He probado cuatro cámaras instantáneas y he elegido la mejor
Todas funcionan como las clásicas Polaroid: basta con apuntar y disparar para tener en segundos una fotografía en papel para recordar los mejores momentos de un evento, un día en familia…
La mejor cámara instantánea
Hubo un tiempo en que las cámaras instantáneas parecían condenadas a ser un bonito recuerdo del pasado. Surgidas a mediados del siglo XX como una forma revolucionaria de obtener fotos al instante, fueron perdiendo terreno frente a la fotografía digital. Sin embargo, la nostalgia es poderosa: a mediados de la década de 2010 volvieron a ponerse de moda y hoy son un complemento casi obligado en bodas, fiestas y otros eventos. Durante estos años, he probado multitud de modelos de los principales fabricantes, sobre todo en reuniones con familia y amigos —más allá de eso, poco, ya que los recambios suelen ser caros—.
Cómo hemos elegido y probado los productos
Para hacer la selección de los modelos participantes en esta comparativa, he consultado con los fabricantes sobre sus últimas novedades. Como las enviaron con varios carretes, las utilicé en una fiesta de cumpleaños con amigos, donde todos pudimos usarlas para hacer retratos y autorretratos. Luego, puse en común con ellos algunas impresiones, de las que salen las conclusiones de este artículo. Además, hice pruebas adicionales en otros momentos y espacios procurando que hubiera capturas en exteriores con luz natural, en interiores con iluminación artificial, en escenas con movimiento y en retratos más pausados.
¿Qué he valorado principalmente? Para mí, estos son los aspectos clave:
- Formato y tipo de película: hay marcas con cartuchos más fáciles de encontrar y con precios muy distintos, al igual que sucede con las impresoras fotográficas; además, el tamaño de la foto determina en gran parte la experiencia.
- Calidad de la óptica y de la impresión: no todas imprimen con la misma nitidez ni reproducen igual los colores.
- Facilidad de uso: controles sencillos, menús intuitivos y un visor claro son fundamentales, sobre todo si la va a utilizar alguien sin experiencia.
- Opciones creativas: modos de doble exposición, selfies, disparo remoto desde el móvil o incluso filtros digitales pueden marcar la diferencia.
- Autonomía y batería: algunas funcionan con pilas estándar, otras con baterías recargables; esto influye mucho si piensas llevarla de viaje.
- Diseño y ergonomía: su peso y tamaño, si tiene algún tipo de forma para facilitar el agarre, el material con el que está fabricada, su resistencia… y, por qué no, la parte más estética.
Revisar antes de imprimir: Instax Mini Evo Gentle Rosé
Para quién es: para quienes quieran una cámara instantánea que también permita experimentar, guardar fotos digitales, jugar con efectos y no depender siempre del móvil.
Por qué lo recomendamos: en exteriores, con buena luz, la Mini Evo funciona muy bien. Usando efectos de lente y de película, que se seleccionan girando los diales físicos, puedo darle un toque retro o uno más vibrante a las fotos. Por ejemplo, una tarde en un parque con luz de hora dorada usé un efecto de película cálida + lente suave, y la impresión salió con unos colores muy agradables, más saturados que con otras Instax que he probado, y la nitidez era más que aceptable para el tamaño mini. En interiores, en cambio, la calidad se reduce un poco. Aunque el flash automático ayuda, aparece algo de ruido y a veces la cámara tarda en enfocar bien al sujeto. En la pantalla se ve lo que vas a imprimir, se pueden hacer los ajustes, aplicar efectos… Es genial, porque así te aseguras de que vas a sacar las fotos que realmente quieres como quieres y no gastas carrete. Me gusta mucho el sistema: hay que accionar una palanca que me recuerda muchísimo a cómo se cargaba el carrete en las cámaras analógicas antiguas para que comience la impresión.
Para los selfies tiene un pequeño espejo que, aunque no se ve perfecto, sí ayuda a saber si estás encuadrado; y como también tiene un botón de disparo para este modo, me resultó comodísimo hacer las fotos sin poner el brazo en un ángulo raro. Además, se vincula con el móvil, que además de almacenar todas las fotos en formato digital, puede usarse como disparador. Probé a colocar la cámara en una mesa alejada para hacer una foto de grupo, y es mucho más cómodo que el temporizador. También usé la cámara para imprimir imágenes que había hecho con el móvil. Tiene una batería interna que se carga en unas 2 o 3 horas, y da para aproximadamente 100 impresiones.
