Ir al contenido

Las Cortes de Castilla y León reprueban al consejero de Medio Ambiente tras la crisis de los incendios

La iniciativa del PSOE prospera con la abstención de Vox y la oposición insiste en pedir el cese del alto cargo

Las Cortes de Castilla y León han reprobado al consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones (PP), tras la crisis de incendios que ha arrasado más de 140.000 hectáreas en la comunidad, con cuatro muertos en todo el verano. La iniciativa del PSOE ha prosperado con los votos de toda la oposición y la abstención de Vox, superando así a un PP en minoría. El Pleno de este martes y miércoles ha servido para reflejar la gruesa crítica global hacia Quiñones, a quien se ha reclamado dimitir, mientras que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha persistido en su apoyo al consejero. La propuesta socialista instaba a la destitución de Quiñones, pero Mañueco insiste en mantener su confianza y en alegar que los fuegos se descontrolaron por las condiciones meteorológicas y que los medios, criticados tanto por los bomberos como por sus rivales políticos, eran suficientes.

La sesión del miércoles, como la del martes, ha vuelto a girar en torno al titular de Medio Ambiente, quien llevaba ausente de la vida pública desde el 12 de agosto. El martes este alegó que “no estaba desaparecido, estaba trabajando” y en la segunda parte de la sesión ha escuchado cómo la portavoz socialista Nuria Rubio recriminaba su actitud como “un insulto a la inteligencia de la ciudadanía”, recordándole que en los últimos años, bajo el mando de Mañueco, han sufrido incendios críticos en Ávila y Zamora antes de la oleada de este agosto en varias provincias de la comunidad. Según Rubio, el consejero se ha escondido “detrás de técnicos y profesionales”, pues el aludido ha insistido en enumerar elementos del contingente contra las llamas y ha incidido constantemente en que estaban “fuera de capacidad de extinción”.

La oposición y los bomberos llevan semanas incidiendo en que faltaron recursos, especialmente en las fases iniciales de los múltiples focos. Rubio considera que no queda “ni una sola razón” que justifique que Quiñones siga liderando Medio Ambiente y con la confianza de Mañueco. Además, ha recordado que en los últimos meses el PP, a menudo acompañado por su exsocio Vox, ha votado en contra de planteamientos de la oposición para incrementar las partidas de gestión forestal. “El incendio no es evitable, pero su magnitud sí”, ha apostillado Rubio. “La reprobación es lo mínimo que esta cámara puede pedir”, ha criticado, reiterando los antecedentes de incendios en la comunidad.

El PP ha mantenido su postura, expresada por Mañueco el martes, según la cual los demás grupos políticos hacen “electoralismo” de una desgracia sobre la cual no pudieron obrar mejor. El portavoz del partido de Mañueco, Ricardo Gavilanes, ha contraatacado ante el habitual reproche de que los suyos llevan gobernando desde 1987: “Qué fácil es hablar desde la oposición, no les culpo porque llevan 38 años viviendo de la gestión de la Junta y del PP”, ha reprendido Gavilanes, centrándose en Vox por su “populismo e incoherencia” y asegurando que han colapsado porque han visto a la Junta “gestionar” después de abandonar voluntariamente la coalición en verano de 2024. “Quieren colgarse la cabeza de un consejero válido y capaz”, ha censurado Gavilanes en apoyo al jefe de Medio Ambiente.

El representante de Vox, Ignacio Sicilia, ha destacado que la Proposición no de ley impulsada por el PSOE, pese a salir adelante en la Cámara no acarrea vinculación ni que el PP deba atender su contenido y cesar a Quiñones. “No vale para nada”, ha dicho. Sicilia ha reprochado al PSOE que “no están legitimados para reprobar a nadie” y que, de hacerlo, deberían ampliar las miras hacia el Gobierno central de Pedro Sánchez. La extrema derecha, más allá de esta abstención, se ha negado a que salga adelante otra propuesta de iniciar una comisión de investigación sobre la gestión de los incendios porque para ellos tampoco son útiles. Vox sí ha elevado a la justicia el proceder del Gobierno de Mañueco y de Sánchez en la crisis forestal, mientras que Podemos también se ha querellado, en su caso contra la Junta.

Los demás discursos políticos han ido relatando las diversas quejas volcadas sobre Quiñones y Mañueco. Luis Mariano Santos, de la Unión del Pueblo Leonés, ha renegado porque los bomberos llamaran diciendo que llevaban “16 horas sin comer”. “¿Eso no es responsabilidad absoluta del PP?”, se ha preguntado. Y ha recordado las protestas de los bomberos por sus condiciones laborales.

El exvicepresidente Francisco Igea, exdirigente de Ciudadanos y ahora diputado independiente, ha tildado de “sinvergüenza” a Quiñones y le ha afeado que no acudiera al funeral de los dos voluntarios fallecidos en León cuando seguían órdenes de un puesto de mando. Pablo Fernández, de Podemos, ha subrayado que Quiñones, además de consejero de Medio Ambiente y jefe de la gestora que dirige el PP de León, es juez y que sus conocimientos sobre “las tropelías del PP” explican que no sea cesado.

Sobre la firma

Archivado En