Ir al contenido

El PSOE denuncia ante la Oficina Antifraude al consejero andaluz de Industria por “omitir” datos en su declaración de bienes

Jorge Paradela justifica que las diferencias de ingresos en su IRPF proceden “de la actividad profesional ejercida con anterioridad a su nombramiento”

El grupo socialista en el Parlamento andaluz vuelve a la carga contra el consejero andaluz de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, al que ha denunciado ante la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción por “omitir información relevante en sus declaraciones de actividades y bienes” en el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía.

La denuncia se registró este jueves, 24 de julio, y está firmada por los 30 diputados del grupo socialista, encabezados por su portavoz, María Márquez. Paradela, que es independiente, se incorporó al Ejecutivo en julio de 2022 tras las elecciones que el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, ganó por mayoría absoluta un mes antes. Hasta entonces toda su carrera la había desarrollado en la actividad privada en la multinacional cervecera Heineken y el año anterior a su nombramiento como consejero, desde junio de 2021, fue director general de Negocio del Sevilla FC.

Los socialistas denunciaron en mayo pasado que Paradela figuraba como apoderado de su antigua empresa Heineken España desde el 17 de marzo de 2014, formando parte del Consejo de Gobierno. Pero tanto la multinacional como el Registro Mercantil reconocieron que se trató de un error ajeno al consejero de Industria, por lo que la acusación de incompatibilidad se desinfló. No obstante este grupo ha presentado numerosas iniciativas parlamentarias y también ha recurrido al Consejo de Transparencia, que aún no ha emitido ninguna resolución.

El PSOE asegura que el responsable andaluz de Industria no presentó en el Portal de Transparencia su declaración de IRPF de 2021, año anterior a su nombramiento, como obliga la Ley de Incompatibilidades, aunque sí el de 2017. Y también preguntó por su declaración de IRPF del ejercicio 2023 por la diferencia entre su salario público (70.535,7 euros) y los ingresos íntegros computables recibidos como rendimientos del trabajo y que ascendieron a 443.277,85 euros. El propio Paradela explicó que esas diferencias proceden “de la actividad profesional ejercida con anterioridad a su nombramiento, en forma de retribuciones prorrateadas durante tres anualidades”, correspondientes a 2021, 2022 y 2023.

En el escrito presentado en la Oficina Antifraude, el grupo socialista considera que esa retribución privada, que sí figura en sus declaraciones de renta, “debería haber sido reflejada de forma detallada en las correspondientes declaraciones de intereses y actividades, cuya accesibilidad pública es esencial para el control de posibles situaciones de incompatibilidad”. Añade que tampoco figura la vinculación profesional con el Sevilla FC en el registro de actividades, bienes e intereses.

De todo esto, los socialistas sostienen que “hay indicios razonables” de que el consejero de Industria haya infringido el régimen de incompatibilidades por “omitir información relevante en sus declaraciones de actividades y bienes, mantener una apariencia registral de vinculación societaria incompatible con su cargo público, percibir retribuciones privadas sin identificación clara ni justificación documental en sede administrativa, y por la falta de publicación en el Portal de Transparencia y el BOJA (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía) de las declaraciones actualizadas de actividades, bienes y variación patrimonial”.

En opinión del PSOE, estas supuestas omisiones “pueden constituir infracciones graves o muy graves” de la ley de Incompatibilidades.

Desde el gabinete de prensa de la Consejería de Industria señalaron que Paradela “ha cumplido escrupulosamente” con la ley de incompatibilidades de altos cargos de la Administración de la Junta de Andalucía y de declaración de actividades, bienes e intereses de altos cargos y otros cargos públicos.

Sobre la firma

Más información

Archivado En