He probado los mejores móviles de gama media del momento por menos de 500 euros
Los siguientes smartphones compiten por ser referentes en esta categoría. Destacan por su rendimiento sólido, experiencia visual cómoda y fotos de calidad notable. Además, incorporan funciones de IA
El mejor teléfono de gama media de 2025
La gama media continúa consolidándose como un pilar estratégico para los fabricantes de telefonía móvil. Y es que este nicho de mercado representa el punto de equilibrio perfecto para un grupo de consumidores que, sin aspirar a dispositivos premium, buscan smartphones con prestaciones superiores a las de la gama de entrada o básica.
Las firmas han interpretado con acierto sus demandas de la mano de modelos que en muchos casos superan sus expectativas. Esto explica que cuenten con características antes reservadas a terminales de mayor precio: rendimientos mucho más ágiles, autonomías mejoradas y pantallas cada vez más nítidas y fluidas —incluso con tasas de refresco elevadas—. La evolución del apartado fotográfico es, asimismo, notable.
Cómo he elegido y probado los productos
He utilizado estos seis móviles de gama media al menos una semana para valorarlos en un contexto real. Durante ese tiempo, los he ‘sometido’ a un uso cotidiano que incluye navegar por Internet, consultar redes sociales, gestionar el correo electrónico, alguna que otra tarea de edición de imagen y consumir contenido multimedia.
También he puesto a prueba su rendimiento con juegos como Genshin Impact para comprobar su fluidez y capacidad gráfica. Del mismo modo, he evaluado el apartado fotográfico en distintas condiciones —interiores, exteriores, baja luz y retratos— y probado la grabación de vídeo para analizar valores como la estabilidad.
En cada análisis, he tenido en cuenta aspectos clave como los siguientes:
- Diseño: la calidad de los acabados, la ergonomía y la sensación en mano, elementos que determinan el confort diario.
- Pantalla: he examinado el panel que incorpora cada dispositivo, prestando atención a su nitidez, brillo, reproducción de colores y fluidez tanto al navegar por Internet como al reproducir contenido multimedia o jugar.
- Rendimiento: cómo de ágil es el sistema de cada smartphone y la capacidad de respuesta al ejecutar distintas tareas, entre otros.
- Cámaras: sin perder de vista que estos móviles se sitúan un paso por detrás de la gama alta, he centrado las pruebas sobre todo en el sensor principal y en la cámara frontal, comparando los resultados en diferentes condiciones de luz.
- Otros aspectos: he tenido en cuenta la autonomía y la velocidad de carga ofrecida, la calidad del sonido, la experiencia de uso de sus capas de personalización…
Tamaño compacto Google Pixel 9a
Para quién es: si buscas una de las mejores cámaras en la gama media y, además, quieres aprovechar la IA, ¡no te lo puedes perder!
Por qué lo hemos elegido: en la gama media, se presenta como una opción destacada tanto en fotografía como en inteligencia artificial. Su sistema de cámaras sobresale por su capacidad para procesar imágenes de manera excepcional y debo resaltar que, cuando las condiciones de luz son adecuadas, su gran angular ofrece fotos con un buen rango dinámico y una reproducción precisa de los colores. ¿Y qué hay de la IA? Como era de esperar, incorpora Gemini y la función ‘Rodea para buscar’ que permite encontrar información de aquello que más nos interesa con un simple gesto. Además, incluye herramientas útiles como el editor mágico ‘Inclúyeme’ que combina fotos de grupo, y el borrador de audio que elimina de los vídeos ruidos molestos del fondo
Con un diseño inconfundible, es super cómodo de manejar, sobre todo porque evita los paneles enormes típicos de otros modelos. Su pantalla de 6,3 pulgadas es impresionante y, en comparación con su predecesor, mejora significativamente el brillo. En cuanto a la parte técnica, está impulsado por el procesador Google Tensor G4, el mismo que usan sus hermanos mayores, lo que garantiza un rendimiento más que adecuado para las necesidades de un usuario promedio.
