Lluvias persistentes en el norte peninsular e incertidumbre por la llegada de un frente a final de semana

Las temperaturas se mantienen en su tendencia primaveral en casi toda la península, aunque con algunos altibajos debido a la presencia del frente

Surfistas este sábado en la Playa de San Lorenzo, en Gijón.Paco Paredes (EFE)

Continúan las temperaturas primaverales esta semana, con algunos altibajos, debido a la influencia de varios frentes en la península y Baleares, “pero se mantendrán en general en valores normales para la época del año o algo por encima”, aclara Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La semana inició con lluvias en el norte peninsular y una bajada de los termómetros, pero hacia el jueves “aumenta la incertidumbre”, con la llegada de un frente asociado a una borrasca que se espera deje más lluvias.

Este lunes, lo más destacado fue el paso de un frente que dejó lluvias en Galicia, abundantes hacia el norte de la Comunidad, que se extendieron hacia Asturias y Castilla y León, acompañadas de “rachas fuertes de viento y temporal marítimo”, según informó Del Campo. Para este martes, esas condiciones se mantienen en dichas regiones mientras el temporal continúa su avance por la península. A su paso dejará lluvias débiles en otros puntos del territorio nacional, también en Baleares, mientras que el tercio norte y zonas montañosas las precipitaciones serán abundantes y persistentes, “con una cota de nieve que inicialmente estará alta, pero bajará a partir del mediodía hasta unos 900 o 1.000 metros”. El frente dejará a su paso bajas temperaturas, que estarán más marcadas en algunas zonas hacia final del día. Mientras en Castilla y León el termómetro no subirá más de 10 o 12 grados, el sureste mantendrá el ambiente templado, en el que las temperaturas podrán superar incluso los 22 grados.

El frente se alejará definitivamente a mitad de semana, el miércoles, dejando cielos más despejados, aunque el Cantábrico, los Pirineos y Baleares no se librarán aún de las lluvias, con nevadas a partir de los 1.00 metros. Los cielos abiertos en el resto del territorio unidos a las masas de aire frío “propiciará la aparición de heladas de madrugada en el interior de la mitad norte y en la zona centro”. A lo largo del día, las temperaturas del día bajarán en la zona mediterránea y subirán en la cantábrica.

Para el jueves, según Del Campo, “aumenta bastante la incertidumbre” con la llegada de otro frente asociado a una borrasca que se acercará más al territorio peninsular. Se prevé que este frente pueda dejar más lluvias en Galicia y el resto del extremo occidental peninsular, “con una cota de nieve en torno a los 1.200 o 1.400 metros”. En el centro y este del territorio, sin embargo, se mantendrá la calma, incluyendo a Baleares, con nubes altas pero sin lluvias. “Las temperaturas nocturnas subirán notablemente porque los cielos estarán más cubiertos y soplarán vientos atlánticos templados”, según aclara Del Campo, y agrega que en el norte la intensidad de esos vientos “subirían las temperaturas diurnas en el este de la península”.

En la predicción del viernes, aumenta la incertidumbre. Todo indica que las lluvias quedarán restringidas al norte peninsular, sin descartar que ocurran en el centro y oeste peninsular. Se espera que tanto el viernes como el sábado las temperaturas puedan subir, para luego bajar de cara al domingo.

En Canarias, este martes, los vientos alisios soplarán con fuerza en zonas más expuestas, como ya ocurrió el lunes. A partir de este día la intensidad disminuirá, “con intervalos nubosos en el norte de las islas, con cielos más abiertos en el sur y temperaturas que en general no cambiarán, aunque a partir del miércoles iniciarán un descenso”, asegura el portavoz de la Aemet.

Más información

Archivado En