Ir al contenido
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Pruebo los mejores móviles de gama baja en lo que llevamos de año y te cuento mi favorito

He analizado en profundidad cinco modelos pensados para quienes desean un ‘smartphone’ de calidad sin gastar en exceso. Ninguno de ellos supera los 250 euros

El mejor teléfono de gama baja de 2025

Nuestra experta ha elegido el modelo vivo V50 Lite 4G que apuesta por un perfil delgado, batería de 6500 mAh con una carga rápida de 90 W, una pantalla deliciosa y una experiencia fotográfica que no defrauda.

Aunque no llaman tanto la atención como los móviles de gama media o alta, los dispositivos de gama baja —o, como prefiero llamarlos, de entrada— constituyen un segmento clave para los fabricantes. Y es que no todos los usuarios quieren o pueden gastar mucho dinero en un smartphone, ni necesitan las funciones más avanzadas. En esta comparativa he seleccionado cinco modelos asequibles que, en mi opinión, representan lo mejor de este segmento del mercado hasta ahora en 2025.

Cómo hemos elegido y probado los productos

Con un presupuesto máximo de 250 euros, los smartphones que he seleccionado pertenecen a CMF, OPPO, realme, vivo y ZTE. Como es habitual cuando me enfrento a este tipo de comparativas, cada uno de ellos ha sustituido a mi teléfono personal durante varios días. Esto me ha permitido valorar su rendimiento y la experiencia de uso real.

Como siempre señalo, aunque se trate de dispositivos económicos que no pueden rivalizar con los de gamas superiores, espero que cumplan un estándar mínimo de calidad. Durante las pruebas, he revisado el correo, usado redes sociales, navegado por Internet, escuchado música, visto vídeos y capturado fotos y algunos vídeos en distintas condiciones. Aunque no soy jugadora habitual, también probé algunos juegos ligeros que no requieren una gran potencia gráfica.

Estos son los aspectos que he tenido en cuenta al analizarlos:

  • Diseño: lo he relacionado con la ergonomía, el agarre y la calidad de fabricación del móvil.
  • Pantalla: los paneles XXL prevalecen incluso en esta categoría, lo que mejora notablemente la comodidad al usarlos. Pero, ¿qué nivel de calidad ofrecen realmente? No solo hablamos de la reproducción del color, sino de aspectos como la definición, la claridad y el brillo.
  • Cámara: he captado imágenes en una variedad de condiciones para evaluar el rendimiento fotográfico. En cuanto al conjunto de cámaras traseras, a pesar de contar con varios sensores, me he centrado sobre todo en el principal, ya que suele ser el único que realmente proporciona resultados destacables en esta gama También he incluido pruebas con la cámara frontal y grabado algunos vídeos.
  • Rendimiento: cómo responde el teléfono en el día a día: si es posible desplazarse con fluidez entre apps, mantener varias abiertas al mismo tiempo sin problemas… y, por supuesto, la duración de la batería en la práctica y su carga rápida.
  • Otros: apartado sonoro, opciones de conectividad, la eficacia de los sistemas de seguridad biométricos…

Con una súper batería: móvil de gama baja vivo V50 Lite 4G

Para quién es: si, además de la batería y la carga rápida, valoras el diseño, la pantalla y la experiencia fotográfica, este modelo seguro que te gustará.

Por qué lo hemos elegido: es un terminal grande, sí, pero cómodo en la mano; con sus 7,79 milímetros de grosor y 196 gramos de peso consigue un equilibrio notable para un móvil que alberga una batería de 6.500 mAh; y cuando toca conectarlo, la carga rápida de 90W sorprende: en apenas media hora se puede pasar del 20 al 70% de batería, lo suficiente para continuar la jornada con tranquilidad.

Su pantalla AMOLED de 6,77 pulgadas ofrece una experiencia visual muy completa. Los colores se perciben vibrantes sin resultar irreales, los negros aportan cierta sensación de profundidad y los textos se leen con claridad incluso bajo luz directa. En interiores, la fluidez al desplazarse por menús y redes sociales es excelente, sin arrastres ni sensación de lentitud.

Durante las pruebas, el rendimiento fue solvente en las tareas diarias: mensajería, redes sociales, navegación web y vídeos se ejecutan sin problemas, y la multitarea no supone un inconveniente o lastre. Es cierto que en juegos más exigentes aparecen tirones y cierta subida de temperatura, un recordatorio de que no estamos ante un terminal para gaming extremo, pero para el uso cotidiano resulta más que suficiente.

La cámara principal de 50 megapíxeles (sensor Sony IMX882) también me ha sorprendido dentro de su rango de precio. Con buena luz, las fotos mantienen colores equilibrados, un buen rango dinámico y detalles nítidos, incluso cuando nos acercamos a texturas pequeñas. En retratos, el desenfoque resulta convincente y el Aura Light integrado ayuda a iluminar rostros en interiores, dando un resultado más natural.