Sus puntos débiles: una carga rápida de solo 23W. En la app de la cámara, he echado en falta la presencia de un modo Pro.
| Ficha técnica |
|---|
| Pantalla: pOLED de 6,3 pulgadas y 2.424 x 1.080 píxeles de resolución, hasta 120 Hz, Corning Gorilla Glass 3 |
| Procesador: Google Tensor G4 y coprocesador de seguridad Titan M2 |
| RAM: 8 GB |
| Almacenamiento: 128 o 256 GB |
| Cámaras: gran angular de 48 megapíxeles, ultra gran angular de 13 megapíxeles y delantera de 13 megapíxeles. Vídeo a 4K |
| Sistema operativo: Android 15 |
| Batería: 5100 mAh con carga rápida de 23W |
| Dimensiones y peso: 154,7 x 73,3 x 8,9 // 185,9 gr |
| Otros: disponibilidad en varios colores, VPN de Google sin coste adicional, protección antimalware y antiphishing, chip de seguridad Titan M2 certificado y Trusty (entorno de ejecución de confianza), editor y borrado mágico, borrador mágico para audio, aluminio, marco de metal, IP68, 7 años de actualizaciones del sistema operativo, de seguridad y de nuevas funciones de PixeL, doble SIM, altavoces estéreo, 5G |
Capa protectora Cristal ArmorShell: realme GT7
Para quién es: usuarios que quieren la mejor carga rápida y una pantalla que destaque por su brillo. Además, si juegan su modo inteligente ‘entrenador de juegos’ les será útil.
Por qué lo hemos elegido: la versión azul, que es la que he probado, tiene detalles en rojo en el botón de encendido y en el marco del módulo de cámaras traseras que aportan un toque distinto al diseño, que llama también la atención porque en la parte trasera está bañado con una capa de grafeno, material que mejora la estabilidad térmica del dispositivo.
Estética y construcción aparte, me ha convencido por otros motivos, como su batería de 7000 mAh que en condiciones de uso normal ha hecho que me olvide del cargador hasta dos días después. Como era de esperar no viene incluido en la caja, pero admite una carga rápida de 120W que logra una recarga completa en apenas 40 minutos. También destacaría su rendimiento diario, la pantalla que alcanza picos de brillo de hasta 6.000 nits y un apartado fotográfico que sorprende para bien, no solo al capturar paisaje sino cuando utilizas el modo retrato o tomas selfies.
Una de las funciones de IA más útiles es AI Planner, un asistente que interpreta el contenido que muestra la pantalla y organiza nuestra agenda de forma automática. Detecta fechas en mensajes, eventos en redes o confirmaciones en correos y los convierte en recordatorios o entradas de calendario sin esfuerzo. Se activa desde ‘Ajustes’ y basta un doble toque en la parte trasera para usarlo.
Sus puntos débiles: su capa de personalización funciona bien, aunque tiene detalles mejorables. Algunos usuarios pueden considerar que viene con demasiado bloatware, es decir, apps preinstaladas.
| Ficha técnica |
|---|
| Pantalla: AMOLED, 6,78 pulgadas, 2.780 x 1.264 píxeles de resolución, brillo máximo 6.000 nits, 120 Hz |
| Procesador: MediaTek Dimensity 9400e |
| RAM: 12 GB |
| Almacenamiento: 256/512 GB |
| Cámaras: principal IMX906 50 megapíxeles, telefoto: S5KJN5 de 50 megaíxeles y gran angular de 8 megapíxeles. Frontal de 2 megapíxeles, vídeo 4K a 120 fps Sistema operativo: Android 15, realme UI 6.0 |
| Batería: 7.000 mAh, compatible con carga rápida de 120W |
| Dimensiones y peso: 162,42 mm x 76,13 mm x 8,3 mm // 206 gr |
| Otros: Dual SIM, Dolby Vision 4K, IP69, refrigeración 360º, vidrio ArmorShell, AI Planner, AI Gaming Coach, Paisaje IA, Eliminación de reflejos IA, Borrador IA, Escritor IA, Resumen de grabación IA, Bucle inteligente IA, Google Gemini, Circle to Search, Magic Compose, Foto animada IA 2K, entrenador de juegos IA |
Panel de vidrio de una sola pieza: OPPO Reno14 5G
Para quién es: ¿Buscas un gama media que conjugue estilo, funcionalidades inteligentes y una cámara que merezca la pena? ¡Sigue leyendo!
Por qué lo hemos elegido: lo primero que me sorprendió es lo ligero que resulta teniendo en cuenta que integra una batería de 6.000 mAh: el fabricante mantiene su peso por debajo de los 190 gr junto a un grosor contenido de 7,42 mm.