Sus puntos débiles: la pantalla trasera se ve regular cuando hay mucho sol; cuando la he probado en exteriores he tenido que irme a la sombra para poder revisar la imagen y hacer los ajustes.
Ficha técnica |
---|
Modos de disparo: auto exposición, flash automático |
Tamaño de las imágenes: 62 x 46 mm |
Velocidad de impresión: 16 segundos |
Rango de disparo: desde 10 centímetros |
Dimensiones: 87 x 122,9 x 36 mm |
Peso: 285 gramos |
Otros: 10 efectos de lente (Normal, Vignette, Soft Focus, Blur, Fisheye, Color Shift, Light Leak, Mirror, Double Exposure, Half-Frame), 10 efectos de película (Normal, Vivid, Pale, Canvas, Monochrome, Sepia, Yellow, Red, Blue, Retro), temporizador automático, sensor digital CMOS de 1/5-pulgada, con filtro de color, resolución digital de 2.560 x 1.920 píxeles, pantalla LCD trasera de 3 pulgadas, almacenamiento interno para 45 imágenes, y ranura microSD/microSDHC para memoria adicional, batería interna de litio recargable |
La vuelta del clásico: Polaroid NOW Gen3
Para quién es: usuarios que busquen una cámara instantánea muy fácil de usar y que funcione bien.
Por qué lo recomendamos: es una versión actualizada de la clásica cámara analógica que quien más y quien menos toma de referencia al hablar de cámaras instantáneas. En este modelo, para cargar la película se abre la ‘boca’ frontal, se mete el cartucho, se cierra y se enciende con el botón superior. Es tan sencillo que no tuve ni que mirar las instrucciones. En todo momento hay un indicador que te dice cuántos disparos quedan en el carrete.
Con ella, las fotos en exteriores o interiores bien iluminados salen bastante bien, con colores intensos y buen nivel de detalle. Solo hay cierto desenfoque en los bordes; algo habitual en este tipo de cámaras. Con mala iluminación, es imprescindible el flash. No es demasiado potente, así que he notado que no debía alejarme demasiado para sacar bien la foto. Tiene un modo muy curioso, que es el de doble exposición: puedes superponer dos tomas en una sola foto. Es muy divertido y creativo y, con un poco de práctica, hice algunas fotos que me gustaron muchísimo. Los mejores resultados los conseguí usando un trípode (se coloca fácilmente enroscándolo en su parte inferior), porque así no se me movía el encuadre. En general, me gusta su sencillez de uso: tiene pocos botones y pocos ajustes en general. Entre ellos, destacar el temporizador o distintos filtros de color.
Sus puntos débiles: tiende en algunos casos a sobreexponer y es especialmente sensible en los contraluces (hice una foto delante de una ventana y no salió demasiado bien). Tiene menos funciones que la ganadora de la comparativa.
Ficha técnica |
---|
Modos de disparo: doble exposición, temporizador, autofoco con dos lentes |
Tamaño de las imágenes: compatible con película Polaroid i-Type y película Polaroid 600 |
Velocidad de impresión: a consultar |
Rango de disparo: enfoque mínimo: aproximadamente 0,40 metros para el rango cercano, y desde 1,0 metro hasta infinito para el rango general |
Dimensiones: 150,2 x 112,2 x 94 mm |
Peso: 448 gramos |
Otros: carcasa hecha en un 40% con plásticos reciclados, batería recargable, montura para trípode, flash mejorado, compatibilidad con filtros externos |
Impresora móvil: KODAK Memo Shot Era
Para quién es: quienes busquen un modelo compacto que llevar siempre encima y, además de hacer fotos con ella, la vayan a utilizar para imprimir las hechas desde el móvil.
Por qué lo recomendamos: su diseño llama muchísimo la atención: parece un carrete de los antiguos, pero más grande. Es más compacta que otros modelos y me ha resultado muy cómoda de sostener. Además, para usarla ni siquiera tuve que consultar las instrucciones: la enciendes, disparas y, si te gusta la fotografía que ves en su pantalla, le das al botón de imprimir y la imagen sale en papel térmico en blanco y negro. Funciona con rollos, por lo que con cada uno pude hacer muchísimas fotografías (he conseguido 30 con los que vienen incluidos) y, como son más baratos que los carretes de otros modelos, no ‘molesta’ tanto si alguna no sale como quieres. Incluso los hay adhesivos —han sido los favoritos de mis hijos—.
