Ir al contenido
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Pruebo las mejores almohadas viscoelásticas para descansar y esta es mi favorita

Analizo cinco almohadas para las cervicales que prometen una agradable sensación de confort al utilizarlas. ¿Lo consiguen?

La mejor almohada viscoelástica

Nuestra experta ha elegido la almohada Pikolin Home porque se adapta muy bien a la cabeza y es muy cómoda para dormir toda la noche bocarriba o de lado.

¿Cómo te levantas por las mañanas? El descanso nocturno es esencial para sentirnos bien durante el día y, para ello, hace falta un buen colchón y, por supuesto, una buena almohada que garantice el descanso de cabeza, cervicales, cuello y hombro.

En el caso de las almohadas, las de tipo viscoelástico son las que más se han popularizado en los últimos años. Están compuestas por un tipo de espuma suave y firme con ‘memoria’ que desarrolló la NASA para aliviar la presión que generaba el tejido de los asientos donde se colocaban los astronautas en el momento del despegue. Y aunque también existen las almohadas cervicales de viaje, esta vez he analizado cinco almohadas viscoelásticas para utilizar en casa.

Cómo hemos elegido y probado los productos

De forma habitual suelo tener dolores de espalda y cuello, así que para mí es esencial una buena almohada para dormir bien por las noches. Llevo muchos años con las de tipo viscoelástico porque son las que me parecen más cómodas y eficaces para evitar dolores en el cuello y en las cervicales, principalmente. Cada una de las almohadas analizadas las he utilizado una media de una semana para comprobar si se adaptaban bien a la cabeza y cómo es la experiencia de uso: su comodidad, firmeza, capacidad de adaptación y descanso. Así, las principales características que buscaría en una almohada de este tipo serían las siguientes:

  • Diseño: enfocado a la estructura de la almohada cervical viscoelástica, pero también a la calidad de costuras y tejidos utilizados.
  • Viscoelástica: aunque la base de todas ellas es la viscoelástica, no se aprecia la misma calidad en cada uno de los modelos.
  • Grado de firmeza: también es importante porque contribuye a la sensación de confort que puede llegar a ofrecer cada una de las almohadas.
  • Descanso: ¿la almohada cumple con lo que promete?, ¿aporta sensación de confort?, ¿se adapta bien a la cabeza?

Varias medidas: Pikolin Home

Para quién es: para los que buscan una almohada cómoda.

Por qué lo recomendamos: disponible en varios tamaños, yo elegí la de 70 centímetros, que me parece un tamaño ideal para mi cama o para llevarla de viaje, si es necesario. Viene enrollada y al vacío, por lo que, una vez abierta, hay que dejarla un tiempo desplegada para que adquiera su forma original. De primeras me pareció una almohada firme, de una altura estándar de 13 centímetros, pero no demasiado dura. También cuenta con una funda lavable con cremallera que es bastante agradable al tacto. Está indicada para dormir bocarriba o de lado.

La primera noche de pruebas no me costó adaptarme a ella: era firme pero bastante cómoda. Al día siguiente me desperté con buenas sensaciones y sin pesadez en el cuello y cervicales. La función ‘memoria’ se adapta muy bien a la cabeza, sin llegar a hundirla en ningún momento. La funda es transpirable, por lo que si se suda mucho por la noche, no hay sensación de humedad. Los siguientes días de prueba me resultó muy cómoda, tanto para dormir de lado como bocarriba. Hubo varios días en los que me levantaba más descansada y sin dolor en el cuello, algo que me pareció un punto a destacar teniendo en cuenta que sufro de dolores frecuentes en esta parte de la espalda.

Sus puntos débiles: nada reseñable.

Ficha técnica

  • Medidas y peso: ‎70 x 35 x 14 centímetros; 750 gramos
  • Materiales: viscoelástica, poliéster y microfibra (funda)
  • Transpirable:
  • Otros: funda lavable, Certificación OEKO-TEX

Con aloe vera: Mommy confort

Para quién es: para los que buscan una almohada de firmeza media.