El rendimiento fotográfico es otro de los aspectos notables. Con buena luz, el sensor principal brilla de una manera especial; entre otras razones porque las fotografías exhiben un nivel de detalle alto y colores sin sobresaturaciones. Mientras, su teleobjetivo, con un zoom óptico de 3,5x, te permite acercar planos o lograr retratos con un agradable desenfoque de fondo. Incluso en condiciones de poca iluminación, mantiene un desempeño bastante sólido. Esta experiencia se complementa con funciones de IAl, como ajustes automáticos del flash y herramientas que reorganizan encuadres o corrigen gestos no deseados, como los ojos cerrados, para obtener tomas más precisas y naturales.
Pero la inteligencia artificial no se limita a la cámara. Por ejemplo, incluye Google Gemini y herramientas como AI VoiceScribe, que transcribe automáticamente reuniones, clases o llamadas, y AI Mind Space, que organiza y resalta lo más importante para ti —correos, fotos, recordatorios o notas— para que lo tengas a mano.
Sus puntos débiles: aunque rinde sin problemas en el día a día, monta el mismo procesador que su predecesor, el MediaTek Dimensity 8350. Esto significa que, en términos de potencia, no hay un salto significativo respecto a la generación anterior
| Ficha técnica |
|---|
| Pantalla: AMOLED, 6,59 pulgadas, 2.760 x 1.256 píxeles de resolución, hasta 1.200 nits, 120 Hz, Corning Gorilla Glass 7i |
| Procesador: MediaTek Dimensity 8350 |
| RAM: 12 GB |
| Almacenamiento: 256/512 GB |
| Cámaras: gran angular y teleobjetivo de 50 megapíxeles, ultra gran angular de 8 megapíxeles, frontal de 50 megapíxeles. Vídeo 4K a 60/30 fps.Triple flash |
| Sistema operativo: ColorOS 15.0 |
| Batería: 6000 mAh, compatible con carga rápida de 80W |
| Dimensiones y peso: 157,90 x 74,73 x 7,42 mm // 187 gr |
| Otros: 5G, tarjeta Nano-SIM + eSIM, Motion Photo Pro, AI Flash Ptoto, AI Editor 2.0, AI Perfect Shot, AI Style Transfer, AI Game Highlights, Gemini, O+ Connect, splash touch, modo guantes, IP69, Sistema de refrigeración AI Nano Dual-Drive AI HyperBoost 2.0, aplicación de traducción con IA, AI VoiceScribe, traducción de llamadas con IA, resumen de llamadas con IA, AI Mind Space, audio estéreo |
Nuevo botón dedicado: Nothing 3A Pro
Para quién es: es la alternativa que necesitas si quieres un smartphone completamente diferente a lo que hay.
Por qué lo elegimos: poca gente de mi círculo cercano conocía la existencia de este fabricante, quizás porque lleva pocos años en el mercado. Sin embargo, debo reconocer que está haciendo una estupenda labor. Conservando las señas de identidad de la firma —como el diseño transparente de la parte trasera y el sistema de iluminación LED posterior que se activa, por ejemplo, con las notificaciones—, hay un salto en calidad al apostar por materiales más premium como el cristal y el aluminio.
Si este diseño tiene personalidad propia, con el software sucede lo mismo. La capa de personalización Nothing OS posee un estilo único y esto justifica que la experiencia sea completamente distinta a otros teléfonos Android: visualmente es un tanto particular y sus widgets monocromáticos mezclan lo retro con lo futurista.
Con una configuración y una batería que cumplen con lo esperado en la gama media, proporciona una experiencia fotográfica destacable para su segmento ya que cubre las expectativas de la mayoría de los usuarios: no solo por su sensor principal sobre todo durante el día, sino por el enfoque preciso y la nitidez del teleobjetivo que le acompaña. Y un último detalle a destacar: estrena un botón dedicado situado en el lateral derecho que se llama Essential Space. Basado en la IA, agrupa de manera ordenada elementos como capturas de pantalla, grabaciones de voz y fotos, y los almacena en un espacio único al que se accede siempre que queremos.