En condiciones de poca luz, el ruido aparece y los detalles se pierden, pero el modo nocturno consigue rescatar escenas que, de otro modo, quedarían prácticamente inutilizables. La cámara frontal de 8 megapíxeles cumple con creces para selfies y videollamadas, con un ligero suavizado que algunos pueden considerar útil y otros excesivo.

Sus puntos débiles: nada reseñable importante.

Ficha técnica
Pantalla: AMOLED, 6,67 pulgadas y 2.392 × 1.080 píxeles de resolución, 1.300 nits.
Procesador: Qualcomm Snapdragon 685.
RAM: 8 GB.
Almacenamiento: 256 GB.
Cámaras: delantera de 32 megapíxeles, trasera de 50 megapíxeles (IMX882 de Sony) + 2 megapíxeles, flash Aura Light.
Sistema operativo: Android 15, Funtouch OS 15.
Batería: 6500 mAh, carga rápida de 90W.
Dimensiones y peso: 163,77 × 76,28 × 7,79 mm / 196 gramos.
Otros: IP65, marco brillante, cristal protector reforzado, altavoces estéreo con una potencia de volumen +400 %.

¡Rompedor!: móvil de gama baja CMF Phone 2 Pro

Para quién es: si te gusta marcar la diferencia y quieres un móvil de gama de entrada diferente, es probable que no te resistas a esta propuesta.

Por qué lo hemos elegido: el diseño es su rasgo más distintivo porque la parte trasera es muy peculiar: apuesta por un estilo industrial, con tornillos visibles y un módulo de cámaras muy pronunciado que se aleja de lo convencional. Además, el acabado está bien trabajado y presta especial atención al detalle. Otro de los argumentos de compra del CMF Phone 2 Pro, submarca de la firma Nothing, es su buen rendimiento general, siempre dentro de la gama en la que compite.

Se comporta con fluidez y, para el uso que le he dado, es más que suficiente. Viene con Android 15 acompañado de la capa Nothing OS 3.2, y garantiza tres años de actualizaciones de sistema junto con seis años de parches de seguridad. A esto se suma un detalle que valoro especialmente: no incluye aplicaciones de terceros preinstaladas, sino que apuesta por un sistema limpio con apps propias como Galería, Grabadora y Tiempo, además de las habituales de Google.

Por otro lado, en un uso cotidiano que incluye llamadas, mensajería, redes sociales, correo electrónico y la reproducción ocasional de vídeos en YouTube, la autonomía me ha permitido superar con facilidad los dos días sin pasar por el cargador. Además, incorpora un sistema de carga rápida capaz de recuperar alrededor de la mitad de la batería en unos 30 minutos.

Con una pantalla de 6,7 pulgadas, consigue una visualización fluida. Además, alcanza un nivel de brillo alto y es compatible con HDR10+, lo que garantiza colores vivos y buena legibilidad incluso cuando se utiliza bajo la luz directa del sol.

Sus puntos débiles: dispone únicamente de un altavoz con un sonido correcto, aunque sin destacar demasiado.

Ficha técnica
Pantalla: AMOLED, 6,67 pulgadas, 2.392 x 1.084 píxeles de resolución, 120 Hz, 3.000 nits.
Procesador: MediaTek Dimensity 7300 Pro.
RAM: 8 GB.
Almacenamiento: 128 GB o 25 GB.
Cámaras: triple trasera (principal de 50 megapíxeles, telefoto 50 megapíxeles y ultra gran angular de 8 megapíxeles), frontal de 16 megapíxeles.
Sistema operativo: Android 15, Nothing OS 3.2.
Batería: 5000 mAh, compatible carga rápida de 33W.
Dimensiones y peso: 164 x 78 x 7,8 mm // 185 gramos.
Otros: en naranja, blanco y negro, botón lateral Essential Key (pulsa una vez para capturar el contenido de tu pantalla o mantén presionado para grabar tu voz, ideas e inspiración en cualquier momento), 3 años de actualizaciones de Android y 6 años de parches de seguridad, Essential Space, 5G, Wi-Fi 6, seguridad biométrica, certificado IP54, almacenamiento ampliable a 2 TB.

En púrpura, verde y negro: móvil de gama baja realme 14T 5G

Para quién es: si lo apuestas todo a la pantalla y a la batería, ¡sigue leyendo!

Por qué lo hemos elegido: con una resistencia certificada contra el agua y el polvo, una de las características más destacadas de este modelo es su pantalla: no tanto porque cuente con una tasa de refresco de 120 Hz que hace deslizarte suavemente, sino porque posee un panel AMOLED de 6,67 pulgadas y 2.400 x 1.080 píxeles de resolución.