Por qué lo recomendamos: para probar este modelo, elegí el pack de 2 almohadas de 70 centímetros cada una de ellas, para que mi pareja también la pudiera probar. Cuentan con dos fundas: una interior transpirable y sin cremallera y otra exterior lavable, con cremallera y aloe vera. Esto hace que al apoyar el rostro se tenga una sensación muy suave y agradable y, en épocas veraniegas, no se sienta nada de calor. Durante las pruebas todavía hacía algo de calor y con este modelo sí noté un pequeño ‘frescor’ cuando tienes la cara apoyada sobre ella, algo que tiene que venir de maravilla en pleno verano. La almohada es bastante ligera y tiene una firmeza media, sin llegar a ser ni muy dura ni muy blanda. Tampoco es muy alta (12 centímetros) por lo que la cabeza está alineada con el resto del cuerpo. Me gustó más para dormir bocarriba porque se adaptaba muy bien a la cabeza sin hundirla demasiado. En cambio, a mi pareja le encantó para dormir de lado, le pareció realmente cómoda, de las mejores que había probado hasta ahora.

Los días de prueba me levanté con una buena sensación en el cuello y cervicales. La función memoria cuenta con una rápida recuperación, lo que resulta muy útil si cambias de posición varias veces durante la noche. La posición que adquiere la cabeza es bastante buena y nada forzada, por lo que te levantas con la espalda más relajada. Mi pareja, que durante la noche se mueve bastante y cambia mucho de posición, me comentó lo mismo: es muy cómoda y el cuello descansa sobre ella toda la noche.

Sus puntos débiles: los primeros días tenía un olor a ‘nuevo’ un poco fuerte, pero con el paso de los días desaparece.

Ficha técnica

  • Medidas y peso: ‎70 x 35 x 12 centímetros; 250 gramos
  • Materiales: viscoelástica y tela elástica de aloe vera
  • Transpirable:
  • Otros: funda lavable, Certificación OEKO-TEX

Funda lavable: Mercury textil

Para quién es: para los que buscan una almohada para dormir de lado.

Por qué lo recomendamos: con varias medidas a elegir, yo me decanté por la misma que en el resto de modelos (70 centímetros). La función termorreguladora de esta almohada resulta muy práctica porque se adapta a la cabeza y al cuello de forma natural. Además, tiene una buena capacidad de recuperación cuando dejas de utilizarla por la mañana. Durante las pruebas me pareció cómoda, aunque un poco dura al principio. Al haber probado otros modelos, este me pareció un poco menos blando los primeros días, aunque con el paso del tiempo me adapté bien, descansando en ella sin ningún problema. No obstante, me gustó más para dormir de lado porque me pareció que se adaptaba mejor al cuello en esa postura. Los días que dormí en esa posición me levanté con el cuello más descansado. Al dormir bocarriba, la sensación fue parecida, aunque las cervicales las noté un poco más rígidas por las mañanas. También incluye una funda de aloe vera transpirable y muy agradable, de las más suaves que probé. Esta funda se puede lavar en la lavadora aunque siempre con agua fría.

Sus puntos débiles: hay que adaptarse a ella, ya que los primeros días resulta un poco dura para dormir.

Ficha técnica

  • Medidas y peso: ‎70 x 35 x 12 centímetros; 1,3 kilos
  • Materiales: viscoelástica y tela elástica de aloe vera
  • Transpirable:
  • Otros: funda lavable, varias medidas

Con bolsa de transporte: Textil home

Para quién es: para los que buscan una almohada económica.

Por qué lo recomendamos: es la más económica de toda la comparativa. Está disponible en varias medidas, aunque yo volví a elegir la de 70 centímetros. Una de las cosas que más me gustó de este modelo es que puedes llevártela de viaje gracias a una pequeña bolsa que viene incluida. Una opción muy práctica, ya que yo suelo llevar mi almohada cuando salgo fuera.

