Ir al contenido
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

He probado cuatro cámaras digitales para principiantes y te digo cuál es la mejor para iniciarse en la fotografía

Analizo y comparo cuatro modelos de cámaras que resultan ideales para aquellas personas que quieren comenzar a tomar fotos o grabar vídeos con calidad

La mejor cámara digital para principiantes

Nuestra experta ha escogido como ganadora de la comparativa la cámara digital de la marca Kodak gracias a que es un modelo económico, pero con unas prestaciones ideales para iniciarse en la fotografía de forma sencilla y capaz de realizar fotos de calidad.

Desde pequeña me ha encantado las cámaras para capturar momentos: comencé utilizando las pequeñas cámaras digitales que tenían mis padres por casa y, con el paso de los años, me he ido comprando varios modelos un poco mejores para seguir tomando fotografías. Aunque no tengo muchos conocimientos sobre el tema, ya que he aprendido siempre de forma autodidacta y viendo algún que otro tutorial de YouTube, es uno de mis mayores hobbies y siempre que viajo a algún lado mi cámara me acompaña. Además, muchos de mis amigos suelen pedirme consejo sobre con qué cámara pueden iniciarse en este mundo, así que para esta comparativa he probado varios modelos ideales para principiantes y poder aconsejar así de la mejor manera a aquellos que están pensando en hacerse con una nueva cámara de fotos.

Cómo hemos elegido y probado los productos

He estado durante varias semanas utilizando las cámaras que participan en esta comparativa para comprobar cuáles eran sus prestaciones y qué podían ofrecer a aquellas personas que quieren comenzar a practicar fotografía. Para ello, las he ido utilizando de manera alterna durante mi día a día, sobre todo por las tardes en las que he salido a pasear y he ido aposta a diferentes lugares a tomar fotos. También las he llevado varios findes al pueblo para hacer fotos en la naturaleza y a algún que otro buitre y corzos cuando salía a caminar por el campo para comprobar su zoom y las opciones de capturar imágenes en velocidad. Además, a la hora de analizarlas y valorarlas he tenido en cuenta los siguientes aspectos:

  • Diseño: no solo la calidad de construcción de la cámara y sus acabados; también la ergonomía y comodidad al manejarla y trasladarla de un lugar a otro, prestando especial atención a detalles concretos como la empuñadura.
  • Experiencia de uso: partimos de la premisa de que son cámaras para iniciarse en la fotografía. ¿Son fáciles de manejar? ¿Cómo es su curva de aprendizaje?
  • Calidad de imagen: todas han demostrado que son capaces de registrar fotografías con una buena calidad de imagen. Además, permiten la grabación de vídeos, un apartado en el que algunas de ellas dan un paso más al ser compatibles con el formato 4K.
  • Rendimiento: ¿cómo se comporta la cámara?, ¿qué características incorpora su pantalla?, ¿cuál es la autonomía de disparo?, ¿y las prestaciones?

Con una excelente relación calidad-precio: Kodak Pixpro AZ528

Para quién es: aquellas personas que quieran iniciarse con una cámara con buenas prestaciones y sin tener que hacer una inversión de dinero muy significativa.

Por qué lo hemos elegido: esta cámara promete lo mejor de dos mundos: facilidad de uso y un toque semiprofesional. Lo primero que me llamó la atención fue su zoom óptico de 52 aumentos. Lo probé apenas la saqué de la caja, apuntando desde mi balcón hacia una antena en lo alto de un edificio que está enfrente y la nitidez me sorprendió: no era una imagen súper profesional, pero era mucho más de lo que esperaba por el precio. Además, de noche tomé alguna que otra fotografía a la luna y se veía bastante bien.

Desde el principio noté que es bastante ligera y cómoda de utilizar, incluso en largos periodos de tiempo (algo que se agradece cuando sales a caminar con ella colgada al cuello) y también muy intuitiva de utilizar. Viene con una pantalla LCD de 3 pulgadas, suficiente para componer bien las tomas y tiene varios modos, como el automático, que resulta efectivo y rápido: detecta escenas, ajusta exposición y balance de blancos de forma bastante decente. Este modo es ideal para principiantes, ya que ayuda a que tomar las fotografías sea más sencillo, aunque lo ideal es ir probando de forma manual diferentes funciones para aprender poco a poco a manejarla. Por ello, disfruté más con el modo manual, ya que con él pude experimentar con velocidades de obturación largas para captar el movimiento del agua en varias cascadas que hay por mi pueblo.