La experiencia me ha gustado muchísimo: los colores se ven agradables, con un ligero realce que no compromete su naturalidad, y el contraste resulta equilibrado.

Tiene, por otro lado, el aliciente de incorporar una batería de 6000 mAh que cumple perfectamente y que, aunque utilices el teléfono de manera continua durante todo el día, mantiene un nivel de autonomía más que digno. Al igual que el modelo de OPPO, ofrece una carga rápida de 45 W; en este caso, el cargador está incluido y logré recargar aproximadamente el 50% de su capacidad en unos 35 minutos. Lo más interesante es que, pese a integrar una batería tan generosa, realme ha logrado mantener unas dimensiones contenidas: 7,97 mm de grosor y 196 gr de peso.

La configuración del dispositivo ha respondido sin problemas en todas las tareas que realizo habitualmente con mi smartphone, mientras que a nivel fotográfico sobre todo he sacado partido a su sensor principal que se disfruta cuando las condiciones lumínicas acompañan.

Sus puntos débiles: el sonido cumple su función a pesar de su certificación Hi-Res Audio, aunque no me ha llegado a impresionar como ha hecho la imagen.

Ficha técnica
Pantalla: AMOLED, 6,67 pulgadas, 2.400 × 1.080 píxeles de resolución, brillo máximo 2.000 nits.
Procesador: Dimensity 6300.
RAM: 8 GB, 12 GB.
Almacenamiento: 128 GB, 256 GB.
Cámaras: sensor principal de 50 megapíxeles con IA, trasera monocromo de 2 megapíxeles y frontal de 16 megapíxeles.
Sistema operativo: realme UI 6.0 basado en Android 15.
Batería: 6000 mAh, carga rápida de 45W (incluido el cargador).
Dimensiones y peso: 163,15 x 75,65 x 7,97 mm // 196 gramos.
Otros: 5G, IP69, sistema biónico de refrigeración por cámara de vapor, RAM dinámica de hasta 18 GB, NFC, altavoz ultralineal, cancelación de ruido de dos micrófonos, certificación Hi-Res Audio, modo GT, herramientas IA mejora de imágenes.

Alta resistencia: móvil de gama baja OPPO A5 Pro 5G

Para quién es: usuarios que buscan un móvil equilibrado en rendimiento, experiencia de uso y autonomía.

Por qué lo hemos elegido: su fabricante ha querido ir más allá de lo habitual en su rango de precio, manteniendo un estilo propio que combina solidez, buena autonomía y un apartado fotográfico notable dentro de sus limitaciones. De entrada, lo primero que destaca es su certificación IP69 contra el polvo y el agua, acompañada de una resistencia de grado militar. En el uso diario se percibe especialmente robusto y confiable.

Su pantalla de 6,67 pulgadas (se trata de un panel con una tasa de refresco de 120 Hz) ofrece una experiencia cómoda. Los colores resultan adecuados y equilibrados, mientras que el brillo, que alcanza hasta 1.000 nits, asegura una buena visibilidad en la mayoría de las situaciones. Con un rendimiento solvente, monta una batería de 5.800 mAh acompañada de una carga rápida de 45W, por lo que pasas la jornada sin preocupaciones y recuperas una parte importante de esa carga en relativamente poco tiempo.

Turno para la fotografía. Me he encontrado con un sensor principal que en condiciones de buena luz captura buenas imágenes, con colores equilibrados, un rango dinámico correcto y un nivel de detalle notable. Por su parte, el sensor secundario de 2 megapíxeles aporta más bien poco, aunque el modo nocturno permite rescatar fotos aceptables en situaciones de poca luz. La cámara frontal de 8 megapíxeles cumple sin problemas para selfies y videollamadas.

Sus puntos débiles: la resolución se queda en HD+ (1604 x 720).

Ficha técnica
Pantalla: 6,67 pulgadas, 1.604 × 720 píxeles de resolución, 120 Hz, brillo máximo 1.000 nits, protección Corning Gorilla Glass 7i Xensation, compatible con guantes.
Procesador: MediaTek Dimensity 6300.
RAM: 8 GB.
Almacenamiento: 256 GB.
Cámaras: principal de 50 megapíxeles, monocromo de 2 megapíxeles, frontal 8 megapíxeles.
Sistema operativo: ColorOS 15.0.
Batería: 5800 mAh, carga rápida de 45W.
Dimensiones y peso: 164,82 x 75,53 x 7,76 mm // 194 gramos.
Otros: 5G, resistencia IP69 frente al agua y el polvo, resistencia a golpes de grado militar, AI LinkBoost 2.0, sistema AI GameBoost, Refrigeración VC, función Dual-View, asistente de IA para documentos y notas, huella dactilar, reconocimiento facial, NC, Jack de auriculares, altavoces estéreo duales (opción de aumentar el volumen 3x) AI (Eraser 2.0, Reflection Remover, Clarity Enhanced, Studio), Livephoto.