También se puede usar con una app, KODAK Memo, con la que pude añadir texto, emojis y stickers a las fotos que había hecho antes de imprimirlas, y usar otras que ya había hecho con el móvil que suelen salir con mejor calidad. Las que se toman con la cámara están bien durante el día; suficiente para un uso casual. En interiores aparecen rápidamente sus limitaciones, y se pierde mucho detalle.
Sus puntos débiles: la calidad fotográfica es limitada y como no tiene almacenamiento interno, no guarda las fotos en versión digital.
Ficha técnica |
---|
Modos de disparo: automático |
Tamaño de las imágenes: 6 x 4 cm |
Velocidad de impresión: 25 segundos aprox. |
Rango de disparo: a consultar |
Dimensiones: 60 x 15 mm |
Peso: 308 gramos |
Otros: Bluetooth, app móvil, papel con adhesivo, impresión monocroma |
Para niños: HiMont KC02
Para quién es: quienes no den demasiada importancia a que las fotos se impriman en blanco y negro y deseen introducir a sus hijos en el mundo de la fotografía.
Por qué lo recomendamos: a diferencia de otros modelos de cámara instantánea, no utiliza un carrete con cierto número de fotografías (normalmente, no más de 10). En este caso, hay que instalar en su parte inferior un rollo de papel fotográfico —me recuerda a los de los tickets cuando vas a algún comercio— que da para imprimir muchísimas imágenes; en blanco y negro, eso sí. Viene con 3 rollos, y los recambios son mucho más económicos que los tradicionales.
Bastante compacta y fabricada en plástico, tiene una amplia pantalla y botones físicos para ir seleccionando las opciones. Cuando la enciendes, puedes elegir si hacer una foto, grabar un vídeo, escuchar música, jugar a alguno de los juegos que trae… Tiene una tarjeta de memoria que ya viene colocada en la que se van almacenando todas las capturas, que pueden personalizarse con filtros y marcos antes de imprimirlas. Se hace de forma inmediata.
La puse a prueba en varias situaciones y en exteriores, con buena luz, cumple razonablemente: las imágenes impresas en blanco y negro aparecen con niveles aceptables de contraste y formas reconocibles. Pero no esperes gran nitidez ni un amplio rango dinámico, porque no lo vas a conseguir. En interiores, con luz moderada, la calidad baja: aparecen algo de ruido, bordes difusos y falta de definición.
Sus puntos débiles: imprime únicamente en blanco y negro y en general la calidad de las impresiones es limitada incluso con buenas condiciones lumínicas.
Ficha técnica |
---|
Modos de disparo: disparo continuo, time lapse |
Tamaño de las imágenes: 6 x 4 cm |
Velocidad de impresión: a consultar |
Rango de disparo: a consultar |
Dimensiones: a consultar |
Peso: a consultar |
Otros: impresión térmica sin tinta, impresión en dot matrix o escala de grises, marcos, filtros, efecto espejo, grabación de vídeo Full HD, tarjeta micro SD de 32 GB incluida, batería de litio con 4 horas de autonomía |
Otros modelos de cámaras instantáneas interesantes
Si estás buscando una impresora para el móvil: Grukkk Mini Druker se conecta al móvil por Bluetooth e imprime en rollos de papel térmico. Viene con múltiples rollos y, además de fotos, también puede imprimir calendarios, calcomanías…
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente una cámara instantánea?
Es una cámara que, tras pulsar el disparador, expulsa la foto en papel y comienza el proceso químico de revelado automáticamente. En cuestión de segundos o minutos tienes una copia física sin necesidad de laboratorio ni impresora aparte.
¿Cómo funciona la película instantánea?
Cada cartucho lleva hojas con capas químicas sensibles a la luz y reactivos. Al salir de la cámara, los rodillos rompen las cápsulas de revelado y distribuyen los químicos para que la imagen aparezca gradualmente.
¿Cuánto tarda en revelarse una foto?
Depende del modelo y del tipo de película.
[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 16 de octubre de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.