Ir al contenido

El bipartidismo descubre TikTok

La Moncloa, Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez han dado el salto a la plataforma china para disputarle el voto joven a Vox

“¿Molesto mucho? Pues ahora me vais a tener aquí”. Así se presentaba el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, hace una semana en el vídeo con el que debutaba en su perfil de TikTok. El equipo de redes de La Moncloa se quedó sorprendido, más que por el mensaje, por el momento. Tan solo un par de días después, coincidiendo con el arranque del curso político, tenían previsto lanzar la propia cuenta de...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

“¿Molesto mucho? Pues ahora me vais a tener aquí”. Así se presentaba el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, hace una semana en el vídeo con el que debutaba en su perfil de TikTok. El equipo de redes de La Moncloa se quedó sorprendido, más que por el mensaje, por el momento. Tan solo un par de días después, coincidiendo con el arranque del curso político, tenían previsto lanzar la propia cuenta de TikTok del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la oficial La Moncloa. La casualidad quiso que los dos partidos mayoritarios desembarcasen en esta red social a la vez. Fuentes del Partido Popular cuestionan esa sincronía: “Coincidencias en la política hay pocas”. Los protagonistas de la grabación de los socialistas, eso sí, visten manga larga y chaqueta, prendas que apuntan a que fue producido antes de verano.

Sánchez y Feijóo son los recién llegados a un espacio digital en el que Santiago Abascal estaba comiéndose todo el pastel sumando más adeptos que cualquier otro líder político en España. Vox lleva tiempo cosechando seguidores y ha logrado reunir a más de 800.000 en torno al perfil de su presidente. Los números de los debutantes son todavía mucho más humildes. La carrera de fondo tiene como meta disputar el voto joven en la red social china. Según el último barómetro del instituto 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER, Vox duplica al Partido Popular entre los jóvenes de 18 a 24 años, con un 20,9% de apoyo frente al 9% de los populares y el 17,6% del PSOE. Su mayor fortaleza, sin embargo, se concentra en la franja de 25 a 34 años, donde alcanza un 28,3%, muy por delante del PSOE (15,2%) y del PP (11,7%).

De los tres perfiles creados en la última semana, el más seguido por el público durante estos días ha sido el del presidente del Gobierno que, en pocas jornadas, ha escalado a más de 30.000 seguidores. La cuenta de la Moncloa, que acumula desde el pasado miércoles unos 12.000 seguidores, ha sido la más comentada. Paula Quirós y Jaime Ponce, dos estudiantes de Madrid de 18 y 19 años, analizan el contenido de la última: Ponce considera que su estilo “más informal” se integra bien en la plataforma, mientras que Quirós cree que esa fórmula le resta seriedad política.

El perfil de La Moncloa solo tiene dos vídeos publicados. Pero, a diferencia de las demás, en esta los protagonistas no son los políticos, sino sus creativos. En el primer vídeo publicado, cinco jóvenes se presentan en las instalaciones de la sede gubernamental debatiendo qué rumbo ha de tener la cuenta. Y sugieren mostrar La Moncloa por dentro. Lo hacen con un GRWH, get ready with me (prepárate conmigo, en inglés) —en referencia a un tipo de vídeo reproducido por los influencers en el que el protagonista muestra cómo se arregla— para acudir al Consejo de Ministros. También plantean que el ministro de Transporte, Óscar Puente, —conocido por sus polémicos tuits que él mismo redacta— esté al mando de la cuenta. Una invitación a la que él responde: “¿Y por qué no?”.

Fuentes de La Moncloa aseguran que la estrategia en TikTok, que incluye cameos como el del propio presidente del Gobierno encogiéndose de hombros con un efecto de sonido de fondo, responde a una narrativa diferente que pretende acercarse a todo el mundo y buscarles en las plataformas donde se sitúa la audiencia. Y poner el foco en una nueva generación que cada día se informa más por esta red social y menos por los medios de comunicación tradicionales. El 20% de los adolescentes de entre 12 y 18 años pasan más de dos horas al día en esta red social, según el estudio No puedo parar de hacer scroll! Patrones de uso de TikTok en adolescentes y autopercepción del bienestar digital, publicado en la revista Nature en 2024.

En esa línea, el PP pidió a los suyos en febrero pasado “dejarse la piel en redes sociales”; una consigna que se ha traducido en “más medios, más herramientas y más personal centrado en esta tarea que nunca”, según fuentes populares. La formación de Feijóo cuenta ahora con un perfil de comunicación digital asignado a cada cargo del partido.

Tres partidos, tres estilos distintos

El aterrizaje del Ejecutivo en TikTok no ha pasado desapercibido para sus adversarios políticos. Vox, con un discurso provocador y sin filtros, dio la bienvenida a la cuenta de La Moncloa publicando un comentario en su primer vídeo: “La cueva de Pedro Saunas. PSHP”. Las siglas aluden a los cánticos de “Pedro Sánchez Hijo de Puta” que han resonado durante el verano en algunos conciertos o discotecas. Este lenguaje funciona bien en redes sociales, especialmente en TikTok, porque los mensajes simplistas se procesan y se comparten con más facilidad”, explica Silvia Trillo, experta en la materia y fundadora de la agencia La Magnética. “En este contexto, son los discursos más polémicos —entre ellos los de partidos más extremos— los que tienden a lograr mayor visibilidad, ya que suelen concentrar a los usuarios más activos en la conversación digital”, añade.

Respecto al estilo de los tres principales partidos —los socialistas, los populares y Vox— la cuenta oficial de La Moncloa la monopolizan los jóvenes, mientras que la de Sánchez es más explicativa, manteniendo el tono institucional. En el perfil de Feijóo, el líder del PP habla a sus 4.700 seguidores sobre los escándalos de corrupción del PSOE, buscando un perfil presidencial. La más beligerante es la de Vox, que no crea contenido propio, sino que recicla las intervenciones de su líder.

Trillo asegura que “el Partido Popular y el Partido Socialista llegan ahora a TikTok porque ven la necesidad, aunque el perfil personal de Pedro Sánchez y el de Alberto Núñez Feijóo se tendrían que haber planteado antes”. La experta no tiene claro si el bipartidismo tendrá la capacidad de competir con Vox. que en redes sociales lleva la delantera. “Los partidos más institucionalizados tienen que elaborar mucho más el discurso político. Tienen que tener en cuenta tantas cosas a la hora de comunicar que les resta velocidad y relevancia, porque la herramienta potencia mucho la polémica. El mensaje corto y rápido que no está para nada elaborado”, explica.

El algoritmo beneficia los vídeos de menor elaboración. Las cuentas de Vox y Abascal publican una gran cantidad de vídeos cortos, con subtítulos y muy poco editados. Frases cortas y al grano. Trillo explica que esto representa lo que está pasando en la política en general: “Son discursos que son muy fáciles de comprar sin tener que pensar demasiado”. Y lo más importante, entretienen. Fuentes del Partido Popular aseguran sin embargo que para ellos lo importante no es la cantidad de vídeos que suban, sino la calidad. Dicen que habrá espacio para mensajes políticos, pero también para formatos más ligeros.

El rendimiento de Vox en TikTok no parece amedrentar a los recién llegados. El PP dice que no les preocupa lo que hagan otros partidos. “TikTok no es un espacio para hacer política tradicional, sino para conectar y conversar con una generación que consume información de otra manera”, sostienen.

Más información

Archivado En