Culmina con éxito el tercer intento de abrir las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla con Marruecos
Dos camiones con artículos de locomoción y neveras cruzan los pasos fronterizos de El Tarajal y Beni Enzar
El tercer intento de apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla se ha terminado con éxito. Un camión cargado con artículos de automoción ha cruzado este martes desde Melilla a Marruecos, mientras que una furgoneta con frigoríficos lo ha hecho por primera vez desde Ceuta. Fuentes conocedoras de las negociaciones confían en que esta expedición suponga, esta vez sí, la apertura definitiva y más o menos normalizada del tráfico de mercancías por los pasos fronterizos de Beni Enzar (Melilla) y el Tarajal (Ceuta). El optimismo, sin embargo, está mediatizado por los dos intentos frustrados...
El tercer intento de apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla se ha terminado con éxito. Un camión cargado con artículos de automoción ha cruzado este martes desde Melilla a Marruecos, mientras que una furgoneta con frigoríficos lo ha hecho por primera vez desde Ceuta. Fuentes conocedoras de las negociaciones confían en que esta expedición suponga, esta vez sí, la apertura definitiva y más o menos normalizada del tráfico de mercancías por los pasos fronterizos de Beni Enzar (Melilla) y el Tarajal (Ceuta). El optimismo, sin embargo, está mediatizado por los dos intentos frustrados que se han sucedido desde comienzos de año.
España y Marruecos acordaron en otoño pasado la reapertura de la aduana de Melilla — cerrada unilateralmente y sin previo aviso por Rabat en agosto de 2018— y la apertura de la de Ceuta —que nunca ha existido—. Los negociadores de ambos países llegaron a concretar fechas confiando en que podría anunciarse la inauguración a comienzos de año, pero los planes fallaron. Primero hubo aplazamientos y, más tarde, cuando los primeros camiones intentaron pasar los puestos fronterizos, el pasado 8 de enero, se encontraron con que las autoridades marroquíes los obligaron a darse la vuelta.
El último intento fue el pasado 15 de enero, cuando un camión cargado de electrodomésticos cruzó la frontera melillense de Beni Enzar. “Es una prueba más de que la hoja de ruta de España con Marruecos se cumple”, celebró aquella noche el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, desde Beirut. “Esto muestra el compromiso de Marruecos con España en lo que es el mejor momento de nuestra relación”, recalcó. También entonces se confiaba en que al día siguiente podría repetirse la operación en Melilla, por segundo día consecutivo, e intentar hacerlo por primera vez en Ceuta, pero el intento se frustró. Fuentes conocedoras de la operación mantienen que, en esta última ocasión, no había excusas del otro de la frontera, sino que existía un problema técnico real, relacionado con el registro que se hace de las exportaciones en el programa informático marroquí.
La apertura definitiva de las aduanas está pendiente desde el 7 de abril de 2022, cuando ambos gobiernos sellaron su reconciliación e incluyeron el intercambio terrestre de mercancías en la hoja de ruta de sus futuras relaciones bilaterales. Fue la principal contrapartida obtenida por el Gobierno de Pedro Sánchez tras abandonar la tradicional neutralidad española y pasar a apoyar el plan marroquí de autonomía para el Sáhara. La negociación ha estado marcada por la resistencia de Rabat, que llegó a calificar la planificación española de “prematura”, según se lee en una de las cartas que se han intercambiado durante todos estos años.
El acuerdo alcanzado a finales del año pasado entre España y Marruecos, a cuyas líneas maestras tuvo acceso EL PAÍS, contempla que en esta primera fase solo circule un camión diario en cada sentido. Serán vehículos no articulados (sin remolque) y no se aceptarán furgones ni contenedores. Las aduanas abrirán de 10.00 a 16.00 horas y cerrarán cuando sea día festivo en cualquiera de los dos países. El acuerdo también incluye la lista de productos que se intercambiarán a través de las dos aduanas comerciales. España importará de Marruecos productos frescos, como frutas, legumbres y pescados, además de áridos; mientras que exportará productos de higiene y limpieza, electrodomésticos y electrónica.