Con funda exterior y lavable de aloe vera, me pareció un poco dura al principio, me costó adaptarme y acostumbrarme a ella un poco más que con el resto. A mí me gustan las almohadas firmes, pero blandas, y esta fue una de las más duras de la comparativa. Tuvieron que pasar entre 3 y 4 días para que empezara a estar realmente cómoda con ella, ya que a partir de ese momento la cabeza, cuello y cervicales se adaptan mejor a ella y te encuentras más cómodo. Se puede dormir con ella de lado y bocarriba aunque, en esta ocasión, me sentí más cómoda durmiendo con ella bocarriba. El cuello lo noté más descansado. Tiene certificación OEKO-TEX STANDARD 100, lo que evita alergias en la piel, sobre todo en las más sensibles.

Sus puntos débiles: los primeros días fue demasiado dura para mí y me costó adaptarme y descansar con ella.

Ficha técnica

  • Medidas y peso: ‎70 x 30 x 12 centímetros; 1,19 kilos
  • Materiales: viscoelástica y tela elástica de aloe vera
  • Transpirable:
  • Otros: funda lavable, varias medidas, Certificación OEKO-TEX

105 centímetros: Todocama

Para quién es: para los que buscan una almohada poco dura.

Por qué lo recomendamos: este modelo es el más largo de todos los analizados (105 centímetros), ya que solo pude elegir esta medida. Es la más blanda de todas las que he probado, algo que a mí me pareció bien porque me gustan ese tipo de almohadas. No obstante, tiene una firmeza media y se adapta bien al cuello y las cervicales. La función memoria es algo más ‘ligera’ que el resto, ya que apenas se hunde cuando apoyas la cabeza, aunque la capacidad de recuperación es muy rápida.

En los días de pruebas, me gustó más la sensación al dormir bocarriba porque la adaptación de la cabeza es mínima y me pareció que el cuello descansaba más así que de lado, ya que en esa posición es donde noté más que es más blandita que el resto. Cuenta con una funda interior protectora con cremallera y otra exterior, también con cremallera, y lavable. También dispone de un tratamiento antibacterias y antiácaros.

Sus puntos débiles: tiene poca firmeza para los que buscan una almohada dura.

Ficha técnica

  • Medidas y peso: ‎105 x 36 x 13 centímetros; 1,93 kilos
  • Materiales: viscoelástica y funda de poliéster
  • Transpirable:
  • Otros: funda lavable, tratamiento antibacterias y antiácaros

Otras almohadas viscoelásticas interesantes

Si estás buscando una con doble altura.

Valentia Medical dispone de una parte más baja y otra más alta para evitar problemas en cervicales y cuello.

Si estás buscando una larga.

ZZ Don Descanso tiene una medida de 135 centímetros, ideal para compartir con tu pareja.

Preguntas frecuentes sobre las almohadas viscoelásticas

¿Qué beneficios tienen?

Reducen la tensión muscular y la rigidez, mejoran la circulación sanguínea en la zona del cuello, disminuyen los puntos de presión y favorecen un sueño más profundo y reparador.

¿Cómo elegir la altura adecuada?

Depende de la posición al dormir: si duermes de lado una altura media-alta (10–12 cm aprox.); si duermes bocarriba una altura media (8–10 cm) y si lo haces bocabajo una altura baja (6–8 cm). También influye el tamaño de tus hombros y el colchón que uses.

¿Cuánto dura una almohada viscoelástica?

Generalmente, entre 2 y 4 años, dependiendo del uso y cuidado. Si pierde firmeza o forma, es momento de reemplazarla.

¿Se puede lavar?

El núcleo viscoelástico no debe lavarse (puede dañarse con el agua). Sin embargo, la funda suele ser desmontable y lavable a máquina. Es importante consultar siempre las instrucciones del fabricante.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 13 de octubre de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Sobre la firma

Más información

Archivado En