Otro de sus puntos fuertes es su sensor de 16 megapíxeles que, en condiciones de buena luz, ofrece imágenes nítidas y bien contrastadas. En situaciones de poca luz la calidad de las imágenes baja y el enfoque se vuelve menos nítido. La falta de un visor electrónico también se hace notar cuando el sol pega fuerte en la pantalla y cuesta encuadrar correctamente. Tampoco graba en RAW, lo cual es una pena para aquellas personas que quieran editar con mayor flexibilidad y calidad después.

Sus puntos débiles: en condiciones de poca luz no tiene tanta calidad como otros modelos. No graba en formato RAW.

FICHA TÉCNICA
Sensor de imagen: BSI CMOS.
Formatos de archivo: JPEG.
Visor: réflex, de objetivo único.
Modos: modos automáticos y manuales, retrato, paisaje, deporte, y modos para tomas nocturnas y panorámicas.
ISO: 100-3200.
Pantalla: diagonal de 3 pulgadas.
Megapixel: 16.
Dimensiones: 28,9 x 32 x 22,65 cm.
Peso: 708 gr.

Si buscas un modelo un poco más avanzado: Nikon D3300

Para quién es: personas que busquen una cámara con prestaciones más avanzadas.

Por qué lo hemos elegido: se caracteriza por contar con un objetivo 18‑55 mm con estabilizador (VR II) que permite tomar fotografías con calidad. Lo primero que noté al utilizarla fue lo ligera y compacta que es para tratarse de una réflex: caminar con ella colgada al cuello todo el día no me resultó pesado.

Con el sensor de 24,2 MP, las fotos salían con una nitidez notable, más de lo que cabría esperar en esta gama. Además, con luz buena se consiguen fotografías de gran calidad, sobre todo en paisajes y retratos; y con ISO bajo también se obtienen fotografías muy buenas. El encuadre a través del visor óptico resulta muy claro, aunque si miras con el ojo izquierdo puede parecer algo estrecho. La pantalla LCD de 3 pulgadas no es táctil, sino que se controla con botones, pero es brillante y suficiente para revisar las fotos.

Por otra parte, en ISO altos, a partir de 1.600‑3.200, el ruido aparece y las fotos pueden tener menos calidad. Aun así, disparando en RAW se consiguen mejores resultados, recuperando luces y sombras. Eso sí, la cámara no tiene estabilización en el cuerpo, por lo que al usar el zoom recomiendo activar el VR del objetivo. Para vídeo, probé el 1080p a 60 fps y se consigue unas imágenes con bastante buena calidad.

En definitiva, creo que es un modelo que cuenta con bastantes buenas prestaciones y que puede ser útil para principiantes que busquen algo un poco más profesional y que sobre todo quieran hacer una mayor inversión de dinero a futuro.

Sus puntos débiles: con ISO alto las imágenes pierden algo de calidad.

FICHA TÉCNICA
Sensor de imagen: CMOS DX.
Formatos de archivo: JPEG y RAW.
Visor: réflex, de objetivo único.
Modos: 13.
ISO: 100-12800.
Pantalla: diagonal de 3 pulgadas.
Megapixel: 24,2.
Dimensiones: 9,8 x 12,4 x 7,6 cm.
Peso: 406 gr.

Para grabar vlogs: Canon EOS R50

Para quién es: quien quiera una cámara para grabar vídeos y vlogs.

Por qué la hemos elegido: ahora que está tan de moda el mundo ‘influencer’ y grabar vídeos para YouTube y redes sociales, decidí probar esta cámara de fotos que es ideal para grabar vídeos con una buena calidad. Esta cámara me llamó la atención por su promesa de combinar ligereza y potencia, pues a pesar de contar con batería y tarjeta apenas alcanza los 375 g, algo que se nota sobre todo cuando se está grabando con ella durante varias horas.

El enfoque es su punto fuerte: el Dual Pixel CMOS AF II, con detección y seguimiento de sujetos (personas, animales, coches…) y detección ocular, funciona rápido y fiable, tanto en foto como en vídeo. Por lo que con ella se consiguen buenas imágenes y vídeos de alta calidad. Su grabación 4K más Full HD hasta 120 fps, es ideal para grabar contenido. Además, el enfoque dual funciona igual de bien y su pantalla articulada y táctil es muy cómoda para grabar desde ángulos bajos o verticales, mejorando mucho más la experiencia de uso. Con ella grabé bastantes vídeos de mi día a día y de un pequeño viaje que hice con unos amigos para, después, montar un vídeo a modo de resumen que quedó muy chulo. Tiene funciones de Wi-Fi y Bluetooth para compartir las fotos y los vídeos al móvil de forma cómoda y rápida.

Sus puntos débiles: tiene un precio bastante elevado.

