Ir al contenido
GOBIERNO

El Gobierno trata de darle la vuelta a la votación de la reducción de la jornada: “Que se retraten todos”

El Ejecutivo asume el “no” de Junts pero intenta volcar a los 12 millones de trabajadores beneficiados contra quienes rechacen la tramitación de la norma

El Gobierno ha descartado la retirada de la ley de la reducción de la jornada laboral, que se vota este miércoles en el Congreso. En otras ocasiones, ante la certeza de una derrota, el Ejecutivo ha optado por una retirada en el último momento para esperar momentos más propicios. Pero esta vez ha decidido seguir adelante incluso después de que Junts ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El Gobierno ha descartado la retirada de la ley de la reducción de la jornada laboral, que se vota este miércoles en el Congreso. En otras ocasiones, ante la certeza de una derrota, el Ejecutivo ha optado por una retirada en el último momento para esperar momentos más propicios. Pero esta vez ha decidido seguir adelante incluso después de que Junts haya confirmado que votará en contra, como adelantó EL PAÍS, en sus conversaciones del lunes con el equipo de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y principal artífice de la reforma, que fue su promesa estrella en las elecciones de 2023.

Los dos aliados de la coalición, Sumar y PSOE, se han puesto de acuerdo, con varias conversaciones al máximo nivel, para tratar de darle la vuelta políticamente a esta previsible derrota y volcar toda la presión sobre el grupo del no, previsiblemente PP, Vox y Junts, que van a tumbar la norma incluso antes de que empiece a tramitarse, en la llamada votación de totalidad.

“Probablemente haya una derrota parlamentaria, hay derrotas que se ganan en la calle”, ha asegurado la vicepresidenta Díaz en declaraciones a los medios a su entrada al pleno del Congreso. La titular de Trabajo ha criticado a Feijóo por su rechazo a la reducción de la jornada laboral. La ministra ha asegurado que el líder de la oposición “va a dar una sonora bofetada a los trabajadores y trabajadoras” de España.

Díaz ha lanzado un “mensaje de esperanza”, haciendo un “llamamiento a la gente trabajadora a que mañana salga a defender sus derechos”. Ha confirmado que seguirán adelante a pesar de la negativa de Junts, PP y Vox: “No tengan la menor duda que vamos a estudiar cómo, cuándo y dónde, pero la norma va no solo a tramitarse, sino que se va a ganar”.

En esa línea, también se ha pronunciado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. “Llega el momento de que cada partido se retrate, estamos hablando de mejorar las condiciones de 12 millones de trabajadores”, ha señalado Alegría. “Estamos trabajando para mejorar las condiciones de la clase trabajadora. Si no sale adelante, no es un punto final, es un punto y seguido. Esto es un proceso. Ya aprobamos con dificultades la reforma laboral, que ha logrado que uno de cada dos contratos sea indefinido. Los avances sociales nunca han sido fáciles. Nunca hemos contado con el apoyo del PP. Que cada grupo se retrate. Los trabajadores saben que este Gobierno está de su lado”, ha rematado.

Alegría no ha citado expresamente a Junts, pero el tono del Gobierno va subiendo y va a tratar de que el desgaste se lo lleve quien vota en contra y no quien presenta una iniciativa que tiene mucho apoyo social, según las encuestas. “El Parlamento es complejo, pero hay una mayoría que apuesta porque este país siga avanzando, y una minoría de la derecha que apuesta por retrocesos. Lo que se debate mañana es mejora clara para los trabajadores, y está trabajada con los agentes sociales”, ha insistido.

En el Congreso, que se prepara para vivir este miércoles otra votación de vértigo, los portavoces de las distintas formaciones que integran el grupo plurinacional Sumar han seguido la línea marcada por Díaz para liberarse de la tensión: volcar la responsabilidad de que la norma no salga adelante en PP, Vox y Junts. Y descartar en cualquier caso una crisis de Gobierno por el previsible golpe ante la imposibilidad de aglutinar una mayoría.

“Va a haber otros debates en el Congreso esta semana que van a demostrar que el Gobierno tiene una mayoría para llevar adelante avances sociales”, ha apuntado el parlamentario de Catalunya en Comuns Gerardo Pisarello. “Con independencia de lo que pase mañana, nunca hay victorias definitivas, pero tampoco derrotas definitivas”, ha añadido. Mientras que el diputado de Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo, ha asegurado que PP, Vox y Junts “van a tener complicado” explicar a sus votantes el movimiento en contra. “Que se pongan frente al espejo y queden mal”, ha subrayado.

En el lado opuesto, el Partido Popular no se mueve en ápice de su posición y mete presión ante la inminente derrota. “Un Gobierno abre el curso político con una ley que no puede ser aprobada porque no tiene respaldo parlamentario”, ha esgrimido la vicesecretaria de Regeneración del PP, Cuca Gamarra, a primera hora de la mañana. “En democracia, un Gobierno serio, cuando no tiene el respaldo para poder gobernar, lo que hace es convocar elecciones o someterse a una cuestión de confianza”, ha agregado Gamarra en una entrevista en Telecinco, aludiendo a la caída del Ejecutivo francés de François Bayrou, este lunes.

Los populares rechazan la reducción de la jornada bajo el argumento de que la medida no ha sido pactada con la patronal, pero sin quemarse las manos al no entrar en el contenido de la cuestión. “Cualquier medida de este ámbito tiene que ser consensuada en el diálogo social, hablando con sindicatos, patronales y con los empleados”, ha reiterado más tarde la portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, en rueda de prensa.

Reivindicación del Gobierno

El Gobierno pretende en esta nueva temporada centrarse más en reivindicar lo que hace, y por eso Alegría ha empezado la rueda de prensa con una serie de gráficos en la semana de arranque de los colegios para mostrar la inversión del Gobierno. Desde 2018, explicó, los profesores han aumentado un 13%, el presupuesto educativo se ha doblado, las becas han aumentado un 81%, y la tasa de abandono ha bajado al 13%.

Archivado En