Sus puntos débiles: personalmente, el botón Essential Space lo hubiera colocado en otro sitio porque es fácil pulsarlo sin darte cuenta.
| Ficha técnica |
|---|
| Pantalla: AMOLED de 6,67 pulgadas y 2392 x 1.080 píxeles de resolución, hasta 120 Hz, hasta 3.000 nits de brillo máximo |
| Procesador: Qualcomm Snapdragon 7s Gen 3 |
| RAM: 12 GB |
| Almacenamiento: 256 GB |
| Cámaras: principal de 50 megapíxeles, periscópica de 50 megapíxeles, gran angular de 8 megapíxeles y frontal de 50 megapíxeles. Vídeo 4K. Sistema operativo: Nothing OS 3.1 con Android 15 |
| Batería: 5000 mAh con carga rápida de 50W |
| Dimensiones y peso: 163,52 x 77,50 x 8,39 // 211 gr |
| Otros: altavoces estéreo dobles, eSIM, 5G, clasificación IP64, Dual SIM, 3 años de actualizaciones de Android y 6 años de parches de seguridad |
Con marco metálico: Xiaomi Poco F7
Para quién es: si lo que priorizas es el rendimiento, este gama media podría ser el teléfono ideal para ti.
Por qué lo hemos elegido: el fabricante chino vuelve a sacudir el tablero de la gama media con una receta que domina a la perfección: un rendimiento y una potencia más propios de móviles bastante más caros, una pantalla que se disfruta (y mucho), y una batería que permite que te olvides del cargador durante más tiempo del que imaginas. Además, presume de estar a la vanguardia en conectividad gracias a su Wi-Fi 7 y Bluetooth 6.0, e incorpora carga inalámbrica, una característica asociada a dispositivos premium. Estos detalles, teniendo en cuenta su precio, elevan notablemente su atractivo y lo posicionan como una opción especialmente competitiva.
Con un rendimiento excepcional y una fluidez constante, viene con el software Hyper HyperOS 2 que lleva la inteligencia artificial a la experiencia diaria. Lo hace a través de funciones como la escritura asistida por IA que resume artículos largos en segundos, organiza ideas y notas de forma automática, y pule cualquier texto que se le indique. O el asistente de traducción Intérprete con IA. Por su parte, el sensor principal cumple con creces, resulta funcional y adecuado para la mayoría de usuarios: el nivel de detalle es notable, los colores transmiten viveza y el manejo del contraste equilibrado. La cámara para los selfies no cae en la sobreexposición.
Sus puntos débiles: es un terminal que se siente pesado hasta que te acostumbras (pesa 215,7 gr).
| Ficha técnica |
|---|
| Pantalla: AMOLED, 6,83 pulgadas, 2.772 x 1.280 píxeles de resolución, hasta 3.200 brits de brillo, 120 Hz, Cristal Corning Gorilla Glass 7i, Certificación de luz azul reducida |
| Procesador: Snapdragon 8s Gen 4 |
| RAM: 12 GB |
| Almacenamiento: 256/512 GB |
| Cámaras: principal Sony IMX882 de 50 megapíxeles, ultra gran angular de 8 megapíxeles, frontal de 20 megapíxeles, Vídeo 4K 30 fps / 60 fps |
| Sistema operativo: Xiaomi HyperOS 2 |
| Batería: 6500 mAh, carga rápida de 90W |
| Dimensiones y peso: 163,1 x 77,9 x 8,2 mm // 215,7 gr |
| Otros: carga inversa de hasta 22,5W, SIM dual, 5G, Wi-Fi 7, dos altavoces, IP68, sistema de refrigeración IceLoop de doble canal 3D, marco metálico, escritura con IA, reconocimiento de voz mediante IA, intérprete con IA, búsqueda con IA, Gemini, Rodea para buscar, funciones IA para mejorar las imágenes fotográficas (eliminación de reflejos, expansión de imagen, borrador…) |
Cuatro años de actualizaciones de software y seis de parches de seguridad: OnePlus Nord 5
Para quién es: debes valorarlo si quieres potenciar la multitarea y las funciones de IA.
Por qué lo hemos elegido: hay tres cosas que quiero resaltar de este gama media. La primera es que emplea un procesador de gama alta, el Snapdragon 8s Gen 3 que, aunque fue presentado el año pasado, mantiene su potencia ‘moviendo’ apps, juegos y contenido multimedia sin perder soltura.