FICHA TÉCNICA
Sensor de imagen: CMOS AF.
Formatos de archivo: RAW, C-RAW, JPG, HEIF.
ISO: 100-3200.
Pantalla: abatible LCD TFT de 7,5 cm.
Megapixel: 24,2.
Dimensiones: 105,5 x 60,9 x 41,4 mm.
Peso: 304 gr.

Resistente al agua y a los golpes: OM SYSTEM Cámara Tough TG-7

Para quién es: está cámara está pensada para personas ‘todoterreno’ que quieran tomar fotografías practicando diferentes deportes como buceo, senderismo…

Por qué la hemos elegido: este modelo es un tanto diferente a los demás por sus prestaciones, pero me parece una opción ideal para aquellas personas que quieren comenzar a fotografiar y que, además, tienen un espíritu aventurero. Y es que su cualidad principal es su resistencia al agua, pudiendo sumergirse hasta 15 metros para tomar fotografías acuáticas. Además, resiste 100 kilos, ideal para evitar que se deteriore si se cae y soporta temperaturas de hasta -10 grados.

Como quería ponerla a prueba de la forma más real posible, decidí probarla un día que hice el descenso del Tajo en kayak en Trillo (Guadalajara) para tomar fotografías en el agua. Desde el primer momento, se siente robusta y me sorprendió lo compacta que es y lo bien que se maneja incluso con las manos mojadas. La TG‑7 posee un sensor de 1/2.3″ con 12 MP y un objetivo equivalente a 25–100 mm con apertura f/2.0–4.9. Esto se traduce en que en exteriores la combinación ofrece imágenes nítidas y colores vivos, especialmente con buena luz. No es un modelo tan profesional como los anteriormente analizados, ya que su objetivo no es ni de lejos igual que el de los otros, pero para personas que quieran iniciarse y no busquen una cámara muy grande está bien.

También graba vídeo 4K a 30 fps y 1080p lento (hasta 120 fps), pero mi experiencia fue que el enfoque continuo en vídeo es un poco torpe, pero puede servir para tomar vídeos de corta duración. Como extra, tiene funciones adicionales como GPS, Wi‑Fi, Bluetooth, intervalómetro mejorado, control remoto… y pantalla LCD.

Sus puntos débiles: su objetivo no es tan bueno ni tiene tanto zoom como los otros modelos.

FICHA TÉCNICA
Sensor de imagen: CMOS.
Formatos de archivo: MOV.
Modos: diferentes modos subacuáticos y para fuera del agua.
ISO: 100-1600.
Pantalla: diagonal de 3 pulgadas.
Megapixel: 12.
Dimensiones: 3,27 x 11,39 x 6,58 cm.
Peso: 520 gr.

Otro modelo de cámara de fotos para principiantes interesante

Si estás buscando una cámara económica y fácil de manejar

Esta cámara de la marca JGIPL es muy sencilla de usar, con enfoque automático rápido, calidad de hasta 48 MP y vídeo en 4K. Su zoom 16× permite acercarse a detalles lejanos, y la pantalla abatible facilita encuadrar tomas tanto verticales como horizontales.

Preguntas frecuentes sobre las cámaras de fotos para principiantes

¿Qué es una cámara réflex y en qué se diferencia de una compacta o un móvil?

Una cámara réflex (DSLR) tiene un espejo y un visor óptico que permiten ver la imagen real a través del objetivo, lo que mejora la precisión al encuadrar. A diferencia de una compacta o un móvil, permite cambiar de objetivos, controlar parámetros manualmente y obtener una mayor calidad de imagen, especialmente en condiciones de poca luz.

¿Qué debo tener en cuenta al elegir una réflex para principiantes?

Busca una cámara con modo automático y modo manual, un menú intuitivo, y que sea ligera. También es importante que tenga guía integrada, buena duración de batería, pantalla nítida y compatibilidad con una amplia gama de objetivos.

¿Necesito saber de fotografía para usar una réflex?

No. Muchas réflex tienen modos automáticos y escenas preconfiguradas que facilitan disparar sin conocimientos previos. Sin embargo, si quieres sacarle todo el partido, es ideal aprender conceptos básicos como ISO, apertura y velocidad de obturación

¿Qué objetivo necesito al empezar?

La mayoría vienen con un objetivo ‘kit’ 18-55 mm, que es versátil para paisajes, retratos y uso diario. Más adelante puedes explorar objetivos fijos (como un 50 mm f/1.8 para retratos) o teleobjetivos si te interesa la fotografía de naturaleza o deportes.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 11 de septiembre de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Sobre la firma

Más información

Archivado En