra Elma Saiz, que ha subrayado “la naturaleza penosa, tóxica, peligrosa e insalubre” de su trabajo

El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros un decreto que permitirá anticipar la jubilación de los bomberos forestales hasta un máximo de cinco años con respecto a su edad ordinaria. “Un trabajador que pudiese jubilarse a los 65 años lo va a poder hacer como máximo a la edad de 60″, ha detallado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. De forma excepcional, se podrá anticipar hasta seis años en el caso de que se acredite un periodo de cotización de más de 35 años de actividad como bombero forestal.

El proyecto parte de la Ley de Bomberos Forestales aprobada por las Cortes en 2024, y que busca crear un marco de regulación para que el colectivo pueda homogeneizar sus funciones y condiciones en todo el país. Comenzó a tramitarse en abril, antes de la destructora ola de incendios que ha azotado el país este verano, y ha finalizado este martes, tras haber recibido el informe favorable del Consejo de Estado. “Los duros y dolorosos acontecimientos del pasado verano han evidenciado que un sistema público fuerte es lo que salva, protege y une, y que España necesita un cuerpo de bomberos fuerte, estable y protegido”, ha valorado Saiz.

La mejora en la jubilación de los bomberos es consecuencia de la naturaleza “penosa, tóxica, peligrosa, e insalubre trabajo realizado”, ha dicho la ministra. “Con ello, saldamos una deuda con este colectivo, equiparando las condiciones de jubilación a la del resto de bomberos que ya tenían los coeficientes reductores desde el año 2008, que fueron aprobados durante el Gobierno del presidente Zapatero, dada la dureza del trabajo que desempeñan”, ha añadido.

El real decreto aprueba un coeficiente reductor de la edad de jubilación del 0,20, siempre y cuando la persona acredite un período mínimo de cotización de 15 años bajo la condición de bombero forestal. El profesional que acredite el mínimo de cotización verá reducida su edad de acceso a la jubilación en tres años (el resultado de aplicar a los 15 años que ha estado ejerciendo esta profesión, el coeficiente reductor del 0,20). No obstante, el bombero forestal podrá anticipar el acceso a la jubilación hasta un máximo de 5 años de lo que le correspondería a su edad ordinaria de jubilación, en función de los años cotizados.

La medida se aplicará a los bomberos forestales al servicio de las administraciones y organismos públicos que se encuentren incluidos en el régimen General de la Seguridad Social y realicen las funciones a que se refiere el artículo 4 de la Ley 5/2024 básica de bomberos forestales. Para facilitar la aplicación, la Tesorería General de la Seguridad Social ha publicado dos boletines con instrucciones a empresas y Administraciones sobre cómo identificar y cotizar por este colectivo y cómo realizar la aplicación de los coeficientes reductores.

La ministra ha apelado a la responsabilidad de todas las comunidades autónomas, administraciones y empresas empleadoras de bomberos forestales para que se utilice en las contrataciones el Código Nacional de ocupaciones (CN0) creado específicamente para este colectivo en las bases de cotización de la Seguridad Social. “¿Por qué es tan importante que atiendan a este código correcto de ocupación? Porque una vez llegado el momento, será el propio Instituto Nacional de la Seguridad Social quien aplique de oficio el coeficiente reductor cuando el interesado solicite su pensión de jubilación”, ha explicado.

El coeficiente reductor en la edad de jubilación se aplicará “de oficio” por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). “No hay una solicitud expresa por parte de los bomberos; sino que, en el momento en el que el INSS comprueba que el trabajador cumple con los requisitos (establecidos en el art. 205 de la Ley General de la Seguridad Social), tiene en cuenta esta protección”, recoge el Ministerio de Inclusión. El trabajador sí deberá presentar un certificado de la empresa acreditativo del periodo durante el que se ha desempeñado la actividad.

Tras registrar el peor año de incendios en España, los bomberos forestales han seguido reclamando mejoras profesionales en las comunidades más afectadas, como Castilla y León. Hace apenas diez días, 2.000 personas reclamaron en León la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP). Entre los convocantes había varias asociaciones de bomberos y colectivos sociales que reiteraron la falta de atención que se le presta al mundo rural, la escasez de prevención autonómicay las penurias de los brigadistas, que trabajan con un modelo público-privado por el que solo están contratados apenas unos meses al año.

Sobre la firma

Archivado En