Menos de 100 euros: móvil de gama baja ZTE Nubia Music 2

Para quién es: para los que buscan un móvil barato que funcione como altavoz portátil.

Por qué lo hemos elegido: su diseño se aleja de la imagen de un smartphone convencional. Disponible en dos versiones, he tenido la oportunidad de probar la Pop Art, las tiras LED situadas en la parte trasera vibran al ritmo de la música, ofreciendo un interesante efecto visual que refuerza la idea de que es un dispositivo pensado para los que disfrutan del buen sonido.

Y es que este es precisamente su punto fuerte. El fabricante ha integrado, en este caso, tres altavoces que alcanzan hasta los 95 dB, y durante mis pruebas comprobé cómo, al colocarlo en una mesa del salón y reproducir diferentes estilos, el volumen llenaba la habitación.

Incluso en exteriores, en un parque con ruido ambiente, la música era perfectamente audible. Mientras, su compatibilidad con la tecnología DTS:X Ultra aporta un efecto envolvente que, aunque no sustituye a un equipo de sonido de alta gama como es lógico, proporciona una experiencia más inmersiva.

Su pantalla de 6,7 pulgadas alcanza una tasa de refresco de 120 Hz que promete una navegación fluida por menús y redes sociales, con colores agradables. En cuanto al rendimiento, permite un uso cotidiano sin problemas: mensajería, redes sociales y reproducción de música funcionan de forma correcta, aunque la multitarea se ve bastante limitada. Los 5000 mAh de su batería pueden ofrecer una autonomía de hasta dos días con un uso moderado,

Sus puntos débiles: su resolución HD+ limita la nitidez al leer textos pequeños o visualizar vídeos en alta definición. La carga es de solo 10W.

Ficha técnica
Pantalla: 6,7 pulgadas, resolución 1.600 × 720 píxeles, 120 Hz.
Procesador: Unisoc T7200.
RAM: Hasta 8 GB.
Almacenamiento: 128 GB.
Cámaras: principal de 50 megapíxeles de resolución, cámara IA, y frontal de 5 megapíxeles.
Sistema operativo: Android 14.
Batería: 5000 mAh, carga de 10 W.
Dimensiones y peso: 74,9 x 163,6 x 8,6 mm // 202 gramos.
Otros: sistema de audio 2.1 (tres altavoces de rango completo), DTS:X Ultra y audio espacial, altavoz de +100dB en forma de vinilo, luces rítmicas, botón NFC ‘Touch-to-Share’. Función búsqueda de fotos por IA, editor mágico de IA, desenfoque de IA, Live Island 2.0, sensor de huellas, desbloqueo facial, NFC, Dual SIM, almacenamiento ampliable con microSD (hasta 1TB).

Otros móviles de gama baja interesantes

Si buscas un ‘smartphone’ de gama baja con tarjeta SIM digital: el SPC Discovery 3 Pro

Este móvil de gama baja cumple con esta premisa y ofrece también las siguientes características de interés: pantalla de 6,7 pulgadas y 120 Hz, batería de 5000 mAh, carga rápida de 33W y sonido estéreo.

Si buscas un móvil de gama baja con un sensor de 108 megapíxeles: el Xiaomi Redmi Note 14 5G

Este móvil de gama baja cuenta con esta opción y estas otras prestaciones: pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas, vidrio Corning Gorilla Glass 5 y conector para unos auriculares de 3,5 mm.

Si buscas un ‘smartphone’ de gama baja que incluya el cargador en su caja: el realme C75

Este móvil de gama baja viene con uno de 45W y además este modelo destaca por su alta resistencia: está bañado por vidrio ArmorShell que refuerza mucho más su durabilidad.

Preguntas frecuentes sobre móviles de gama baja

¿Cuánta memoria RAM suelen incorporar?

Entre 2 y 6 GB, una cantidad suficiente para apps básicas y multitarea ligera.

¿Son rápidos los móviles de gama baja?

Funcionan bien para el uso cotidiano, pero la ejecución de apps pesadas o la multitarea intensa puede hacer que se ralenticen.

¿Qué tipos de pantalla incluyen?

Paneles LCD o AMOLED sencillos que no incluyen las funciones avanzadas de los teléfonos móviles más avanzados.

¿Se calientan mucho al utilizar las aplicaciones?

En tareas normales no se calientan, pero pueden hacerlo con juegos pesados, uso prolongado de GPS y reproducción de vídeo.

¿Qué procesadores emplean?

Los móviles de gama baja normalmente cuentan con procesadores básicos de MediaTek, Snapdragon u otros equivalentes.

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 22 de septiembre de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Más información

Archivado En