El segundo aspecto es que estrena un nuevo botón físico: se llama Plus Key, reemplaza al tradicional deslizador de alertas (Alert Slider) e introduce nuevas posibilidades de interacción. En concreto, este botón programable me ha permitido asignar diferentes funciones como abrir la cámara, hacer capturas de pantalla, cambiar el sonido o la vibración, e incluso usar algunas funciones de inteligencia artificial, todo según cómo lo configures. Además, te da acceso a Mind Space, una especie de asistente inteligente que te ayuda a guardar y organizar la información que ves en pantalla en ese momento: por ejemplo, textos, fotos, enlaces o eventos.
Por último, me ha parecido útil e interesante la función Open Canvas, un sistema multitarea con el que puedes organizar hasta tres apps simultáneamente en la pantalla ya sea en fila horizontal o en configuraciones tipo 2+1, lo que facilita, por ejemplo, ver un vídeo mientras consultas un documento y chateas a la vez. Se aprovecha super bien gracias a las 6,84 pulgadas de su pantalla que puede personalizarse entre los 60 y 144 Hz.
Sus puntos débiles: la experiencia con la cámara se encuentra un escalón por debajo respecto a otros teléfonos.
| Ficha técnica |
|---|
| Pantalla: AMOLED, 6,83 pulgadas, 2.800 x 1.272 píxeles de resolución, hasta 1800 nits, 144 Hz, Corning Gorilla Glass 7i |
| Procesador: Qualcomm Snapdragon 8s Gen 3 |
| RAM: 8/12 GB |
| Almacenamiento: 256/512 GB |
| Cámaras: sensor principal Sony LYT-700 CMOS (aka IMX906) de 50 megapíxeles, ultra gran angular de 8 megapíxeles, sensor frontal SAMSUNG ISOCELL de 50 megapíxeles. Vídeo 4K a 60/30 fps |
| Sistema operativo: OxygenOS 15.0 basado en Android 15 |
| Batería: 5200 mAh, compatible con carga rápida de 80W |
| Dimensiones y peso: 163,41 x 77,04 x 8,1 mm // 211 gr |
| Otros: 5G, carga inversa 5W, doble SIM, altavoces estéreo duales, compatibilidad con cancelación de ruido, Open Canvas, botón Plus Key, AI Translate, Borrador IA, AI Reflection Remover, Volver a enmarcar con IA, Google Gemini, AI Search, IP65 |
Otros móviles de gama media interesantes:
Si buscas un smartphone de gama media que destaque por su pantalla y experiencia fotográfica: el Vivo V50 5G es una estupenda elección. Cuenta con una óptica Zeiss y otras características interesantes como una batería de 6.000 mAh que soporta una carga rápida de 90W.
Preguntas frecuentes sobre móviles de gama media
¿Cuánto dura la batería en un teléfono de gama media?
Depende del modelo, pero lo habitual es que duren entre día y medio y dos días con un uso moderado. Muchos ya incorporan baterías de 5.000 mAh o más, y algunos soportan carga rápida de 60W, 80W e incluso hasta 120W.
¿Las cámaras de un smartphone de gama media son buenas?
Sí, aunque no alcanzan la versatilidad ni la calidad de los gama alta. Suelen rendir bien en condiciones de buena luz, ofreciendo fotos nítidas y colores equilibrados, pero en escenas nocturnas o al usar zoom avanzado muestran sus limitaciones. Aun así, para la mayoría de usuarios que buscan un buen desempeño diario y fotos decentes para redes sociales, son perfectamente funcionales.
¿Qué almacenamiento es recomendable en un gama media?
Hoy en día, lo ideal es optar por al menos 256 GB, ya que muchos modelos han eliminado la ranura para microSD. Con 128 GB también es posible apañarse, pero se puede quedar justo si grabas mucho vídeo en 4K o almacenas grandes cantidades de fotos y apps.
¿Son suficientes para jugar a videojuegos exigentes?
Sí, la mayoría de los móviles de gama media actuales montan procesadores capaces de mover juegos exigentes como Genshin Impact o Call of Duty Mobile con fluidez, aunque no siempre en la máxima calidad gráfica. Gracias a la inteligencia artificial y a las optimizaciones del sistema, el rendimiento se ajusta de forma dinámica, priorizando la velocidad y la estabilidad de los fotogramas, lo que permite sesiones de juego más suaves y sin caídas bruscas, incluso durante periodos prolongados.
[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 30 de octubre de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.